Coronavirus

Un grupo de expertos pide una estrategia integral contra el Covid-19: "La de convivencia con el virus ha fallado"

Se trata de un grupo de 30 expertos que piden una estrategia conjunta para luchar contra el coronavirus. Hay varias propuestas, una de ellas analizar el virus en aguas fecales.

La iniciativa, liderada por más de una treintena de especialistas, entre los que se encuentran médicos, virólogos, epidemiólogos, microbiólogos y economistas españoles pretenden contribuir en la consecución de una gestión eficaz contra la pandemia del Coronavirus.

Por una estrategia integral

Todos ellos firman un documento con el objetivo de conseguir 'una estrategia integral' para detectar de forma precoz el virus.

El grupo cree que la estrategia actual, basada exclusivamente en la “convivencia” con el virus, es mejorable con prevención e intentando evitar en lo posible, el aislamiento prolongado y la llegada del paciente al hospital, considerando esta como un fracaso del sistema de contención.

La estrategia basada exclusivamente en la convivencia "con el virus" ha fallado

En el documento se considera que esa estrategia ha fallado en países como Suecia o inicialmente por el Reino Unido y Estados Unidos.

La estrategia que, sumada a otras medidas propuestas, destaca el grupo de trabajo se fundamenta en varios pilares: Invertir en que las personas sin síntomas (no infectadas, asintomáticas o paucisintomáticas) no se conviertan en enfermos graves; búsqueda activa y enérgica de posibles casos positivos; zona básica de salud; cribado selectivo o masivo de pruebas PCR; la tecnología como elemento aglutinador; la revisión de resultados de las estrategias; la concienciación social a través de la publicidad masiva; la inversión en el sistema a largo plazo; y la cohesión del sistema sanitario.

Recomendaciones del grupo de expertos

Mientras haya focos de transmisión comunitaria en toda España, el uso de la mascarilla debe ser universal, con obligación de llevarla en cualquier espacio público.

Detección precoz

Rastreadores: Puesto que la detección de contagios es clave, en el conjunto del territorio español se debe cumplir el ratio de 1 rastreador cada 4000-5000 habitantes; estos, además, tienen que pasar por una formación obligatoria reglada que será supervisada por el Ministerio de Sanidad y ser, a su vez, independientes del personal dedicado a tareas puramente sanitarias-asistenciales, pero en comunicación con atención primaria.

Rastreo en aguas fecales: Se debe invertir en sistemas de detección precoz, como el control de fragmentos víricos en aguas residuales sectorizadas por áreas o zonas básicas de salud, con el objetivo de aplicar medidas de detección añadidas a las también expuestas. La confirmación y constatación de las secuencias de fragmentos genómicos víricos en aguas residuales podría ir complementada con secuenciación genética hasta validar el procedimiento. El sistema debe ser flexible, para ser capaz de integrar, en un entorno único (plataforma Big Data), la información procedente de los resultados analíticos de los diferentes laboratorios que realizan pruebas PCR (tanto en aguas residuales como en humanos), integrándola con fuentes de datos externos, tales como catastro, INE, sistemas de salud, sistemas de información geográfica, etc. Sobre dicho entorno único, será posible construir algoritmos que permitan la determinación de indicadores de riesgo y evolución de la epidemia.

Uso de tecnología

La inclusión de nuevas tecnologías debe utilizarse como apoyo en el rastreo de posibles brotes. En todo caso, la utilización de estas por la ciudadanía debería ser optativa, aunque se habrían de reforzar los mensajes en redes y medios de la importancia de su utilización.

Pruebas PCRs

Asegurar la capacidad de realización de RT-PCR y pruebas serológicas: Se debe contar con una capacidad suficiente de pruebas RT-PCR y serológicas --ampliando el resultado PCR cuando fuera posible, a la detección de inmunoglobulinas IgM e IgG-- suficientes como para poder realizar controles masivos. En función de la población a testar, la realización de las pruebas dependería en un principio de los propios hospitales para pasar, en una última fase, a un dispositivo especial habilitado para la realización de pruebas de diagnóstico masivas poblacionales.

Creación de dispositivos de realización de PCR masivas: Creación de un dispositivo rápido de intervención para cribaje masivo por pruebas RT-PCR: El desarrollo de este dispositivo, que solopuede activarse cuando se haya declarado la FASE 3, podría ser liderado por el Ministerio de Sanidad a través del CCAES (en consenso con la CC. AA. afectada) en el que se aconseja la participación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como se describe más adelante. c) Plan rector para la suma de la potencia de centros e institutos de investigación en caso de ser necesaria mayor capacidad de PCR diarias.

Actividades complementarias

Limpieza y desinfección de espacios públicos: Implementar el control y desinfección de espacios públicos como estaciones de autobuses, tren, metro, aeropuertos, centros comerciales, salas de ocio. Sobre todo, en las zonas básicas de salud que demuestren aumento de casos o degradación de los indicadores cuantitativos propuestos.

Publicidad y campañas de información y concienciación periódicas: con campañas especialmente dirigidas a la población joven/adolescente a través de las redes sociales principales: Instagram, Snapchat, Twitter, Facebook, etc.

Más sobre este tema: