Gobierno-PP
Pablo Casado dice que ha ofrecido a Pedro Sánchez negociar una decena de pactos, pero con unas condiciones. Lo que ha servido al Gobierno para decir que el PP se mantiene en bloquear la acción del ejecutivo. Estos son los asuntos que están sobre la mesa y pendientes de una negociación que permita desatascarlos.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ofreció al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, una decena de acuerdos en materia económica, social e institucional para tratar de mostrar su “ánimo constructivo” e intentar poner de manifiesto que su partido está situado en la “centralidad” mientras que el PSOE gobierna con Unidas Podemos y pacta con los independentistas catalanes. Así lo aseguró el propio Casado en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, donde celebró una reunión de casi hora y media con Sánchez para intercambiar posturas sobre las reformas que el país necesita y sobre la renovación de órganos constitucionales para los que el PSOE necesita el voto favorable del PP en el Congreso al requerirse una mayoría cualificada de tres quintos. El Gobierno ha interpretado que Casado sigue bloqueando cualquier acuerdo al poner las condiciones que ha expuesto.
Además de los pactos pendientes en grandes asuntos necesitados de reforma, como las pensiones, la educación o la financiación de las comunidades autónomas, los temas sobre la mesa son los siguientes.
Los pactos ofrecidos por Casado
El líder de los populares aseguró haber centrado sus propuestas en tres ámbitos (económico, social e institucional) con al menos tres ofertas de acuerdo en cada tema y subrayó que así se pone de manifiesto que “nosotros no estamos en las posiciones radicales del Gobierno”.
En lo institucional pidió a Sánchez:
En materia exterior, demandó a Sánchez:
En lo económico, Casado aconsejó al jefe del Ejecutivo:
Las instituciones que necesitan un acuerdo
Hay al menos una decena de organismos que por su carácter constitucional o regulatorio -independiente- requieren el acuerdo de los grandes partidos. Por doble motivo, por reflejar el máximo consenso y, al menos, apariencia de independencia, y por necesitar más votos de los que tiene el Gobierno.
Estos son los más significativos: