ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN SOBRE SUS GASTOS Y ACTIVIDADES

La Casa Real accede a ser incluida en la Ley de Transparencia

La norma, en trámite parlamentario, propone una mayor regulación de las declaraciones fiscales y actividades de los empleados públicos y mayores penas para los casos de corrupción. Si la Casa del Rey es incluida en ella, supondá un acceso sin precedentes a la información sobre sus gastos y actividades.

La Casa Real española ha accedido a ser incluida en la nueva Ley de Transparencia, lo que permitiría un acceso sin precedentes a la información sobre sus gastos y actividades, según informan fuentes de la Zarzuela.

Representantes de la Casa Real llevarían dos meses negociando en el Congreso sobre la forma en que se supervisarán sus actividades.

La decisión coincide con que la Corona se ha visto implicada en un escándalo de corrupción, que coincide con el enorme descontento ciudadano ante la profunda crisis económica.

El miércoles, el juez instructor de Palma de Mallorca José Castro imputó a la infanta Cristina por indicios de complicidad con las actividades de su marido, Iñaki Urdangarin, acusado de enriquecerse ilícitamente desviando dinero público a través de la fundación Nóos.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha enviado a la Cámara Baja la Ley de Transparencia, que está en trámite parlamentario.

La norma propone una mayor regulación de las declaraciones fiscales, activos y actividades de los empleados públicos y mayores penas para los casos de corrupción y más auditorías de fundaciones, sindicatos y cámaras empresariales que reciben financiación pública.

Más sobre este tema: