asas
En estos días de investidura de Pedro Sánchez Castejón como presidente del Gobierno por el Parlamento tras año y medio de interinidad y dos elecciones generales, se ha publicado el dato de desempleo en España en el mes de diciembre. Los datos no son muy halagüeños ya que, en cómputo anual, es el peor descenso de los últimos siete años.
A continuación se intentará desgranar algunos de ellos.
El PSOE accedió al Gobierno, tras una moción de censura, en junio de 2018.
El paro registrado aquel mes, según el Servicio Público de Empleo Estatal, era de 3.162.162 personas.
El dato recientemente publicado a diciembre de 2019 es de 3.163.605, es decir, en dicho periodo se han generado 1.443 parados más. La tabla adjunta muestra los datos mensuales.
Aunque las comparaciones son odiosas, procede a continuación mostrar los mismos datos (en número de meses) del Gobierno anterior a la moción de censura.
Como se ha mencionado, el paro registrado ese mes (junio 2018) era de 3.162.162 personas y el paro registrado en diciembre de 2016 era de 3.702.974 personas, es decir, en dicho periodo se generaron 540.812 empleos. Al igual que en el caso anterior, la tabla adjunta muestra los datos mensuales.
Los datos de los dos Gobiernos, aun sin estar desestacionalizados¹, son ilustrativos de un periodo de tres años (desde diciembre de 2016 hasta diciembre de 2019) con la moción de censura como punto intermedio. El gobierno anterior generó más de medio millón de empleos y el que le ha sucedido ha generado mil parados más, ambos en el mismo número de meses.
Y todo ello, ¿a qué es debido?
Pues habrá explicaciones de todo tipo, más o menos fundadas y cada una con un punto de razón. A continuación, se exponen dos posibles factores que, en una u otra medida, han podido afectar a esta evolución.
Subida del Salario Mínimo InterprofesionalEs sabido que, tras la moción de censura, el Gobierno entrante del PSOE firmó en octubre de 2018 un acuerdo con Unidas Podemos y, a resultas del mismo, y sin la intervención de los agentes sociales (patronal y/o sindicatos), se incrementó el SMI por Real Decreto a 900 euros desde los 735,9 euros en los que estaba. Es decir, una subida del 22,3%.
Hubo quien alertó de las negativas implicaciones de ese incremento en la creación de empleo (por ejemplo, el Banco de España o la CEOE) y también hubo quien las negó, como los sindicatos.
Simplificando muchísimo, los efectos de ese incremento se pueden apreciar en un ejemplo: un empresario o autónomo que tuviera un pequeño negocio con 10 trabajadores que cobrasen el SMI, ante la repentina subida de este tuvo dos opciones:
Incrementar sus costes anuales de personal en casi 23 mil euros, o
Reducir su plantilla en 2 personas para mantener unos costes de personal similares a los anteriores a la subida.
Seguramente (siguiendo el ejemplo expuesto) la realidad no ha sido ni A ni B sino algo entre medias pero el hecho cierto es que los datos de la evolución reciente de desempleo ya los tenemos aquí y no son buenos.
Y un apunte más: esas personas que han podido perder su empleo por la subida del SMI no son precisamente las personas más favorecidas dentro del mundo laboral, bien al contrario, de ser cierta la hipótesis de que la subida del SMI ha afectado al empleo, la misma habría afectado a las personas con mayor precariedad laboral de este país.
Ralentización económicaDesde hace ya tiempo, diversos organismos nacionales e internacionales han alertado de una desaceleración económica tanto en España como en el resto del mundo. Esto, sin duda, ha tenido una relación con la evolución del desempleo en España. Es más, si se ve la evolución de este durante el mandato del PP se ve que, en los últimos meses, la tendencia del descenso del desempleo era bastante menor que al principio de su mandato.
Sin embargo, la ralentización económica no es un problema exclusivo de España sino que afecta a toda Europa y al resto del mundo. Por ello, es interesante cotejar la evolución del desempleo en España frente a Europa (Estados miembros de la Unión Europea y de la zona euro) durante el periodo analizado² , lo cual se realiza utilizando los datos de Eurostat.
Como se observa en la siguiente tabla, el paro registrado (en miles de personas) por las estadísticas de la UE desde junio de 2018 hasta octubre de 2019 ha descendido un -1,8% en España frente al -5,3% en la UE y al -4,6% en la zona euro. Es decir, en este periodo reciente del actual Gobierno, las cifras de disminución del paro en nuestro país han sido inferiores a la mitad de las de Europa.
Haciendo un análisis similar del mismo número de meses del anterior Gobierno del PP, se aprecia que el paro descendió un -21,5% en España frente al -19,6% en la UE y al -19,2% en la zona Euro.
Lo anterior parece demostrar dos cosas:
que la ralentización económica y su impacto en el desempleo han afectado tanto a España como a Europa y por ello las cifras de disminución del paro se han deteriorado mucho más en un periodo que en el otro, y
que España, en lo que respecta a la reducción del paro, lo hacía mejor frente a nuestros vecinos europeos con el Gobierno anterior que con el actual; de ahí las diferencias con Europa (un 2% mejor en el periodo anterior frente a un -2,5% peor en el periodo reciente).
Algunas líneas económicas del nuevo Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos ya se han marcado y entre ellas están la derogación de la reforma laboral y el incremento inmediato del SMI a 1.000 euros, con la pretensión de llegar a 1.200 euros al final de la legislatura (lo que implicaría, desde los 735,9 euros de noviembre de 2018, un incremento del 63% en cinco años).
Respecto a la reforma laboral, en el actual contexto de desaceleración económica no parece muy adecuado derogar lo que ha funcionado en vez de mejorarlo y, en cuanto a la subida del SMI, esto, por muy loable que sea, es muy arriesgado si se realiza mal y pronto; la economía no se arregla a golpe de Decreto Ley y, por el contrario, puede generar importantes desajustes con su impacto en la creación o destrucción de empleo.
Pero, ojalá me equivoque. En cualquier caso, en uno o dos años se verá.
¹ Si se hace el mismo análisis comparándolo con el periodo comprendido entre junio-16 y diciembre-17 se ve que en el mismo se generaron 354.273 empleos.
² El periodo analizado no es exactamente el mismo debido a que los datos de Eurostat están actualizados a octubre de 2019 y no a diciembre de 2019 como los del SEPE.
Antonio Castillo Espinosa, Associate Professor of Tax and Finance Law and Associate Professor of International Taxation, IE University
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.