Nos los cuenta Boticaria García

La alopecia femenina, la gran invisibilizada: los medicamentos que ayudan a reducir la caída del pelo

Se estima que un 25% de las mujeres padecen algún tiempo de alopecia en algún momento de su vida. Esto provoca consecuencias graves por la caída del cabello: baja la autoestima y sube la inseguridad. Se trata de un asunto estético, pero sus implicaciones van más allá.

>

La alopecia femenina es una de las gran invisibilizadas y algo que miles de mujeres viven en silencio. Se estima que un 25% de las mujeres padecen algún tiempo de alopecia en algún momento de su vida.

Esto provoca consecuencias graves por la caída del cabello: baja la autoestima y sube la inseguridad. Se trata de un asunto estético, pero sus implicaciones van más allá. El impacto psicológico puede llevar a la angustia, la ansiedad y, en los peores casos, a la depresión.

Existen más de un centenar de tipos diferentes de alopecia: desde la areata, que provoca la caída del pelo en parches, hasta la androgénica. Un tema que sigue siendo tabú en nuestra sociedad y que muchas mujeres sufren en soledad.

Es el caso de Arantxa, cuya alopecia comenzó a ser evidente cuando tenía 25 años. No quería ni salir de casa, pero ella ha luchado contra sus propios monstruos y ahora ha dado un paso adelante para visibilizar la alopecia femenina en redes.

Son 34 años va a ser mamá, una mamá que ya no teme a nada y que ha aprendido a quererse tal y como es. En Y ahora Sonsoles hemos hablado con ella, que ha explicado que nunca ha tenido mucho pelo pero sí se da cuenta de que cuando era más joven tenía bastante más pelo.

A partir de los 21 empezó a ser más evidente la alopecia, aunque ha sido algo prolongado en el tiempo. Empezó a tomar minoxidil, y sí vio una mejora, pero tuvo que dejar de consumirlo por el embarazo.

Boticaria García nos ha explicado que hay fármacos que pueden ayudar a reducir la caída del pelo. El minoxidil es uno de ellos, que es un fármaco vasodilatador, inflama los capilares para que le lleguen más nutrientes al folículo.

También está la finasterida y dutasterida, que la utilizan mucho los hombres y no está indicado para mujeres, solo si tienen la menopausia. Además, existe un medicamento específico y nuevo para la alopecia areata, que es una reacción autoinmune.

Más sobre este tema:

Cargando....