Enfermedad del trabajo

De baja permanente por el síndrome del trabajador quemado: "Abre la puerta a muchas trampas"

Espejo Público habla con la abogada que ha llevado el caso de la persona a la que un juzgado ha reconocido la incapacidad total tras un cuadro de depresión mayor recurrente. La sentencia admitía como enfermedad derivada del trabajo, un síndrome reconocido por la Organización Mundial de la Salud en 2022.

Después de años de trabajo en los que la tensión se fue acumulando, la trabajadora en cuestión desarrolló el síndrome de burnout, o síndrome del desgaste profesional, o del trabajador quemado, según explicaba la abogada. Los expertos que declararon en el caso, afirmaron que este síndrome se manifestó en la paciente a través de una depresión severa que recurría con frecuencia.

Recientemente se emitía la sorprendente sentencia, por la que se ha concedido la baja definitiva a una mujer por las secuelas que tenía sobre su salud el síndrome del trabajador quemado del que fue diagnosticada.

"Estoy quemado"

Fani Barreto es la abogada de la trabajadora, y admitía que no es fácil tener éxito en un caso como este y que se acabe reconociendo la incapacidad total a un trabajador, y más por estas causas. No valdría con sentir una saturación, habitualmente temporal, fruto del trabajo, como ocurriría en una inmensidad de trabajadores.

A parte de realizar unos test en los que es necesario 'dar positivo' por este síndrome, la letrada explica que también es necesario que la persona se someta a distintas evaluaciones psicológicas y psiquiátricas.

"Abre la puerta a muchas trampas"

La también abogada Paloma Zorrilla admitía que Fani "ha conseguido una buena sentencia para su clienta". Al mismo tiempo Zorrilla apreciaba ciertos riesgos de fraudeante la posibilidad de que la sentencia sentase precedente, como "pedir una baja para disfrutar de un largo periodo, alegando ansiedad, depresión, cosas así".

"Argucias y trampas"

"Si tienes estrés, pues te van a dar la baja, y además son bajas de larga duración"

Paloma Zorrilla

Paloma daba a entender que sentencias así podrían facilitar los engaños, por la dificultad de probarlos, así como que en estas bajas no recomendarían permanecer en reposo: "Estas situaciones hay que examinarlas mucho porque el que está defraudando a la seguridad social, está defraudando a todos. El régimen de pensiones lo pagamos todos".

"Conseguir una pensión bajo argucias y trampas, o una incapacidad temporal, lo que hace es robarnos a todos los españoles", sentenciaba Paloma Zorrilla.

¿Sentencia pionera?

Fani Barreto respondía a su compañera de profesión, para explicarle que la sentencia no sería el primer veredicto favorable emitido al respecto. Admitía que ella misma fue diagnosticada del síndrome del trabajador quemado en 2014, lo que además habría sido refrendado en otra sentencia judicial: "Yo antes de ser abogada era matrona y desarrollé el síndrome del trabajador quemado".

Por último la abogada Barreto insistía en la dificultad de obtener una sentencia que reconozca el problema y aplique medidas oportunas, ya que se tienen en cuenta todo tipo de factores y circunstancias a la hora de valorar enfermedades psicológicas profesionales. Daba también una gran importancia a la prevención y al buen trato del trabajador dentro de la empresa: "Hay otros países de Europa que lo tienen más metido en su cultura".

Más sobre este tema:

Cargando....