'Caso Koldo'
El exministro de Transportes se defiende de las acusaciones del empresario Víctor de Aldama sobre el cobro de comisiones ilegales.
Con el estallido del 'caso Koldo' se puso en el foco a José Luis Ábalos, exministro de Transportes. Hace ya casi un año que tuvo que pasar al Grupo Mixto después de que el PSOE le pidiese dejar su escaño por su 'responsabilidad política'. Este jueves es el día. Declara ante el Tribunal Supremo (TS). Se defendió de las acusaciones del empresario Víctor de Aldama sobre el cobro de comisiones ilegales. El exministro niega ante el juez haber cobrado comisiones ilegales por parte de Víctor de Aldama a cambio de favores. "No hubo ningunas comisiones", ha asegurado.
Además, cree haber dado ante el juez "las aclaraciones suficientes" y que "nada ha quedado en el tintero" en una comparecencia que ha durado alrededor de tres horas. Ábalos ha llegado a las 09:40 horas en taxi acompañado de su letrado y ha abandonado el tribunal en un coche negro a las 14:50 horas. El juez no ha permitido a las acusaciones populares, salvo al PP, acceder a la sala.
Ábalos declaraba en calidad de imputado por la trama de las mascarillas. Por primera vez se defiende en sede judicial de los indicios que apuntan a que pudo tener un papel principal en la trama. Sin micrófonos delante, el exministro de Transportes comentó que el comisionista Víctor de Aldama no tiene pruebas, aunque ha admitido que algunas cosas son ciertas. Delante de los micrófonos dijo que afronta la declaración de este jueves con ganas para desmontar las "mentiras".
La UCO desveló la relación entre Ábalos, Koldo García y De Aldama. En octubre, tras meses de investigación, la Guardia Civil emitió un informe en el que aseguraba que el exministro había jugado un "papel relevante y de responsabilidad en su relación directa con Koldo, Aldama y la organización criminal dinamizada por él mismo". "Para profundizar, se debería investigar qué relación tendría el exministro con la referida organización criminal y los hechos investigados, para lo cual se requeriría iniciar una investigación sobre esta persona, actualmente aforada", señaló la Guardia Civil.
Los investigadores aseveran que el empresario Víctor de Aldama hacía "pagos en metálico" a Koldo García para poder mantener el "acceso" a Ábalos, unos "pagos de efectivo" que también "fueron acompañados de otras contraprestaciones a Ábalos". La UCO también apunta a un chalé comprado por la red criminal para el exministro Ábalos y del pago de una vivienda en la plaza de España para la pareja del exministro, a quien también se le habría dado trabajo en empresas públicas vinculadas al Ministerio de Transportes.
El exministro había solicitado el aplazamiento de su declaración voluntaria alegando la complejidad de la causa y el escaso tiempo disponible para instruirse de la misma. A este respecto, el juez responde que, en su caso, el aforado "no está ni siquiera obligado a comparecer (nunca lo estará a declarar).
La defensa de Aldama presentó un escrito ante el Tribunal Supremo (TS) en el que se recogería que pactó con el exministro José Luis Ábalos que le entregaría un piso valorado en 1,9 millones en el Paseo de la Castellana a cambio de contratos "preadjudicados".
El juez de la Audiencia Nacional que se encarga de instruir el caso Koldo ha pedido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lleve a cabo la "comprobación y verificación de las manifestaciones realizadas" por el comisionista de la trama.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
El exministro José Luis Ábalos niega haber cobrado comisiones y rechaza las acusaciones vertidas por el empresario Víctor de Aldama.
Ábalos ha llegado a las 09:40 horas en taxi acompañado de su letrado y ha abandonado el Supremo en un coche negro a las 14:50 horas. Una declaración que ha durado cerca de tres horas y que ha hacía de forma voluntaria.
El Supremo considera que, en el caso de Ábalos, hay indicios de varios delitos: organización criminal, trafico influencias, cohecho y malversación.
Sólo el abogado del PP ha estado presente como acusación popular durante la declaración. Y Ábalos se ha comprometido con el juez a entregar pruebas que acreditan su declaración.
Además de negar el cobro de mordidas también ha descargado la responsabilidad en su ex asesor, Koldo García.
Hasta aquí el seguimiento de la declaración del exministro Ábalos. ¡Gracias por seguirnos!
El exministro de Transportes José Luis Ábalos llegaba puntual a la declaración ante el Tribunal Supremo. Una comparecencia que pedía hacer de forma voluntaria con el objetivo de desmontar las declaraciones vertidas por el empresario Víctor de Aldama.
Sólo el abogado del PP ha estado presente como acusación popular durante la declaración. Ábalos ha respondido a toda clase de preguntas durante más de tres horas y ha aprovechado para defenderse de varias acusaciones. También ha negado haber cobrado comisiones.
Además, el exministro ha prometido al juez que entregará pruebas que acreditan lo que ha dicho en la declaración. "Me comprometo a entregar la documentación que ya llevábamos y que haremos de forma oficial, que acredita lo que he dicho", afirmaba.
El Tribunal Supremo considera que, en el caso de Ábalos, hay indicios de delitos: organización criminal, trafico influencias, cohecho y malversación.
Los magistrados le han preguntado por varios asuntos que giran en torno a la presunta trama corrupta. Por ejemplo, la trama de las mascarillas, las supuestas comisiones a cambio de adjudicar a constructoras contratos públicos, el chalet de Cádiz, el piso en la Castellana en Madrid, entre otros.
El exministro Ábalos niega haber cobrado comisiones en la trama Koldo tras más de tres horas de declaración en el Tribunal Supremo.
Hoy ha declarado de forma voluntaria y no estaba obligado a "decir la verdad".
La declaración de Ábalos ha durado más de tres horas. Llegó acompañado de su abogado a las 9:40 horas de la mañana en taxi y sin hacer ninguna declaración a los medios. Pero no era hasta las 10:20 que comenzase su declaración aunque esta estuviera prevista para las 10:00horas.
Carlos Alsina ha preguntado a Ángel Víctor Torres si podría regresar Ábalos al PSOE en su programa de Ondacero este jueves. Torres ha explicado que hay que esperar a que termine la investigación ante la pregunta: "No hay que prejudicializar, que es lo que está haciendo la oposición, que toma como veraces afirmaciones que Aldama después ha desmentido", ha asegurado durante la entrevista.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha preguntado este jueves a Pedro Sánchez por qué optó por cesar a José Luis Ábalos de su cargo como ministro de Transportes el verano de 2021 ya que desde la formación del PP aún no entienden las razones detrás de esa decisión.
José Luis Ábalos ha negado ante el juez del Tribunal Supremo haber cobrado comisiones ilegales por parte del empresario Víctor de Aldama a cambio de favores políticos o contratos públicos durante su etapa en el Ministerio.
"No hubo ningunas comisiones", ha asegurado a los medios una vez terminada si declaración en el alto tribunal.
Estas han sido las palabras de Ábalos a los medios antes de abandonar el lugar en su coche:
"Agradezco al juez que me haya permitido declarar de forma voluntaria. La sesión ha sido larga, se han tocado todos los extremos conocidos, creo haber dado las aclaraciones suficientes, me he comprometido a entregar la documentación que acredita cuanto he dicho. Nada ha quedado en el tintero. No hubo comisiones", aseguraba Ábalos a su salida.
Una vez terminada su declaración, Ábalos ha abandonado el lugar en su coche. No antes sin atender a la prensa para explicar cómo había sido la sesión y defenderse de las acusaciones.
Desde las acusaciones populares se muestras dispuestos a recurrir a la Justicia europea después de que aseguren que el PP podría tener unos intereses muy alejados de los suyos.
El orden de las acusaciones, marcado en función de la fecha de personificación, sería: el Partido Popular, Vox, el autodenominado sindicato Manos Limpias, Asociación Liberum, Asociación Hazteoir.org, Asociación de Abogados Demócratas por Europa y el partido político Iustitia Europa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este jueves que "sin Franco, Pedro Sánchez no es nada ni nadie". Califica al Gobierno de España como la "francoesfera". Ayuso ha dicho que este juevese "un mal día para la francoesfera" porque el exdirigente del PSOE José Luis Ábalos declara por primera vez ante un juez como investigado por su presunta implicación en el caso Koldo.
José Luis Ábalos ha terminado de declarar en el Supremo y ha asegurado que "no ha quedado nada en el tintero" y que se había comprometido a entregar la documentación que acreditaba todo lo que había dicho.
José Luis Ábalos tenía que declarar sobre los indicios que apuntan a que pudo tener un "papel principal" en la supuesta trama de comisiones en contratos públicos de mascarillas en plena pandemia, en 2020, y también sobre las acusaciones de comisiones por estas y otras adjudicaciones públicas dependientes de su Ministerio que arrojó contra él el supuesto conseguidor de la red, Víctor de Aldama.
La secretaria general del Partido Popular, ha cargado en 'Espejo Público' contra el presidente del Gobierno el día en que declara Ábalos en el Supremo: "Sánchez hizo dimitir a Ábalos por haber nombrado a Koldo: siguiendo su misma vara de medir, él tendría que tomar el mismo camino. Él conocía toda la corrupción y lo que hizo fue taparla con la destitución de Ábalos".
Por primera vez, José Luis Ábalos se defiende en sede judicial de los indicios que apuntan a que pudo tener un papel principal en la trama. Sin micrófonos delante, el exministro de Transportes comentó que el comisionista Víctor de Aldama no tiene pruebas, aunque ha admitido que algunas cosas son ciertas. Delante de los micrófonos dijo que afronta la declaración de este jueves con ganas para desmontar las "mentiras".
Javier Pérez Roldán, de Hazte Oír, ha exclamado a los medios de comunicación que José Luis Ábalos estaba "tranquilo, sereno y con un punto retador, saludando a todo el mundo y como un torero entrando a la plaza a torear".
Los abogados del empresario Víctor de Aldama y del exasesor de Ábalos, Koldo García, han accedido a la sala del Tribunal Supremo para escuchar las palabras del exministro de Transportes ante el juez este jueves.
Víctor de Aldama, el presunto conseguidor de la trama, remitió al Tribunal Supremo un escrito en el que amplía sus acusaciones contra Ábalos y su exasesor Koldo García, al implicarles en el cobro de más comisiones, que salpican también al hijo del exdirigente socialista, justo una semana antes de que el exministro de Transportes declare como investigado ante el juez.
El juez del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente ha acordado este jueves que el PP sea la única de las siete acusaciones populares que esté presente -en nombre del resto- en la declaración voluntaria como investigado del exministro José Luis Ábalos. Esto ha generado malestar en Iustitia Europa, Hazte Oír, Liberum y Vox, que denuncian una vulneración de derechos y amenazan con llegar hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.
El Tribunal Supremo abrió una causa penal contra José Luis Ábalos después de que el juez de la Audiencia Nacional que instruía el caso Koldo instara a investigarlo al considerar que el ex secretario de Organización del PSOE ejercía un "papel principal" en la presunta trama. En un primer momento, la Sala de lo Penal acordó asumir solo la investigación de Ábalos, sin embargo ahora determina que los hechos están relacionados.
José Luis Ábalos empezó a declarar a las 10:20 horas, unos 20 minutos más tarde de lo programado. A su llegada al Tribunal Supremo, trasladaba una imagen de tranquilidad
El Tribunal Supremo (TS) acordó incorporar a la causa que dirige contra José Luis Ábalos los documentos aportados por el empresario Víctor de Aldama, también investigado en este procedimiento, aunque rechazó ordenar el volcado de su teléfono móvil.
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos ha entrado tranquilo a la sala del Tribunal Supremo en la que le toca declarar por el 'caso Koldo'. A su llegada, el diputado del Grupo Mixto ha optado por no hacer declaraciones a la prensa.
La defensa de Aldama presentó un escrito ante el Tribunal Supremo (TS) en el que se recogería que pactó con el exministro José Luis Ábalos que le entregaría un piso valorado en 1,9 millones en el Paseo de la Castellana a cambio de contratos "preadjudicados". El juez de la Audiencia Nacional que se encarga de instruir el caso Koldo ha pedido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lleve a cabo la "comprobación y verificación de las manifestaciones realizadas" por el comisionista de la trama.
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha sido preguntado si en el PSOE creen que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, hizo algo ilegal. López ha respondido: "Vamos a verlo".
La declaración de José Luis Ábalos se prevé larga dado su interés en contestar a todas las partes. Están su defensa, el juez Leopoldo Puente, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, y, en nombre de las acusaciones populares, el PP. El resto de acusaciones populares de la causa, como los partidos Iustitia Europa, Vox, o la organización ultracatólica Hazteoír, han reivindicado su derecho a acceder a la declaración, aunque no tengan intervención directa, y están a la espera de saber si podrán entrar en sala.
El ahora diputado del Grupo Mixto deberá declarar sobre los indicios que apuntan a que pudo tener un "papel principal" en la supuesta trama de comisiones en contratos públicos de mascarillas en plena pandemia, en 2020, y también sobre las acusaciones de comisiones por estas y otras adjudicaciones públicas dependientes de su Ministerio que arrojó contra él el supuesto conseguidor de la red, Víctor de Aldama.
José Luis Ábalos ha llegado al Tribunal Supremo en taxi rodeado de una gran expectación mediática y medidas de seguridad, con agentes que custodiaban la zona de acceso a la sede judicial unas horas antes de su cita. Sin hacer declaraciones, el ex secretario de Organización del PSOE ha entrado en el Supremo unos 20 minutos antes de su citación en una causa en la que se investigan delitos como presunta organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación, que estalló con la detención de su máximo asesor, Koldo García, y supuso su alejamiento del PSOE.
José Luis Ábalos ya ha llegado al Tribunal Supremo junto a su abogado. Han acudido sobre las 9:40 horas y se ha limitado a dar los buenos días. El exministro socialista tratará de defenderse de las acusaciones del empresario Víctor de Aldama sobre el cobro de comisiones ilegales.
El exministro Ábalos había solicitado el aplazamiento de su declaración voluntaria alegando la complejidad de la causa y el escaso tiempo disponible para instruirse de la misma. El juez respondió que, en su caso, el aforado "no está ni siquiera obligado a comparecer (nunca lo estará a declarar).
Buenos días y bienvenidos al minuto a minuto de la declaración de José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo (TS) en calidad de imputado. Este jueves, el exministro de Transportes se sienta ante el juez para abordar las investigaciones sobre el 'caso Koldo'.