Enfermos de cáncerObesidad infantilCáncer de próstataSaludNoticias última hora

Microplásticos

Un estudio demuestra la presencia de microplásticos en los testículos humanos

Los investigadores hallaron mayores niveles en los testículos de los humanos en comparación con los perros.

Imagen de archivo de trabajos en un laboratorioAntena 3

La presencia de microplásticos y nanoplásticos en el sistema reproductor masculino podría estar relacionada con la fertilidad masculina. Así lo han concluido un grupo de investigadores a través de un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences'. Sus objetivos eran "cuantificar y caracterizar la prevalencia de composición de los microplásticos en los testículos caninos y humanos, e investigar posibles asociaciones con el recuento de espermatozoides y el peso de los testículos y el epidídimo".

Este se ha realizado a partir de análisis estadísticos, descriptivos, correlacionales y de regresión lineal de 47 testículos caninos y 23 humanos. Los resultados han sido inquietantes. Los análisis han concluido que se han hallado en todos los órganos reproductivos analizados, tanto humanos como animales. De hecho, eran los humanos los que han llegado a presentar niveles medios más altos. En concreto, de 328,44 µg/g, frente a los 122,63 µg/g de los perros, aunque las proporciones son similares. En ambos casos prevalecen los polímeros.

Los creadores del estudio concluyen, por una parte, que se puede hablar de una presencia generalizada de microplásticos en estos órganos, "con posibles consecuencias en la fertilidad masculina".

Microplásticos en el organismo

Los microplásticos también han sido hallados en otros órganos del cuerpo humano como la placenta, el tejido pulmonar y hepático y también en la leche materna, pero hasta hace poco no se había estudiado sus efectos en la salud.

Un estudio reciente publicado en el 'New England Journal' of Medicine indica que los microplásticos y los nanoplásticos están presentes ya en las placas ateroscleróticas y se vinculan con un mayor riesgo de infartos, derrames cerebrales y muertes prematuras. Este estudio ha sido calificado como revolucionario.

Este estudio analizó la arteria carótida de 257 pacientes, es decir el vaso que guía la sangre hasta el cerebro y el resultado fue que en el análisis microscópico se detectaron microplásticos y nanoplásticos en 150, en concreto, partículas diminutas de polietileno y cloruro de polivinilo (PVC), tipos de plástico muy comunes empleados en las bolsas y los envases de alimentos y bebidas.

Estas personas cuyas carótidas mostraban plásticos tienen al menos el doble de riesgo de sufrir un derrame cerebral, un infarto de miocardio o una muerte prematura durante los 34 meses siguientes al seguimiento que los que no dieron positivo en este material.

Los investigadores matizan que "sus datos deben ser confirmados por otras investigaciones y en poblaciones más amplias" pero ponen el foco en que "hasta la fecha, nuestro estudio es el primero que asocia la contaminación por plásticos con enfermedades humanas".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...