San Fermín 2024Cultura

Entrevista

Elisabeth Leonskaja, leyenda viva del piano, actúa en Pontevedra: "Este es mi lenguaje"

A sus 78 años, está considerada una de las mejores intérpretes del mundo. Llega a Galicia para participar en el Festival Clasclás, que dedica esta edición al papel de la mujer en la historia de la música.

No entiende su vida sin el piano. De hecho no la recuerda. Fue su madre la que la metió en esto con apenas 7 años y desde entonces ha estado siempre vinculada a la música.

Elisabeth Leonskaja (Tiblisi, 1945) ofrece esta semana dos actuaciones en Galicia, en el marco del Festival Clasclás en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra. Allí mismo, sobre el escenario, nos recibe. Hace un alto en sus ensayos para atendernos. Lo hace sonriente, amable. Transmite calma y dulzura. También fuerza y confianza. Y por supuesto armonía.

Leonskaja fue lo que se conoce como niña prodigio. Estudió en el Conservatorio de Moscú y fue premiada en los concursos internacionales más prestigiosos. Nombrada Miembro Honorario de la Konzerthaus de Viena y galardonada con La Medalla de Honor de Austria, a día de hoy es una de las figuras más relevantes del panorama internacional.

Una vida en el escenario

De sus orígenes recuerda las influencias de Heinrich Neuhaus, Lazar Berman o Vladimir Ashkenazy. Pero también, tan simple y tan especial, las de su primera profesora. "Cuando tenía 11 años mi profesora se retiró. La recuerdo perfectamente, una mujer rusa muy dura, muy buena profesora. Ella quería que yo diese un concierto. Mi madre se opuso. Creía que iba a ser demasiado para una niña. En el momento me enfadé mucho, yo quería hacerlo, claro. Pero después lo comprendí", explica la propia Elisabeth.

"No sé si soy la representación de mi piano o mi piano es la representación de mi misma"

Y es que le sobró tiempo para comprobar lo que supone subirse a un escenario. Una vida entera lleva recorriendo los de medio mundo. "No sé si yo soy la representación de mi piano o mi piano es la representación de mi misma", y añade: "Éste es mi lenguaje".

Confianza, respeto y amabilidad

El Festival Clasclás celebra este año su séptima edición y lo hace centrándose en la figura de la mujer en la historia de la música. "Yo esta cuestión la siento de manera muy natural. Soy una mujer y no pienso qué es mejor. Tengo un enorme respeto por todos los hombres, especialmente por los creativos", asegura la pianista sin entrar en mayor debate. Con todo, valora positivamente que el festival reivindique el papel y la importancia femenina: "Es una gran idea".

Con una figura de este nivel ante nosotros, imposible no pedir consejo. Para los músicos y músicas que comienzan, y para las nuevas generaciones en general, pues tras un rato de charla nos queda claro que Elisabeth desprende sentido común. "Confiad en vosotros mismos, tened disciplina, tened respeto por los compositores y por vuestros colegas más que para vosotros mismos. Sed amables siempre, nunca habléis mal de vuestros colegas", asegura sin titubear, y entre risas añade: "Es suficiente… Para empezar".

Así es, para empezar. Porque nos quedamos con ganas de más. Más charla y, sobre todo, más música. La dejamos continuar con sus ensayos y nos retiramos intentando no hacer ruido. Los más afortunados podrán disfrutarla un poquito más en el Auditorio de Vilagarcía esta semana en el Festival Clasclás.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...