Diferencia salario bruto y netoEconomíaViviendaEmpleo

Aceite de oliva

El precio del aceite de oliva podría bajar hasta cuatro euros en los próximos meses

Cerca de 500.000 hogares han dejado de consumir este tipo de aceite por la subida de precios.

Imagen de archivo del aceite de olivapixabay

Los precios del aceite de oliva podrían comenzar a bajar a finales de año, gracias a una "cosecha razonable". Detrás de esta bajada se encontrarían el aumento de las lluvias, que jugarían un papel clave en la próxima campaña. Así lo ha expresado Víctor Roig, director general de la empresa Deoleo en España.

"Podemos decir que ha llovido lo suficiente para tener una cosecha razonable a día de hoy, lo que nos lleva a pensar hoy que los precios se van a comportar el año que viene. La lógica dice que se van a ajustar a la normalidad de aquí a enero del año que viene" ha aseverado.

En concreto, estaríamos hablando de la evolución de la horquilla actual de 7-8 euros a una de 4 -5 euros, correspondiente a la media de precios del aceite de oliva allá por los años 2021-2022. El director atribuye la subida generalizada que ha venido registrando a la climatología y situación sociopolítica, que se han traducido en pobres cosecha y la consecuente "escalada espectacular" del precio.

Este encarecimiento ha tenido un impacto directo en la economía de algunas familias. Se estima que cerca de 500.000 hogares han dejado de consumir el aceite de oliva, aunque Víctor Roig anticipa que la cifra de consumo aumentará "cuando los precios estén más en línea de lo que han sido". Esto también tendrá un efecto negativo productos sustitutivos como el aceite de semillas y vegetales.

En total, se estima que la evolución de la presencia del aceite en los hogares españoles ha ido bajando desde 2022, cuando se consumía con 289 millones de litros, a los 275 millones de litros de 2023. La caída en lo que va de 2014 es de un 18,3%.

El aceite de oliva virgen extra subió un 70% en 2023

El aceite de oliva virgen extra no ha parado de subir de precio en el último año. La asociación de consumidores Facua publicó un estudio sobre 18 marcas a la venta en los supermercados españoles en el que se certifica que el oro líquido se ha encarecido de media un 69,3% a lo largo de 2023. Según esta organización, las subidas no son fruto únicamente del encarecimiento del producto en origen. Así, en el último año, los incrementos de precio en los puntos de venta representan hasta 2,54 euros por litro más que en origen.

Facua subraya que, teniendo en cuenta estas cifras, la subida media del aceite de oliva virgen extra en botella de plástico de un litro ha sido del 73,6% durante el último año (69,3% si se tienen en cuenta todos los formatos), mientras que el incremento que se ha producido en origen ha sido del 51,7%. 2023 fue una campaña corta. La producción de aceite se desplomó más del 50%. Se produjeron algo más de 660 mil toneladas de aceite, cuando la producción media de campañas anteriores era de casi un millón y medio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...