APUNTA

Bodas: ¿Qué fechas son las favoritas para casarse en 2025?

Aunque cada vez se descentralizan más las bodas, septiembre sigue siendo el mes favorito para los enlaces, con tres fechas que despuntan por encima del resto. ¿Sabías que las bodas de varios días son cada vez más habituales? ¡Te contamos todas las tendencias de 2025!

Boda

Elegir la fecha de la boda parece una tarea sencilla, pero es todo un reto. La climatología, la disponibilidad de los lugares y proveedores, los compromisos de los invitados y, por supuesto, las preferencias personales, influyen en la decisión. Con tantas variables, no es de extrañar que se convierta en uno de los primeros dilemas de la planificación.

Aun así, año tras año se repiten algunas tendencias. El verano sigue siendo la estación preferida para casarse, con septiembre como el mes más solicitado. Este reúne el 18% de los enlaces del año, según el Libro Imprescindible de las Bodas, publicado por Bodas.net en colaboración con ESADE y Google.

Pero ¿qué días serán los más populares para dar el "sí, quiero" este año? Si tienes boda este 2025, ¡seguro que coincide con alguna de estas!

Boda | Freepik

Este es el día más demandado para casarse en España en 2025

Si bien las bodas se reparten cada vez más a lo largo del año, hay días en los que se concentran más enlaces. Según Bodas.net, el sábado 20 de septiembre será el día con más bodas en 2025, seguido del 6 y el 13 del mismo mes. De hecho, todos aquellos días que concentran más demanda caen en sábado.

Evidentemente, eso no es casualidad: igual que la mayoría de los planes se organizan en fin de semana, las bodas no son una excepción. La ventaja de celebrar el enlace un sábado es que la mayoría de los invitados llegan descansados a la celebración y pueden disfrutar sin preocuparse por madrugar al día siguiente. Así quedaría el top 10:

  • Sábado, 20 de septiembre
  • Sábado, 6 de septiembre
  • Sábado, 13 de septiembre
  • Sábado, 14 de junio
  • Sábado, 27 de septiembre
  • Sábado, 21 de junio
  • Sábado, 7 de junio
  • Sábado, 4 de octubre
  • Sábado, 28 de junio
  • Sábado, 11 de octubre

¿Qué mes es mejor para casarse?

Como habrás visto, los meses más populares siguen una tendencia clara: el verano y principios de otoño dominan el calendario nupcial. Septiembre es el mes líder, pero junio y julio no se quedan atrás, con un 14% de enlaces cada uno, seguidos de octubre con un 13%, según el portal. En cambio, los meses fríos son los menos deseados: enero apenas concentra un 1% de los enlaces, febrero un 2% y diciembre un 3%.

Curiosamente, mayo ha ido ganando protagonismo en los últimos años. El cambio climático ha adelantado las olas de calor, y probablemente, muchas parejas prefieren casarse antes de que lleguen las altas temperaturas del verano. Este año, entre mayo y octubre se celebrarán el 60% de las bodas del año.

Además de factores prácticos y climáticos, algunas creencias también juegan su papel en esta elección. Los martes y viernes 13 siguen siendo evitados por muchas parejas. En 2025, habrá dos días con esta combinación: el martes 13 de mayo y el viernes 13 de junio. Según el portal, solo se celebrarán unas 30 bodas el 13 de mayo, una cifra muy baja en comparación con otras fechas. ¡Parece que la superstición sigue pesando!

Boda | Freepik

¿Qué son las bodas infinitas y con cuánto tiempo se deben organizar?

Ahora bien, para este tipo de bodas y para estos enlaces que requieren catering, alquiler de espacios y citas en ayuntamientos e iglesias, lo mejor es hacerlo con mucho tiempo. Las bodas express solo representan un 16% del total, por lo que la mayoría de las parejas tienen presente que el proceso será largo antes de darse el sí quiero. El portal experto en bodas apunta que el tiempo medio de planificación de la boda en parejas españolas es de 12 meses, la mitad incluso puede dedicarle hasta 18 meses.

De hecho, esto es algo que se debe tener en cuenta si lo que se quiere organizar es una boda infinita o endless wedding. Son aquellas en las que las parejas deciden que la boda no va a durar solo un día, sino que van a alargar el enlace con eventos previos y posteriores. De hecho, el Informe del Sector Nupcial 2025 del portal, concluye que casi el 70% de las bodas ya cuenta con eventos durante 2 o más días.

¿Qué ejemplos de eventos tenemos? No estamos hablando de despedidas de soltero, sino de prebodas (que pueden ser una fiesta o una cena), brunch al día siguiente del enlace, especialmente cuando las bodas se celebran por la tarde; o incluso la tendencia del momento, una wedding film, donde los novios y los invitados se reúnen para ver el video de la boda.

Novamas» Vida