Hackeos masivos

Comprueba si alguno de tus datos han sido filtrados en los últimos hackeos masivos

La ola de hackeos se extiende aún más con el último robo de datos a la DGT.

Imagen de un hackeoArchivo

En las últimas horas hemos conocido un hackeo masivo a la Dirección General de Tráfico (DGT) en el que los ciberdelincuentes se hicieron con los datos de 34 millones de conductores. Además, hace unos días Google reconoció una filtración masiva en la que se han revelado más de 2.500 páginas de documentos internos que explican cómo funciona realmente el algoritmo de su motor de búsqueda. La ola de hackeos se extiende aún más y se está investigando supuestas brechas de seguridad en el Banco Santander,Telefónica, Iberdrola y la Universidad Complutense.

La ciberseguridad está a la orden del día. Cada mes aceptamos miles de condiciones y en muchas ocasiones nos damos de alta en redes sociales y otros servicios, como páginas de búsqueda de empleo, compras, etc. Es recomendable que las contraseñas no se compartan entre sitios web, puesto que si una es hackeada o filtrada, puede comprometer la seguridad de otras cuentas en las que las hemos utilizado.

Existen espacios en la red para revisar la seguridad de nuestras contraseñas y nuestros correos. En la página web de Avast, en el apartado de hackcheck se puede realizar esta comprobación de forma gratuita y segura. Tan solo deberás introducir el email con el que se hayan registrado las cuentas y se recibe un correo en el que se especifica en qué portales web o redes sociales la seguridad de la contraseña se ha visto comprometida y cuándo. De este modo, se puede cambiar la clave de ese sitio web, pero también de todos en los que la hayamos usado.

Tras introducir los datos, en el correo que te llega, Avast justifica que ingresaste tus datos "para ver si había contraseñas filtradas asociadas con esa dirección de correo electrónico". En caso de tener tu cuenta completamente a salvo, te dan la "buena noticia" remarcada en color verde para que no estés preocupado.

En caso de sufrir un hackeo, como han sufrido varias corporaciones, el daño ya está hecho. Sin embargo, hay que intentar repararlo lo antes posible para evitar males mayores. Lo correcto es cambiar todas las contraseñas que tengamos en ese momento.

Cómo tener contraseñas más seguras

Además de no compartir contraseñas entre cuentas en diferentes sitios web, es recomendable seguir unas pautas para que sean más difíciles de hackear. Por ejemplo, deberían contener letras mayúsculas, minúsculas, números y otros tipos de caracteres. Además, se recomienda que no sean palabras identificables o alternativas identificables.

Escoger una contraseña segura es sencillo, solo hay que dedicarle un tiempo y después recordarla para no tener que cambiarla. Son cinco las recomendaciones que hace el portal 'NordPass'.

  • Utiliza contraseñascomplejas. Se recomienda que tenga unos 12 caracteres con una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Nuncareutilices contraseñas.
  • Cambia las contraseñas periódicamente, cada 90 días.
  • Comprueba la seguridad de las contraseñas.
  • Utiliza un gestor de contraseñas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...