Piscinas BarcelonaHorario piscinas MadridCalendario lunar junio 2024sociedadSucesosNoticias última hora

Estafa DNI

Los trucos de la Policía para compartir tu DNI sin peligro

Cada vez hay más estafas debido a que los delincuentes se hacen con los datos del DNI de sus víctimas y, por ejemplo, piden créditos en su nombre. Estos son los trucos y consejos para evitar ser víctima de un fraude con el Documento Nacional de Identidad.

Ya para cualquier gestión rutinaria nos piden una copia de nuestro DNI. La Policía Nacional ha compartido una serie de consejos a través de sus redes sociales mediante los que nos explica cómo compartir nuestro DNI con terceros sin ningún tipo de peligro:

  • Si tenemos que enviar una imagen de nuestro Documento Nacional de Identidad, lo mejor es hacerlo siempre en blanco y negro. Así funciona como copia del original en lo lugar de como el DNI en sí mismo y lo invalida para determinados trámites.
  • Se recomienda escribir un texto sobre la imagen como una marca de agua en la que, por ejemplo, se mencione la razón por la que se comparte el documento.
  • También es apropiado pixelar la firma porque de esta manera se evita sea copiada.
  • Sin que puedan ver datos como la fecha de validez o el número de soporte los ciberdelincuentes tendrán más difícil suplantar nuestra identidad.

Todos estos consejos puestos en práctica a la vez se pueden ver en el vídeo de la parte superior.

Cae una banda que estafó a 700 víctimas robándoles el DNI

Estos consejos coinciden con la desarticulación por parte de la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra, en una operación conjunta, de una organización criminal este mismo mes. Dicha organización estafó casi un millón de euros a más de 700 víctimas, a las que robaban o fotografiaban el DNI para luego pedir créditospor internet para comprar móviles de alta gama y otros productos de lujo. Muchas de ellas ni siquiera eran conscientes de que aparecían en listas morosos por esos créditos que pidieron en su nombre, con las consecuentes pérdidas económicas y complicaciones legales para los afectados.

Con el robo del DNI comenzaba la pesadilla de las víctimas. Mediante el hurto o través de capturas fotográficas hechas por algunos de los miembros de la organización mientras trabajaban en varios centros de ocio de Tarragona y Reus, se hacían con los documentos.

Una vez obtenidos los datos, entraban en las páginas web de empresas financieras y para pedir un crédito. Les pedían otros datos personales como el puesto de trabajo o la nómina, otros miembros de la banda obtenían esta documentación mediante la introducción de los datos robados en la web de la Seguridad Social. Las nóminas las falsificaban así como los certificados bancario que acreditan la domiciliación de recibos de suministros y servicios.

Solicitaban créditos de entre 3.000 y 5.000 euros y, con el dinero en sus cuentas, compraban por internet teléfonos de alta gama y otros productos tecnológicos de lujo.

Estafas con datos del DNI

En este caso los ladrones robaban o fotografiaban los DNI, pero lo cierto es que nuestros datos personales quedan cada vez más al descubierto, e incluso podemos facilitarlos sin ser conscientes de ello, y que los delincuentes se aprovechen sin darnos cuenta. El gran negocio de estas organizaciones está en las bases de datos de las grandes entidades.

En España, en el ultimo mes tres empresas del Ibex han sido atacadasrobando datos de cientos de miles de clientes. El 14 de mayo, el Banco Santander tuvo que comunicar a la CNMV que había sufrido un ciberataque y el robo de datos personales de clientes, de todos sus empleados y algunos exempleados en España, Chile y Uruguay. El 28 de mayo fue Telefónica la que tuvo que anunciar que investigaba un ciberataque que supuso la filtración de información de 120.000 clientes. Tan solo un día después, el 29 de mayo, fue la compañía energética Iberdrola la que aseguraba haber sido víctima de otro ciberataque tras el que han robado los datos de 850.000 clientes.

El mayor ataque de los últimos meses, sin embargo, ha sido a millones de conductores a través de las bases de la DGT. En concreto, 34 millones de conductores podrían haber sido las víctimas de este robo de datos que estarían intentando vender en un foro para ciberdelincuentes. Según los expertos, se desconoce quién está detrás de los ataques, pero no dudan de que se trata de "hechos organizados".

El cibercrimen mueve millones de euros. Y va a más, solo en España en 2023, se registraron 40.000 ciberataques cada día.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...