ESPAÑA ES EL PAÍS EUROPEO CON MÁS ESTAFAS
En 2018 se detectaron más de 3.600 toneladas de productos alimenticios falsificados Además de un fraude económico para el consumidor, este timo alimenticio supone un grave riesgo para la salud. Las autoridades comunitarias alertan de que el engaño va en aumento, en los últimos meses ha crecido un 30%.
En el mundo de la alimentación cada vez son más habituales los fraudes. Los dos más comunes están relacionados con el pescado, en concreto con el atún rojo. El auténtico cuesta unos 40 euros el kilo y por eso muchos buscan alternativas como inyectar a una pieza de atún blanco aditivos de remolacha para darles ese color rojizo tan característico. Quienes entienden aseguran que es fácil destapar estos timos observando el color, la textura y el precio.
Por otro lado, también hay fraudes en el etiquetado. Un ejemplo lo tenemos en las anchoas que muchas se venden como anchoas de Santoña cuando en realidad son de Marruecos o de piscifactoría. Desgraciadamente España está a la cabeza de Europa en este tipo de engaños. Según los expertos el problema que tiene el etiquetado es que tiene una normativa muy dispersa. Pero como sucede con el Pulpo, solo el 25% de lo que consumimos es realmente de Galicia.
El problema del fraude alimenticio va mucho más allá del color y el sabor. Las mafias venden ejemplares hasta dos semanas después de ser pescados con lo que se ha perdido la cadena del frío generando histamina, una sustancia tóxica.
'Caballo de Troya', el nuevo fármaco que triplica la eficacia contra el mieloma múltiple
En Reino Unido, se ha comenzado a administrar un nuevo fármaco contra el cáncer de mieloma múltiple. Este tratamiento actúa como el 'Caballo de Troya', que así lo han apodado, ataca las células cancerosas desde dentro y detiene la progresión de esta enfermedad hasta tres veces más rápida.