NASA desastre mundialCuándo es luna llena en junioCalendario La Liga 2024 - 2025Mundo

Ucrania

Zelenski abre su cumbre de paz para "hacer historia" apelando a la multilateralidad y poner fin a la guerra

Kiev aspira a lograr declaraciones consensuadas en favor de la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha abierto junto a su homóloga suiza, Viola Amherd, la primera cumbre de paz impulsada por Kiev con una apelación a la multilateralidad y a la unidad global sobre los principios de la Carta de Naciones Unidas para poner fin a la guerra y lograr una "paz justa". A esta acuden delegaciones de más de 100 países.

"Las opiniones, ideas y liderazgo de todos los países son igual de importantes para nosotros", dijo Zelenski.

Zelenski ha repasado el camino hacia la cumbre, iniciada con la "Fórmula de la Paz" ucraniana en la cumbre del G20, celebrada en noviembre de 2022. HA calificado de “éxito” el hecho de que el proceso culmine ahora con la celebración de una cumbre a la que se ha sumado un número mayor de países del que estuvieron representados en reuniones anteriores.

"Todo lo que se acordará en esta cumbre hoy será parte del proceso para conseguir la paz que todos necesitamos. Creo que seremos testigos de cómo se hace historia, en esta cumbre", declaró.

Kiev aspira a lograr declaraciones consensuadas en favor de la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos y de la vuelta a territorio controlado por el Gobierno ucraniano de todos los civiles detenidos y deportados. Asimismo espera conseguir un acuerdo que pida el retorno de la seguridad nuclear y alimentaria violentadas con la invasión rusa.

Zelenski llega a la cita con la promesa del G7 de un préstamo de 50.000 millones de euros. Ahora quiere planes concretos y Estados Unidos ya ha comenzado. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció una ayuda de más de 1.400 millones de euros para "potenciar el sector energético ucraniano, abordar las necesidades humanas de la población civil y reforzar su seguridad".

Este paquete comprende 466 millones de euros en nuevos fondos "de asistencia energética" así como la "redistribución" de 302 millones de euros en "fondos previamente anunciados" para, en su conjunto, "reparar la infraestructura ucraniana dañada en la guerra con Rusia".

En esta cumbre y durante dos días estudiarán 10 puntos propuestos por Kiev. Se trata de un plan que incluye la retirada de los rusos, incluida Crimea. Fuera de toda discusión queda la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

Las condiciones de Rusia para la paz

Mientras, el presidente ruso Vladimir Putin pone varias condiciones para la paz en Ucrania. Entre ellas la retirada de tropas del Donbás y del sur del país y renunciar a los planes de ingresar en la OTAN. Putin advirtió que esa propuesta tiene fecha de caducidad y no busca ni "una tregua provisional" ni la "congelación del conflicto".

"Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesta a adoptar esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, será impartida inmediatamente por nuestra parte, literalmente en ese mismo minuto, la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones. Insisto, lo haremos inmediatamente", dijo.

Rusia exige que el ejército ucraniano se repliegue de las cuatro regiones que se anexionó en 2022, pero que a día de hoy no controla en su totalidad. Para ello, se compromete a garantizar el repliegue "seguro y sin obstáculos" de las unidades militares ucranianas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...