Qué significa GOATCuándo es luna llena en junioCalendario La Liga 2024 - 2025Mundo

Bruselas

La Unión Europea reúne a España y Reino Unido en Bruselas para avanzar en el acuerdo de Gibraltar

Este jueves 16 de mayo se reunirán en Bruselas David Cameron y José Manuel Albares para continuar con los acuerdos de Gibraltar.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, y David Cameron, ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, se reunirán este jueves 16 de mayo en Bruselas con Maroš Šefcovic, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea.

Esta reunión está programada para buscar un avance en el acuerdo sobre Gibraltar, tal y como lo señalaron fuentes diplomáticas que recordaron que este fue el mismo formato de la reunión que tuvo lugar el pasado 12 de abril.

En la pasada reunión ambas partes reconocieron los importantes progresos logrados en líneas políticas generales, acordando continuar con las negociaciones para concluir el Acuerdo UE-Reino Unido.

El deseo de esta segunda reunión es el de avanzar en las líneas maestras de un acuerdo que "traerá prosperidad, confianza, seguridad jurídica y estabilidad a los ciudadanos de todo el Campo de Gibraltar".

Durante la visita de algunas autoridades y agentes sociales del Campo de Gibraltar este lunes en la sede del Ministerio de Madrid, Albares informó de la marcha de las negociaciones. Además, el ministro ofreció información sobre asuntos de interés como la eliminación de la verja, el uso del aeropuerto, la libre circulación de personas y mercancías o los derechos de los trabajadores del Campo entre otras cosas.

La última reunión sobre Gibraltar entre la Unión Europea y Reino Unido terminó sin acuerdo

En la reunión del pasado 12 de abril terminó sin acuerdo, aunque con "avances significativos". En el comunicado emitido, se detalló que dichas negociaciones van a continuar produciéndose: "las negociaciones seguirán durante las próximas semanas para concluir el acuerdo". También se resaltó que se han producido "avances significativos" y "se han acordado líneas políticas generales, incluyendo sobre el aeropuerto, bienes y movilidad". A pesar de ello, no han entrado en más detalles.

Este fue el primer encuentro que se celebra a tan alto nivel desde que comenzaron las negociaciones hace casi dos años y medio a pesar de que desde entonces se han celebrado 18 rondas de contactos a nivel técnico entre Londres y Bruselas.

¿Fin a la verja de Gibraltar?

"Hemos alcanzado ya acuerdos sobre las líneas políticas generales en el aeropuerto, bienes y movilidad. La dinámica es muy positiva y muy constructiva, hay avances, pero quedan algunas semanas de trabajo", decía satisfecho el ministro español José Manuel Albares el pasado 12 de abril.

Fabián Picardo, el ministro principal de Gibraltar, que suele ser bastante combativo con las autoridades españolas, también enterraba el hacha de guerra y concedía que "hemos progresado muchísimo, por fin estamos viendo una actitud constructiva que nos lleva hacia adelante y el acuerdo legal podría llegar en las próximas semanas, ya que se ha avanzado en todos los temas que estaban todavía abiertos".

Hasta ahora las negociaciones se han llevado con total hermetismo desde Bruselas. Todavía hoy las partes se niegan a desvelar detalles, para que las conversaciones no descarrilen en el último momento. Cada paso cuesta mucho porque hay capítulos muy sensibles, que llevan mucho tiempo encallados.

El objetivo principal pasaría por eliminar la verja de manera definitiva, para que haya libertad de movimientos para todos los trabajadores que cruzan a diario la frontera. Son más de 15.000 españoles que se pueden ver beneficiados, —ya que desaparecerían las colas que tienen que hacer diariamente—, y también lo notarían las empresas que trabajan en ambos lados de la aduana.

La supresión física de la valla obligaría a mover los controles de inmigración, que ahora pasarían a estar en el puerto y en el aeropuerto de Gibraltar. Este es uno de los puntos más complicados, en el que España y Reino Unido han chocado desde hace meses, ya que ninguno quiere perder el control de esos check-points. La solución pasaría porque, de manera transitoria, fuera Frontex (la Agencia Europea encargada de las fronteras) la que realizara esos controles.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...