Lista países más pequeñosMundo

Cumbre de paz

La Cumbre de Paz en Ucrania cierra con una declaración conjunta que no firman doce países

La seguridad nuclear y el tránsito marítimo, los principales temas que abordan en la cumbre de paz sobre Ucrania.

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos ochenta gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros, declinaron firmar el documento. Entre estos países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Los líderes políticos han adoptado una declaración que pone énfasis en la seguridad nuclear, defiende que la central nuclear de Zaporiyia debe funcionar bajo el completo control ucraniano, al tiempo que piden seguridad para el tránsito de mercancías por el Mar Negro. La declaración supondrá el cierre a dos días de pronunciamientos públicos e intercambios en privado.

El documento recoge temas sobre los que se podía asumir que existiría consenso. Todos los países aseguran que el objetivo es el cese de la guerra en Ucrania, pero no tienen en común cómo abarcar el fin.

Los países europeos se sienten amenazados por este conflicto y forman un bloque contra Rusia, mientras que los países de otras regiones se han atrevido a hablar de que ambas partes tendrán que hacer concesiones, lo que en estos momentos tanto Kiev como Moscú rechazan.

La declaración, a la que ha tenido acceso 'Efe', no aborda de forma clara cómo continuará este proceso, pensado como la antesala de verdaderas negociaciones de paz con la participación de Rusia, ni fija un plazo para una próxima cita.

Los líderes políticos señalan que cualquier uso de la energía nuclear debe ser seguro y tener en cuenta consideraciones medioambientales. Asimismo que cualquier amenaza de uso de armas nucleares es inadmisible. El otro tema que abordan es el de la seguridad alimentaria, para lo que es fundamental garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Negro. "Los ataques a los navíos mercantes en puertos o a lo largo de las rutas, así como contra puertos o infraestructuras portuarias civiles, es inaceptable", sostiene la declaración.

Existe un tercer y último punto de la declaración. Se trata del alcance humanitario. Llaman a la liberación de todos los prisioneros de guerra a través de una operación de intercambio. Añaden que se debe permitir el retorno de niños y civiles ucranianos que estén ilegalmente retenidos.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, confía en que el próximo evento de este tipo "sea por el fin de la guerra", aunque para ello se necesita que Rusia, ausente en este encuentro, "esté al otro lado de la mesa". "No puedo decirles cuándo terminará la guerra, no está en mis manos, pero sé que estamos dando pasos hacia la restauración de una paz que sea justa y duradera", señaló Kuleba. "Estamos en el camino correcto, avanzamos, y el hecho de que la cumbre haya atraído a tantos líderes de Sudamérica, África y Asia muestra que estamos en ello", agregó.

Apoyo a Ucrania

La mayoría de países apoyan a Ucrania con el cese de la guerra. Entre ellos Argentina. El presidente argentino, Javier Milei, ha reiterado su apoyo a Ucrania y ha defendido que "nadie tiene derecho a atacar a otro país". "Ahora tenemos un solo agresor: Rusia, y un Estado que ha sido invadido: Ucrania. Apoyamos firmemente a Ucrania", ha sentenciado.

Milei ha destacado el "estrecho vínculo" entablado con su "amigo el presidente Zelenski", a quien ha trasladado su "máximo apoyo a Ucrania" en nombre del pueblo argentino. "Los argentinos tenemos plena conciencia del valor de la paz y la convivencia democrática como ejes rectores de la vida en sociedad, y por eso quiero agradecer especialmente la invitación a este evento", ha dicho.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha destacado el compromiso "activo" de España a través de políticas y recursos, para tratar de mitigar el impacto y las consecuencias de la guerra de Ucrania.

El Gobierno español considera que la cumbre ha sido un éxito que envía un potente mensaje de la comunidad internacional en favor de la paz. La foto de familia con todos los jefes de Estado y de Gobierno asistentes creen que implica un claro mensaje de la determinación de la comunidad internacional de avanzar hacia la paz. Asimismo, restan importancia al hecho de que 12 países asistentes a la cumbre no hayan firmado la declaración final.

El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó que para conseguir una paz duradera entre Ucrania y Rusia se tiene que respetar la legalidad internacional y eso exige como condición previa ayudar a Kiev a resistir la agresión y a recuperar la soberanía. "Lo que está en juego son nuestras reglas internacionales y la posibilidad de instaurar una paz en todas partes", señaló.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...