Última hora Jay SlaterPrecio mounjaroLista países más pequeñosMundo

Colombia

Un hombre con cáncer es declarado muerto por error y no puede acceder a su tratamiento médico

Un error administrativo ha hecho que un paciente de cáncer no pueda recibir su tratamiento médico.

Un enfermo en una cama de un hospitalGetty Images

Juan Gabriel Villada es un residente de Medellín con sarcoma de Kaposi, una enfermedad poco común pero devastadora que afecta la piel y a las membranas mucosas. Debido a un error administrativo, este colombiano no ha podido contar con la cobertura de su seguro médico a la hora de recibir el tratamiento.

Juan Gabriel estuvo ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Fundación San Vicente de Paul (Medellín) durante diez días y, cuando fue dado de alta, decidió iniciar un tratamiento crucial de quimioterapia para combatir esta enfermedad, que padece desde diciembre de 2023.

Sin embargo, al intentar pedir cita para sus sesiones de quimioterapia, su seguro médico se negó. Según los registros, este hombre había sido declarado fallecido, un error atribuido a la mala gestión administrativa de un hospital. Este error provocó que el Registro Nacional lo catalogara incorrectamente como una persona muerta, resultando en la suspensión de todos sus derechos y servicios médicos.

Juan Gabriel Villada y su familia pusieron este caso en manos de la justicia y una sentencia judicial ordenó a la entidad sanitaria volver a afiliarlo y proporcionarle los tratamientos necesarios. Pero la empresa aseguradora ha ignorado la orden, dejando a Villada en un limbo legal y médico.

Como consecuencia, este colombiano ha tenido que afrontar todos los costes médicos de su tratamiento. Unos costes superiores a los 70 millones de dólares (65.475.000 euros, aproximadamente). Ha tenido que vender un apartamento y otros bienes para cubrir los astronómicos gastos.

En respuesta a la situación de Villada, las organizaciones de derechos humanos y los defensores de la salud pública han instado a las autoridades a actuar con celeridad para resolver estos casos y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a los servicios de salud esenciales.

No es la primera vez que ocurre

Desgraciadamente, el caso de Juan Gabriel Villada no es el único de este tipo que ha tenido lugar en Colombia. Por ejemplo, un incidente similar tuvo lugar en 2021 en Cali (al sudoeste de Bogotá). Belmer Alberto Ríos se encontró en una situación casi idéntica cuando descubrió que había sido declarado muerto debido a un error administrativo en el Registro Nacional.

Para corregir esta situación, Ríos tuvo que iniciar un proceso administrativo para revalidar su cédula y otros documentos oficiales. De acuerdo con una funcionaria del Registro a la que entonces consultó, el trámite para recuperar su estatus legal como persona viva podría tardar entre 15 y 20 días, en los que no le sería posible adelantar ningún otro proceso porque seguiría siendo una persona fallecida.

Las autoridades médicas y legales han reconocido la gravedad del problema. El Registro Nacional, en particular, ha admitido la frecuencia de estos errores administrativos, que han dejado a muchos ciudadanos colombianos en una situación vulnerable y desesperada. A pesar de los esfuerzos para rectificar estos errores, los tiempos prolongados y la burocracia han hecho que la recuperación del estatus legal de los afectados sea un proceso lento y arduo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...