Pensiones y paga extra junioCursos SEPE junio 2024Diferencia salario bruto y netoDía cobro paro junio 2024Salario bomberoEconomíaViviendaEmpleo

Lugo

Estudiar veterinaria en Lugo, puerta de entrada al mercado laboral

La Fundación Conocimiento y Desarrollo ha analizado datos de 8 de las 10 facultades públicas de España y sitúa la de Lugo a la cabeza en tasa de empleo y de afiliación a la Seguridad Social.

VeterinarioFreepik

Los veterinarios están en auge. Lo dice el mercado, lo confirman los recién licenciados y lo reflejan los estudios. Al menos, esta es la situación que vemos en la Facultad de Veterinaria de Lugo. En este campus, adscrito a la Universidad de Santiago, son varios los alumnos que reconocen haber encontrado trabajo nada más licenciarse.

Algunos de estos "veterinarios noveles" en poco tiempo han pasado ya por varios empleos porque, nos dicen los más expertos, "trabajo ahora mismo hay bastante". Tanto es así que un estudio acaba de situar esta facultad a la cabeza en colocación de sus alumnos al terminar su formación.

Se han analizado 8 facultades públicas

Se trata de una encuesta realizada por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, que ha recogido datos de 8 de las 10 facultades de veterinaria que hay en España, tan solo han quedado fuera la Universidad Complutense (Madrid) y la de León.

Las cifras no solo son positivas en cuanto a la entrada en el mercado laboral, sino también en otros aspectos como la baja tasa de abandono, o la valoración que los estudiantes ofrecen de su profesorado.

Los docentes lucenses, sin duda, están de enhorabuena. En este último apartado, el profesorado lucense desbanca a la Facultad de Las Palmas, que había conseguido el primer puesto en el año 2023. Mención que se suma, además, al reconocimiento como grado de excelencia que les fue concedido por la propia Universidad de Santiago. Un no parar.

Lugo a la cabeza junto con Córdoba y Murcia

En lo que se refiere a la inserción laboral se miden cuatro apartados: tasa de empleo, contratos indefinidos, autónomos y afiliación a la Seguridad Social cuatro años después de haber terminado los estudios.

La Facultad de Lugo obtiene las mejores cifras junto con la de Córdoba y Murcia.

Para muchos, las prácticas en empresas son uno de los factores que explicaría este éxito. Hay unas 300 firmas a las que los estudiantes acuden en los últimos años de su formación, de hecho en los últimos tiempos se ha implantado un sistema por el que los alumnos realizan el trabajo fin de grado bajo la tutoría de la empresa en conjunto con la facultad, algo que permite adaptarse mucho mejor a las necesidades reales del sector.

A esto se suma una formación en las aulas en la que la tecnología está a la última, con la implantación incluso de un aula de realidad virtual.

Un conjunto que explica por sí solo la satisfacción de los alumnos, muchos de ellos de hecho —más o menos la mitad— llegados de fuera de Galicia para formarse en esta facultad. Y un dato más para terminar, el 80% son mujeres.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...