Clonación

Clonar un perro o un gato cuesta alrededor de 55.000 euros: un negocio en auge

Una clínica marbellí es la única en España que realiza esta práctica de clonar animales domésticos, como perros y gatos.

En 1996 ocurrió todo un hito: nació la oveja Dolly. Fue el primer mamífero en ser clonado a partir de una célula adulta. Ocurrió hace 28 años y abrió las puertas de la ingeniería genética.

Desde entonces, la posibilidad de clonar animales se ha convertido en un negocio en auge en países como Estados Unidos, China o Corea del Sur. Es una práctica habitual en camellos o caballos -un ejemplar de raza puede rondar el millón de euros-, aunque personajes como Barbara Streisand o Javier Milei han clonando a sus perros.

El debate que se plantea no es si es técnicamente posible realizar una clonación, sino que se centra en un dilema ético y moral. En España ya se puede clonar a los animales de compañía. Lo hace una clínica de Marbella mediante una técnica de reproducción que cuesta unos 55.000 euros.

El embriólogo Enrique Criado es el fundador y director ejecutivo de los centros de reproducción asistida Grupo OVO: Ovohorse (clonación equina) y Ovoclone (la de mascotas). Se trata del único centro en España que clona perros y gatos, recoge 'EFE'.

¿Cómo se clona a un animal?

Para clonar a un animal se tiene que replicar otro ser con la misma genética del original. Para ello, hay que obtener una muestra de ADN del tejido cutáneo del animal. Se generan células (fibroblastos) en cuyo núcleo se encuentra la información genética. De ahí se extrae el ADN y se inyecta en el óvulo de la especie que se ha enucleado previamente, explica Criado a 'EFE'. Eso da lugar a un embrión con un material genético 99,9% idéntico.

No obstante, un gemelo genético no implica que vayan a ser iguales. La mascota resultante tendrá un 0,1% del genoma de la hembra que aporta el óvulo. Además, el embriólogo asegura que también es determinante la epigenética (alteración de los genes por la exposición a factores ambientales).

La persona que decide clonar a su mascota "puede pensar que volverá a tener a su perro o gato, pero eso no es así, tendrá otro perro u otro gato", afirma la catedrática de Genética de la Universidad de Barcelona (UB) Gemma Marfany.

En la misma línea se pronuncia el investigador Salvador Macip, catedrático de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universidad de Leicester (Reino Unido), quien recuerda que la clonación de mascotas es un negocio y que los clientes tienen que ser conscientes del resultado: un perro o un gato parecido al que tenía, pero no igual.

"Como científico, soy muy crítico con los experimentos con animales. Hay que hacerlos, no queda más remedio, pero tienen que estar regulados y hacerse solo cuando son estrictamente necesarios", dice Macip.

¿Cuánto cuesta clonar un perro?

Actualmente en España, clonar a un perro cuesta unos 55.000 euros y a un gato 50.000 euros. Un proceso complejo que solo se realiza en una clínica de Marbella (Málaga).

También informan de que existe la congelación de la línea celular del animal, que tiene un coste menor (3.000 euros) y que consiste en la "criopreservación de su genética durante un tiempo ilimitado". Así, el dueño tiene la posibilidad de clonarla en un futuro. El embriólogo apunta a que esta práctica ha aumentado en el último año.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...