Pacto PP-PSOE

Sémper, sobre el acuerdo de PP y PSOE para renovar el CGPJ: "No le damos credibilidad a la palabra de Pedro Sánchez"

El portavoz nacional del Partido Popular, Borja Sémper, intervenía la mañana de este miércoles para valorar el pacto, entre su partido y el Partido Socialista, por el que se renueva el Consejo General del Poder Judicial.

Después de 2.030 días con el mandato constitucional caducado, el órgano de gobierno de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se va a renovar. El 4 de diciembre del 2018 se cumplía el límite para llevar a cabo la renovación dentro de plazo. Durante estos más de 5 años, la guerra dialéctica y las acusaciones mutuas de bloqueo han sido constantes por parte del Partido Popular y el Partido Socialista.

La crisis institucional en que el máximo órgano de gobierno de la justicia llevaba inmerso requería incluso de la mediación de las más altas autoridades europeas. Y precisamente en Bruselas es donde se ha firmado el acuerdo entre los dos partidos mayoritarios de España.

"Un paso de gigante"

Borja Sémper, diputado y portavoz nacional del PP, reconocía el importante logro alcanzado, que supone un balón de oxígeno para las instituciones y la democracia en nuestro país: "Hemos dado un paso de gigante pero hay que seguir avanzando".

Hacía una valoración positiva del pacto sobre el que "probablemente haya influido algo ha influido algo la participación de la Unión Europea en las negociaciones". Insinuando que el actor de mayorrelevancia en las negociaciones habrían sido las presiones procedentes de Europa.

¿Por qué tan tarde?

"Cuando estaba maduro el acuerdo, es cuando se ha producido"

Borja Sémper

Trataba de centrarse en el avance que supone la renovación acordada, subrayando el paso hacia adelante que

significa sobre "las garantías de independencia del Poder Judicial".

Escollos superados

Aunque son varios, los puntos en los que las opiniones de ambos partidos son dispares, el principal tema de discusión que habría impedido el acuerdo con anterioridad, sería el mecanismo de elección delos jueces. Según habrían filtrado fuentes populares es lo que más inconvenientes generaba. Finalmente el nuevo método de elección consistirá en que "los jueces eligen a los jueces, para que los políticos no tengamos posibilidad de influir".

Reforma a la vista

Según recoge el nuevo acuerdo, ahora los jueces disponen de un plazo máximo de 6 meses para proponer la reforma en el sistema de elección al Congreso de los Diputados, necesitando que allí sea aprobado.

Sémper, si bien admitía que en el PP no le dan "mucha credibilidad a la palabra" del presidente del Gobierno, el acuerdo "está escrito y firmado" con la supervisión de las instituciones europeas.

"Es público y notorio que nosotros (Partido Popular) no le damos mucha credibilidad a la palabra de Pedro Sánchez, es el propio Pedro Sánchez el que se ha encargado los últimos meses o años de acreditar que su palabra tiene poco valor, pero hay un documento firmado que va a controlar la Unión Europea", sentenciaba el político popular.

Más sobre este tema:

Cargando....