ANÁLISIS DE EXPERTA

Radiografía psicológica de las mujeres empresarias: ¿Tienen algo diferente al resto?

Cada vez son más las mujeres que deciden emprender y cambiar las cifras de nuestra sociedad respecto a liderazgo de hombres y mujeres. ¿Qué aspectos psicológicos caracterizan a estas mujeres? Descubrámoslo en este artículo.

Una mujer sonríe frente al ordenadorPexels

En la persona emprendedora debe existir de base cierta inquietud hacia temas relacionados con la empresa. Por ejemplo: debe de ser una persona inquieta, con ideas de negocio, con curiosidad y con gusto por el trabajo con cierta independencia. Sin embargo, estos aspectos no son suficientes para que una persona decida montar su propia empresa.

Normalmente se dan numerosos obstáculos, en concreto, en nuestro país (España) nos suele dar mucho miedo todo lo relacionado con los impuestos, las licencias, las multas y el régimen de autónomos. Sentirnos poco apoyados a nivel ambiental por nuestros familiares y amigos y por el Estado suele ser un freno importante.

Obstáculos de las mujeres a la hora de emprender

Concretamente, las mujeres suelen recalcar mayores obstáculos para emprender que los hombres. Algunos de estos obstáculos son:

  • Falta de credibilidad y confianza por parte de los posibles clientes o proveedores
  • Menor capacidad económica
  • Sobrecarga de tareas familiares por el cuidado de los hijos
  • Sobrecarga en los quehaceres del hogar
  • Menor apoyo social.
Un grupo de mujeres trabajando. | Pexels

Características psicológicas de las mujeres empresarias

En general, estas son las características principales del perfil psicológico de las mujeres empresarias:

  • Elevado nivel de autovaloración de las competencias personales y empresariales: Las mujeres que deciden emprender valoran positivamente sus competencias, como la responsabilidad, la organización, la autoeficacia o la autonomía. Se trata de un recurso que favorece la iniciativa. Estas cualidades son muy importantes en situaciones de estrés porque permiten que los problemas se enfoquen como retos y no como amenazas.
  • Presencia de locus de control interno: Las mujeres empresarias sienten que, si tienen éxito o fracaso, es producto de ellas mismas, no que se debe a la suerte, el azar o el contexto. El locus de control interno permite gozar de características como: manejo adecuado de la información, necesidad de logro, tener las metas claras y la perseverancia.
  • Modelos o mentores empresarios: Las mujeres empresarias tienen de referencia a personas empresarias que a menudo las han ayudado, o por lo menos, las han influenciado. A diferencia de los hombres, las mujeres emprendedoras suelen elegir emprendimientos que exigen poco riesgo y poca inversión.
  • Búsqueda de independencia y subsistencia: La principal motivación de las mujeres empresarias es la independencia laboral y la autonomía, seguido por la subsistencia. También suele ser relevante para ellas a la hora de decidirse por montar su propia empresa, que esto les permita la conciliación familiar, gozar de una buena retribución, desarrollar su carrera profesional y que se les permita tomar decisiones.
  • Estilo de liderazgo abierto y participativo: Las mujeres empresarias suelen tener un estilo de liderazgo abierto y participativo, lo que significa que son líderes que animan a su equipo a participar en la toma de decisiones y tienen en cuenta la opinión y preferencia de los trabajadores a la hora de tomar decisiones sobre la actividad o la empresa.
  • Necesidad de afiliación y posicionamiento: Las mujeres empresarias pueden buscar el emprendimiento como búsqueda de poder o control, sin embargo, suele estar más relacionado con la necesidad de afiliación, es decir, la necesidad de afecto por parte de los demás mostrando preocupación hacia el reconocimiento ajeno y a preferir el trabajo en grupo. Ser empresarias puede generarles beneficios a la hora de ser aceptadas en su entorno social.
  • Optimismo y creatividad: Confiar en sí mismas (autoestima) y en que las cosas van a salir bien es un factor en común en las mujeres empresarias. Además, la personalidad de las mujeres empresarias está relacionada también con la creatividad, ya que mediante el pensamiento lateral buscan alternativas y modos diferentes de hacer las cosas. Estas dos características son fundamentales en el emprendimiento.

A continuación, presentamos una tabla con ejemplos específicos de pensamientos o expresiones que puede tener una mujer empresaria:

Características empresarias | Antena3

En conclusión, cada vez más las mujeres optan por montar su propia empresa y son referentes en distintos sectores. Al mismo tiempo, nos encontramos con mujeres que siguen encargándose a la vez de sus hijos y con otras que lo apuestan todo por su vida empresarial. Las mujeres, precisamente porque partimos de una base diferente a la de los hombres, tenemos ciertas características en nuestro perfil psicológico de empresarias un poco diferentes a las de los hombres.

Más sobre este tema:

Cargando....