GINECOLOGÍA
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino que afecta en torno al 7-13% de las mujeres en edad reproductiva, pero un 70% de ellas no están diagnosticadas.
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) se caracteriza por alteraciones en la ovulación, niveles elevados de hormonas masculinas (andrógenos) y la presencia de ovarios con múltiples pequeños quistes visibles en ecografía. El SOP es la causa más frecuente de falta de ovulación. A continuación, os explico por qué ocurre y cómo se manifiesta este síndrome.
Aunque la causa exacta del síndrome no está completamente clara, se cree que influyen varios factores:
Muchas mujeres con SOP tienen resistencia a la insulina, lo que significa que sus células no responden de forma correcta a esta hormona, ocasionando niveles altos de insulina en sangre. Esto puede estimular los ovarios para producir más andrógenos, afectando la ovulación. A largo plazo, esta resistencia a la insulina puede aumentar el riesgo de diabetes, enfermedad cardiovascular o enfermedades hepáticas.
Se presenta un aumento en los niveles de andrógenos (hormonas masculinas), y por eso muchas mujeres son SOP presentan un crecimiento excesivo de vello y acné. Niveles anormales de hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH), lo que va a afectar a la maduración de los óvulos, y por lo tanto a la fertilidad.
En esta patología podemos encontrar una predisposición familiar, ya que es más común en mujeres con antecedentes familiares de SOP o diabetes tipo 2.
Los síntomas del SOP pueden variar de una mujer a otra, y también cambian según la edad, pero los más frecuentes son:
Las mujeres con SOP tienen mayor riesgo de sufrir diabetes tipo II, niveles altos de colesterol o enfermedades cardiovasculares. Además, puede afectar de forma importante a la salud emocional de la persona, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión.
Si presentas algunos de los síntomas anteriores y sospechas que puedes tener SOP, debes acudir a tu ginecóloga para realizar una valoración. Para diagnosticar un síndrome de ovario poliquístico es necesario que se den al menos 2 de los siguientes criterios:
Como conclusión, el síndrome de ovario poliquístico es una patología que puede afectar la salud metabólica, hormonal y reproductiva de la mujer. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de la mujer, su fertilidad y reducir sus complicaciones a largo plazo.