MEJORA TU SALUD

¿Qué es la dieta antiinflamatoria y por qué todo el mundo habla de ella?

La dieta antiinflamatoria es la clave para combatir la inflamación crónica y mejorar la salud a largo plazo. Sandra Moñino, dietista y nutricionista, CEO de la clínica online Nutriciónate, y autora del éxito de ventas Adiós a la inflamación, nos desvela los secretos de esta alimentación saludable.

Ensalada con huevoPexels

La dieta antiinflamatoria ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud. En las redes sociales encontramos muchísimos testimonios que aseguran que este cambio de alimentación les ha cambiado su vida para mejor. Pero, ¿qué es realmente la dieta antiinflamatoria y por qué está ganando tantos adeptos? Se lo hemos preguntado a Sandra Moñino, dietista y nutricionista, CEO de la clínica online Nutriciónate, y autora del éxito de ventas Adiós a la inflamación.

Libro Adiós a la inflamación | Sandra Moñino

¿Qué es la inflamación?

Antes de entrar en materia, entendamos primero qué es la inflamación contra la que lucha esta dieta. Se trata de un mecanismo biológico esencial en los seres vivos, utilizado para defendernos de agresiones externas. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), "la inflamación es un proceso deseable y beneficioso en el que intervienen múltiples mecanismos hormonales, vasculares y celulares que nos ayudan a enfrentarnos a una enfermedad, una herida, un traumatismo, etc."

Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica, puede contribuir a enfermedades como la diabetes, la obesidad, la demencia, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Para reducir el riesgo que comporta la inflamación crónica es importante evitar el sobrepeso, eliminar el alcohol y el tabaco, y llevar una dieta antiinflamatoria que ayude a rebajar la carga inflamatoria.

¿Qué es la dieta antiinflamatoria?

Sandra Moñino, que ha estado más de 4 años estudiando este mecanismo, describe la dieta antiinflamatoria como "la alimentación perfecta para mantener nuestro cuerpo saludable y prevenir la inflamación crónica". Se trata de una forma de comer muy completa y nada aburrida, que se basa en un consumo abundante de vegetales, frutas, proteínas de calidad y grasas saludables.

La clave de la dieta antiinflamatoria es su variedad y equilibrio. "No se trata de pasar hambre, sino de asegurarse de que nuestra alimentación sea diversa y de permitir descansos metabólicos para que nuestros órganos tengan tiempo de realizar otras funciones, además de la digestión", explica Sandra.

Y esto no es todo, también se debe aprender cómo se deben tomar los alimentos y el orden a la hora de consumirlos "para evitar esos picos de glucosa en sangre que nos generan también inflamación".

Vegetales y frutas de temporada

"Los vegetales, frutas y hortalizas variadas son imprescindibles en nuestras comidas principales", nos explica Moñino cuando le pedimos que profundice en los alimentos recomendados en este tipo de alimentación. También subraya la importancia de que sean de temporada y locales, "para que nos aporten todas las vitaminas y minerales que necesitamos".

Proteínas fundamentales

Después hay proteínas de alta calidad que muchos no sabemos cómo distinguirlas correctamente. "Las proteínas del pescado, especialmente los pescados azules como la caballa, la sardina y el boquerón, junto con carnes y huevos, son fundamentales", subraya la experta. Además, destaca que el huevo, a menudo subestimado por la idea de que sube el colesterol, es uno de los alimentos más saludables. "Contiene todos los aminoácidos esenciales y tiene muchísimas propiedades para nuestra salud" y además es muy saciante.

Grasas saludables

Las grasas también juegan un papel crucial en la dieta antiinflamatoria. Moñino recomienda el consumo de frutos secos, lácteos (preferentemente de cabra y oveja), aguacate y aceite de oliva virgen extra. "Estas grasas son esenciales para nuestra salud y deben formar parte de nuestra dieta diaria".

No olvidemos los carbohidratos

Los carbohidratos no se quedan fuera de esta ecuación. Según Sandra, "es importante que sean de buena calidad y complejos, como el trigo sarraceno, la quínoa y los tubérculos como la patata y el boniato". Estos alimentos proporcionan nutrientes esenciales y una sensación de saciedad prolongada.

Cómo saber si padecemos de inflamación crónica

El principal objetivo de esta dieta es la prevención y mejora de la calidad de vida. "No solo previene patologías, sino que también mejora la calidad de vida, ya que es una alimentación variada y sostenible en el tiempo", destaca Sandra.

Pero, ¿cómo saber si sufrimos inflamación? A través de síntomas como dolores de cabeza frecuentes, problemas de piel, infecciones recurrentes y alergias estacionales. "Normalizamos todos estos síntomas que acaban por afectar a nuestro sistema inmunitario, ya que se debilita", apunta la nutricionista.

Una alimentación ideal para toda la familia

Aunque es especialmente beneficiosa para quienes sufren inflamación crónica, la dieta antiinflamatoria es adecuada para todos, desde niños hasta personas mayores y mujeres embarazadas.

Para hacerla bien y notar sus beneficios, "lo ideal es seguirla con el apoyo de un nutricionista especializado en inflamación", aconseja la CEO de la clínica online Nutriciónate.

"Eso sí, debemos tener en cuenta que la alimentación es el gran porcentaje de este cambio, pero si existen otras patologías de base cuando la empezamos, como puede ser el SIBO, helicobacter pylori, candidiasis u otras bacterias hará falta también un tratamiento médico con antibióticos o con antifúngicos", recuerda Sandra Moñino.

Éxito del libro Adiós a la inflamación

Su libro, Adiós a la inflamación, es actualmente el más vendido en Amazon donde cuenta con una nota de 4,8 sobre 5 y casi 3.000 valoraciones que aseguran que es una "lectura imprescindible" y muy didáctica.

¿A qué se debe tanto éxito? "Se ha publicado en un momento en el que muchas personas están inflamadas y encuentran en él una solución a sus problemas", nos cuenta su autora, que también destaca que lo ha escrito de una manera cercana, con un vocabulario sencillo de entender y fácil de leer para todos los públicos. Además, la divulgación en redes sociales y las recomendaciones de pacientes satisfechos han contribuido a su popularidad.

"Recomiendo mucho que la gente se siga animando a comprarlo para darle a la alimentación la importancia que merece, que aprenda a alimentarse de manera antiinflamatoria y que sea consciente de la importancia de alimentarnos adecuadamente", termina.

Más sobre este tema:

Cargando....