GRAN COBERTURA DE SALUD
Con la incorporación de algunas novedades en 2025, España se convierte este año en el país con el calendario infantil de vacunación financiado más completo del mundo. Te contamos qué vacunas nuevas entran y cuáles han incorporado algunos cambios.
Las vacunas son el método de prevención más eficaz para evitar infecciones graves en los más pequeños. Los pediatras nunca nos cansaremos de recomendar la vacunación sistemática y completa de todos los niños ya que conseguir coberturas vacunales altas es la mejor forma de proteger a nuestros pequeños pacientes de enfermedades infecciosas que pueden provocar hospitalizaciones, secuelas graves o incluso la muerte.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría ha publicado este mes las recomendaciones para el calendario vacunal infantil de 2025 proponiendo algunos cambios e incorporaciones basadas en los últimos avances científicos y la aparición de brotes de algunas infecciones en los últimos meses.
Gracias al esfuerzo colectivo y al apoyo de los organismos públicos, España se convierte este año en el país con el calendario infantil de vacunación financiado más completo del mundo.
Esta recomendación se debe al aumento de incidencia de meningitis por esta bacteria en adolescentes en países de nuestro entorno en los últimos años (como Francia y Reino Unido).
Por ello, se mantiene fervientemente la recomendación del uso de esta vacuna en todos los recién nacidos durante la temporada del VRS (de octubre a marzo) y a los lactantes menores de 6 meses al inicio de la temporada (nacidos entre abril y septiembre).
A pesar de todas estas mejoras en nuestro Plan Nacional de Salud que convierten al calendario español de vacunación financiado en el más completo de todo el mundo, los pediatras insistimos en la necesidad de crear un calendario vacunal común para todo el territorio español que no dependa de las diferentes comunidades autónomas para garantizar así la equidad en la prevención de la enfermedad y en la oferta de salud a la población.