Higiene

Cómo limpiar la casa si tienes a un afectado por coronavirus

Todo ha cambiado en estos días. Y como es muy posible que a tu alrededor, e incluso dentro de tu casa, haya alguien con síntomas, e incluso tenga el diagnóstico positivo por COVID-19 ya, te vamos a dar las claves para limpiar la casa si tienes un familiar con coronavirus. No es fácil, pero siguiendo los pasos adecuados, todo será más sencillo.

Cómo limpiar la casa si tienes a un afectado por coronavirus

Cómo limpiar la casa

-La persona encargada de la limpieza diaria se tendrá que proteger de manera obligatoria con una mascarilla y unos guantes que tendrá que desechar cada día. Sólo material de un solo uso.

-Como mínimo, se debe ventilar cada estancia de la casa 5 minutos. La zona donde esté la persona afectada más tiempo.

-Hay que limpiar a diario con un producto desinfectante, lejía o amoniaco, soluciones alcohólicas, todas las superficies de contacto: mesas, pomos de puertas, sillas, grifos del lavabo, ducha, baño, los teléfonos, los teclados, las mesillas… todas las superficies que esa persona toque, y las que son susceptibles de tener más suciedad de una manera más rápida. Especialmente el cuarto de baño, donde hay bacterias fecales, fluidos corporales, incluso sangre al lavarse los dientes o en las mujeres con la menstruación.

-Presta especial atención al colchón, pasamos muchas horas en él y recoge ácaros, gérmenes o bacterias que puedan encontrarse nuestro cuerpo. Deberás limpiarlo una vez en semana, puedes aprovechar cuando cambies las sábanas, y hacer una higienización más en profundidad cada 6 meses. Piensa además que cuando hay fiebre, el sudor se traspasa al colchón si no tienes una funda adecuada, y lo mismo ocurre con la almohada. Por lo que lavar las fundas también es algo importante. Y si consigues levantar el colchón y ventilar a la vez, muchísimo mejor.

Cómo limpiar la cocina

-De la misma manera que el cuarto de baño, lo ideal es limpiar cada día las superficies de contacto.

Paciente con coronavirus | iStock

-A la hora de lavar la vajilla, y los utensilios que la persona con coronavirus haya utilizado, se debe hacer con agua caliente y jabón. Puedes meter todos los platos del día en el lavavajillas y utilizar un programa de alta temperatura, como de 60 grados o más.

Cómo lavar la ropa

Sábanas, ropa de uso diario, toallas, paños de cocina… es lo habitual y que más está en contacto. Así es como debes proceder:

-sábanas, ropa diaria que utilices, pijamas, camisetas, etc… se deben lavar con los productos que tengas en casa a diario, no tienes que cambiar de producto ni marca ni nada.

-es importante ponerse guantes desechables antes de tocar la ropa del enfermo.

-para evitar cualquier contacto, lo ideal es que el enfermo meta la ropa en una bolsa, o se lleva a la lavadora sin tocarla, alejada del cuerpo, incluso en una bolsa que luego se tire a la basura y rápidamente salga de casa.

-esa ropa no hay que dejarla en la terraza, ni sacudirla, ni nada. Simplemente lavarla.

-importantísimo, que esa ropa no se lave con la del resto de la familia. Debe lavarse en exclusiva.

-la temperatura de la lavadora en caliente, mejor a altas temperaturas, más de 60 grados y preferiblemente a 90 grados.

-si puedes secar la ropa al aire, mejor. Si no, hay que asegurarse que se seca completamente, para que no tenga nada de humedad y eso permita que haya propagación de virus o bacterias.

Qué hacer con los guantes y la mascarilla

-cada día, tras cada uso, a la basura en una bolsa de plástico.

-la persona encargada de realizar todas estas tareas debe lavarse muy bien las manos después, con agua y jabón, entre 40 y 60 segundos. Usar un gel desinfectante también está aconsejado.

Más sobre este tema: