NUESTROS IMPUESTOS
La tasa de basuras es un tributo que muchas ciudades aplican para financiar la gestión de residuos. Sin embargo, según la OCU, no hay un criterio unificado a nivel nacional y su cálculo puede ser un misterio para muchos contribuyentes. Descubre cómo se determina esta tasa, qué factores la influyen y cómo podría cambiar en el futuro.
La gestión de residuos es un desafío clave para todas las ciudades. Contar con un sistema eficiente de recogida de basuras es fundamental para el bienestar, dado que permite mantener limpias nuestras ciudades, minimizar el impacto ambiental y promover la economía circular.
Para que este sistema funcione correctamente, es imprescindible que haya unas normativas meridianamente claras y que se adapten a las necesidades de la sociedad. No obstante, según la OCU, los criterios para establecer una tasa sobre la gestión de las basuras no son iguales para todas las ciudades –dado que es un impuesto que depende directamente del ayuntamiento- y desentrañar su cálculo puede ser un reto para muchos contribuyentes.
En este artículo de NovaMás te explicamos cómo se calcula la tasa de basuras según la OCU, para que vivas donde vivas tengas claro por qué tienes este impuesto.
Hay muchas maneras de calcular el importe de las tasas de basuras, pero los criterios más generalizados en nuestro estado son los siguientes:
Hay que destacar que algunos de los factores que se tienen en cuenta a la hora de calcular el impuesto de basuras son las bonificaciones que muchos ciudadanos puedes solicitar y que se aplican por motivos también diversos como tener pocos ingresos, estar en situación de desempleo, ser pensionista o tener alguna discapacidad o ser familia numerosa, por ejemplo.
Con la entrada en vigor de nuevas normativas ambientales como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados en España y las directrices europeas sobre economía circular, es probable que la tasa de basuras evolucione. La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, por ejemplo, establece que los municipios deben implementar sistemas de cobro que premien a quienes reciclen adecuadamente y penalicen a los que no lo hagan. Esto podría llevar a un sistema más justo y sostenible.
La OCU ha analizado los precios de las tasas de basura en las capitales de España partiendo de una vivienda de 95 m2, un valor catastral de 79.000 euros y un consumo anual de agua de 175 m3 situada en una calle de la categoría fiscal más habitual en cada ciudad, y con tres personas empadronadas en el hogar.
De media, el coste anual de la tasa de basura es de 84,64 euros y la previsión es que en el primer trimestre de 2025 se vea incrementado con la tramitación de las nuevas ordenanzas para cumplir con la normativa.
Del estudio se puede extraer que hay tres ciudades, Badajoz, Las Palmas de Gran Canaria, y Málaga, que aún no tienen una tasa específica de basuras. El resto de ciudades sí tienen un impuesto específico, pero las diferencias son muy grandes, existen tasas que superan los 140 euros en Barcelona, San Sebastián, Gerona, Granada y Pamplona, mientras otras que no llegan a los 30 euros, como en Soria o Alicante.