MODA SOSTENIBLE

¿Qué es el Lyocell? El tejido sostenible que seguro ya tienes en el armario

Si te preocupa el impacto de la industria textil en el medio ambiente, en este artículo te hablamos de uno de los tejidos del futuro, el Lyocell. Es agradable al tacto, sostenible y puede que ya se haya colado en tu armario.

Ropa sostenible iStock

En los últimos años, la moda sostenible ha ganado terreno en nuestros armarios. En la mayoría de tiendas que frecuentamos, cada vez hay más tejidos reciclados o elaborados de forma más respetuosa con el medio ambiente. Entre los materiales que se han convertido en protagonistas destaca el Lyocell, un tejido innovador que probablemente ya forme parte de tu armario sin que te hayas dado cuenta.

Tal como indican en la página web de información sobre este tejido, en 2018, la producción mundial de Lyocell alcanzó las 415,6 toneladas y se espera que se duplique para 2027. Por lo que cada vez será más probable que lo luzcamos a diario.

¿Qué es el Lyocell?

Primero de todo, comencemos descubriendo de qué tipo de tejido hablamos. El Lyocell es una fibra semisintética ecológica producida a partir de madera de árboles como el eucalipto, el roble, el bambú y el abedul.

Este material se fabrica mediante un proceso de producción sostenible, utilizando un disolvente no tóxico que se recicla casi en su totalidad, minimizando el impacto ambiental. La fibra Lyocell se comercializa bajo marcas como TENCEL™ y Renewcell.

Ventajas del Lyocell

Una de las principales ventajas del Lyocell es su sostenibilidad. La madera utilizada proviene de plantaciones gestionadas de manera responsable y certificadas. Además, el proceso de producción utiliza menos agua y energía, comparado con otros tejidos, como el algodón, y genera menos residuos. El proceso de fabricación es de "bucle cerrado", lo que significa que los productos químicos se reutilizan, evitando subproductos nocivos.

El Lyocell no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino que también es increíblemente cómodo. La fibra es suave al tacto, comparable a la seda o al algodón, elástica y altamente transpirable, lo que la convierte en una excelente opción para ropa deportiva, de verano y prendas del hogar que suelen tener contacto directo con la piel, como las sábanas. Su gran transpirabilidad hace que sea especialmente indicado para personas con sensibilidad cutánea o propensas a la irritación, ya que crea un efecto antibacteriano.

Sábanas | iStock

Otra gran ventaja del Lyocell es que es muy versátil y se puede mezclar con otras fibras para crear telas con diversas texturas y propiedades.

¿Y qué hay de las desventajas? Pues, principalmente, que es más caro de producir debido a su tecnología específica respetuosa con el medio ambiente. Aun así, hacerte con una de estas prendas, aunque sean más caras, es una buena inversión.

Lyocell en tu armario

Es muy probable que ya tengas prendas de Lyocell en tu armario sin saberlo. Varias marcas reconocidas que están liderando el cambio hacia materiales más sostenibles ya han integrado el Lyocell en sus productos.

HyM, Zara y Mango son solo algunos ejemplos de tiendas de moda asequible que ofrecen prendas hechas con este tejido. También marcas de lujo como Loewe y Max Mara han abierto las puertas a este nuevo tejido, demostrando que la sostenibilidad y la moda de alta calidad pueden ir de la mano.

Más sobre este tema:

Cargando....