Inteligencia Artificial

Los científicos advierten: "El avance de la Inteligencia Artificial podría culminar con la extinción de la humanidad"

Esta información se desprende de un artículo publicado en 'Science', en el que se intentan localizar los remedios oportunos para estos problemas que podrían ocasionar la IA.

La veloz e imparable evolución de la Inteligencia Artificial es innegable. Somos testigos de todo tipo de progresiones prácticamente en cualquier sector, mientras una de las principales preguntas preocupan desde un principio a la mayoría de ciudadanos: ¿Nos dejará sin trabajo? Aunque aún no es posible contestar a dicha cuestión con total y absoluta certeza, los científicos advierten que "los aumentos en las capacidades y la autonomía pronto podrían amplificar enormemente el impacto de la IA, con riesgos que incluyen daños sociales a gran escala, usos maliciosos y una pérdida irreversible del control humano sobre los sistemas autónomos de IA", tal y como se puede leer en la revista 'Science'.

A pesar de que los investigadores se han centrado en advertir los riesgos extremos que implica la IA, todavía no hay una decisión conjunta acerca de cómo gestionarlos. Los investigadores aseguran que "la investigación sobre seguridad de la IA está retrasada", mientras que "las iniciativas de gobernanza actuales carecen de mecanismos e instituciones para prevenir el mal uso y la imprudencia y apenas abordan los sistemas autónomos".

En caso de no adoptar las precauciones pertinentes en el avance y desarrollo de la IA, los investigadores advierten: "podemos perder irreversiblemente el control de los sistemas autónomos de IA, haciendo que la intervención humana sea ineficaz. El cibercrimen a gran escala, la manipulación social y otros daños podrían escalar rápidamente. Este avance desenfrenado de la IA podría culminar en una pérdida de vidas y de la biosfera a gran escala, y en la marginación o extinción de la humanidad", sostienen en 'Science'.

Las empresas, inmersas en una carrera para crear sistemas de IA generalistas que superen las capacidades humanas"

En cuanto a la incursión de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral, en 'Science' precisan que "las empresas están inmersas en una carrera para crear sistemas de IA generalistas que igualen o superen las capacidades humanas en la mayor parte del trabajo cognitivo". De esta forma, están "desplegando rápidamente más recursos y desarrollando nuevas técnicas para aumentar las capacidades de IA, y la inversión en capacitación de modelos de última generación se triplica anualmente".

Todavía hay cabida para nuevos e importantes avances, ya que "las empresas de tecnología tienen las reservas de efectivo necesarias para escalar", y porque "el hardware y los algoritmos también mejorarán: los chips informáticos de IA se han vuelto 1,4 veces más rentables y los algoritmos de entrenamiento de IA 2,5 veces más eficientes cada año".

Una realidad en cuanto a los usos de la Inteligencia Artificial, es que cada vez se utilizan más los asistentes de IA para "automatizar la programación, la recopilación de datos y el diseño de chips".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...