Limitación frente a prohibición

¿Qué dicen los expertos sobre la nueva ley para Proteger a los Menores de los peligros de internet?

El consejo de ministros da luz verde a la ley para proteger a los menores del contenido sexual en internet. Entre otras cosas, la difusión de material pornográfico entre niños y niñas será delito, podrá haber órdenes de alejamiento digitales y las plataformas de porno tendrán que restringir el acceso a los menores. Estas decisiones han suscitado debate entre diferentes expertos.

Imagen de un niño viendo el móvil

El Gobierno ha dado un paso importante al aprobar la ley de protección de menores en entornos digitales. Esta normativa introduce cambios en el Código Penal para castigar la creación y difusión de imágenes o audios falsos de contenido sexual generados por inteligencia artificial, conocidos como deepfakes. Además, la ley busca garantizar un entorno digital más seguro para los niños y adolescentes.

Medidas clave de la ley

La nueva ley incluye varias medidas esenciales. Una de las más destacadas es la creación de una orden de alejamiento virtual para quienes cometan delitos contra menores. También se implementará la obligación de usar controles parentales gratuitos en todos los dispositivos digitales, así como un etiquetado informativo que advierta sobre el contenido inapropiado y los peligros del mal uso.

También se incluyen reformas para abordar delitos como el "grooming", donde un adulto engaña a un menor en internet haciéndose pasar por otro menor. Así mismo, se modificará la ley orgánica del poder judicial para permitir la intervención judicial en caso de servicios digitales que ofrezcan contenido inapropiado, es decir, se podrán cerrar las páginas que den acceso a contenido pornográfico a menores . Además, se establecerán diferentes sanciones para quienes no cumplan con las nuevas normativas.

Debate entre expertos

Jorge Flores, director de 'Pantallas amigas', asegura que existen riesgos en el uso temprano de la tecnología en niños, como olvidar el desarrollo de ciertas competencias debido al uso de dispositivos. En su opinión, estas medidas benefician al ámbito educativo y familiar. Flores se posiciona a favor también del control parental, sobre todo en edades tempranas, pero recalca que también es importante educar porque "educación y prohibición son dos términos que pueden convivir, a pesar de lo que nos digan", asegura.

El director hace hincapié en que debe haber una transición, "no se puede poner tampoco de la noche a la mañana una barrera tan importante". Además, añade que "limitar los momentos en los que tenemos a disposición las pantallas, que pueden ser tan atractivas, puede ser algo que ayude a gestionar mejor ese uso de manera razonable, crítico y consciente".

Rocío Fernández, directora del centro APAI (atención psicológica aplicada integral) argumenta que "la prohibición desde mi punto de vista crea un efecto rebote, que al llegar a la edad permitida puede crear incluso una mayor dependencia a las redes sociales, me inclino más por una educación responsable” aunque también advierte que en ninguno de los casos debemos exponer a los niños de temprana edad a las redes sociales. "Ellos están expuestos a este tipo de medios sociales continuamente y nosotros tenemos que enseñarles a utilizarlos en un uso responsable y enseñarles a discernir entre lo que es real y lo que no, así como fomentar el pensamiento crítico", dice.

Por otro lado, Jose Antonio Luengo, experto en psicología educativa, piensa que se debe actuar en este tema cuanto antes y que en cierto modo "vamos tarde".

"Las medidas que se proponen son lo mínimo que en la actualidad se precisan. Hay que educar. Es imprescindible. Pero educar también significa restringir. Decir que no. En la educación responsable es imprescindible", afirma. Sobre la nueva edad mínima para acceder a las redes sociales, el psicólogo dice que está de acuerdo y que "se debe actuar ante la exposición de los menores a un entorno que puede ser absolutamente devastador sobre todo a edades muy tempranas".

En lo que todos coinciden es en que lo mejor es buscar un equilibrio y fomentar la comunicación en las familias y en que los padres deben participar de manera muy activa en la supervisión de cómo sus hijos usan la tecnología para fomentar un entorno seguro y positivo para ellos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.