Piscinas BarcelonaHorario piscinas MadridCalendario lunar junio 2024sociedadSucesosNoticias última hora

Monjas

Las monjas de Belorado desvelan el origen de su cisma: "Abandonaban el cuidado de la vida eterna"

Las monjas de Belorado desvelan el origen en el que comenzaron a analizar su cisma con la iglesia.

La pandemia fue un antes y un después para la sociedad en muchos aspectos. El covid no pasó desapercibido tampoco para el Monasterio de Santa Clara de Belorado, en Burgos. Las monjas sitúan esta época como su cisma con la iglesia.

Las monjas insisten en abandonar la Iglesia Católica. En un mensaje publicado en redes sociales, las religiosas aseguran que la decisión es fruto de muchos años de maduración. Recuerdan que el año 2020 supuso un "momento de preguntas, choques, contradicciones", principalmente cuando se decretaron medidas excepcionales.

"Fue verdaderamente doloroso escuchar a los supuestos pastores explicar que los sacramentos no eran necesarios, que cuando pasase el peligro ya se podría hacer", apuntan. Consideran que la Iglesia "dejaba de hacer lo que siempre había hecho y abandonaba el cuidado de la vida eterna, por el supuesto cuidado de la vida temporal".

"Ante estos hechos, ante este cambio de rumbo, las hermanas no podíamos más que preguntarnos qué estaba pasando, tanto fuera de la iglesia, como dentro, sobre todo dentro de ella. Preguntas, investigación, estudio, oración… Poco a poco, algunas de esas preguntas fueron obteniendo respuestas…", han concluido en el texto emitido.

Se exponen a una excomunión 'oculta'

La decisión de las 16 clarisas de romper con Roma y adherirse a la autodenominada Pía Unión de San Pablo Apóstol se exponen a la excomunión 'latae sententiae', es decir, 'oculta', por incurrir en el "delito de cisma". Así lo ha explicado el profesor de Régimen jurídico de la vida consagrada de la Universidad Santa Croce, José Antonio Araña.

"Hay una serie de grupos y corrientes que se sitúan de facto en una postura cismática, pasando de la crítica constructiva al ataque y, de este, a la ruptura de la comunión. Lo que acaba de pasar en el norte de España nos lo recuerda", explica.

El experto cita los cánones 1.364, 1 y 751 del Código de Derecho Canónico, que es el que rige estos casos, donde se deja claro que el apóstata de la fe, el hereje o el cismático "puede ser castigado además con una censura". "La excomunión 'latae sententiae' implica, por ejemplo, el impedimento para recibir los sacramentos, pero mientras el delito no sea declarado por sentencia judicial no tiene una aplicación social", ha explicado.

Las clarisas anunciaron su distanciamiento con el Papa a través de un comunicado en el que aseguran que la Iglesia les ha negado la compra de un monasterio en Orduña, Álava. El monasterio de Belorado pertenece a las religiosas, pues cuentan con vocaciones suficientes para no depender de la Federación de Nuestra Señora de Aránzazu de las clarisas. Sin embargo, al renunciar podrían reclamárselo sus antiguas hermanas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...