Piscinas BarcelonaHorario piscinas MadridCalendario lunar junio 2024sociedadSucesosNoticias última hora

Tauromaquía

El Ministerio de Cultura elimina el Premio Nacional de Tauromaquia

Se trata de un galardón que otorgaba 30.000 al ganador y que llevaba 13 años vigente.

El Ministerio de Cultura ha tomado la decisión de eliminar este 2024 el Premio Nacional de Tauromaquia, según ha confirmado el departamento que dirige Ernest Urtasun. El premio fue creado en el año 2011 durante el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero, pero no fue hasta el 2013 cuando se entregó por primera vez al torero Francisco Manuel Ojeda González, más conocido como Paco Ojeda. El último en recibir este galardón fue Julián López, apodado El Juli.

Desde que Ernest Urtasun asumió en 2023lacartera de Cultura no se ha entregado ningún premio relacionado con la tauromaquia, y hasta el momento sólo ha propuesto una convocatoria, la de la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2023. El Ministro de Cultura se ha posicionado en reiteradas ocasiones en contra del maltrato animal, dejando clara su postura antitaurina. "Hay una mayoría de españoles que no comparte el maltrato animal", ha afirmado.

Desde este viernes, el ministerio abre una consulta pública, que no tiene carácter vinculante y que se trata del primer paso necesario para poder modificar la orden ministerial que regula el conjunto de los premios nacionales del Ministerio de Cultura. Y es que este departamento considera que los Premios Nacionales deben ser "fiel reflejo" de los sentimientos y las valoraciones de la sociedad.

En los últimos años, la asistencia a los espectáculos taurinos se sitúa en el 1,9% , consecuencia del aumento en la preocupación por elbienestar animal, según señalan fuentes ministeriales. Por ello, consideran oportuna una nueva revisión de los premios.

La Fundación Toro de Lidia acusa a Urtasun de discriminar a la tauromaquia

Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Licia, considera que el el ministro de Cultura "no está cumpliendo sus obligaciones" como cargo público, cree que lo está haciendo de una forma discriminatoria contra la tauromaquia "por motivos ideológicos".

La asociación ha asegurado que estudiará medidas contra la decisión de eliminar el premio. "Si no le gusta a él (los toros), es respetable, pero él no está ahí para hacer lo que le gusta, sino para gobernar para todos los españoles", ha señalado el ganadero en declaraciones a EFE.

Fundación Toro de Lidia no se esperaba esta decisión. "Entraba dentro de lo posible, pero no pensábamos que llegara a tal punto de extremismo, cuando uno es un funcionario público esta cumpliendo funciones de Estado y tendría que Gobernar para todo el mundo, cumpliendo las leyes", ha dicho el presidente.

Los funcionarios públicos "deben proteger y promocionar el patrimonio cultural de todos los españoles", y la tauromaquia es justo eso, "un patrimonio cultural importantísimo que es de todos, independientemente de las ideologías", ha añadido.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...