Bote EuromillonessociedadSucesosNoticias última horaPiscinas Barcelona

Altas temperaturas

El mapa del Ministerio de Sanidad que te avisa de cuándo el calor es peligroso en cada localidad

El Ministerio de Sanidad ha presentado un mapa dividido en 180 zonas que muestra cuáles son los umbrales de calor a partir del cual se deben activar los protocolos por altas temperaturas.

El cambio climático no solo es una crisis climática, es una crisis de salud. Así lo ha afirmado la ministra de Sanidad, Mónica García en la presentación de la nueva campaña "Un verano de cuidado". Bajo el lema "protégete, hidrátate, refréscate y recuérdales". Sus objetivos son ayudar a generar una cultura de calor, concienciar de los riesgos del calor y la prevención contra los efectos del calor.

El Ministerio de Sanidad ha activado un mapa para medir el impacto del calor en la salud. Se encuentra dividido ahora en más de 180 zonas geográficas y a cada zona está asociado un umbral de temperatura máximo a partir del cual se dispara la mortalidad por exceso de calor. El mapa de zonas estudiadas se eleva de 52 a 182, tal y como contempla el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas sobre la Salud, que el Ministerio lleva usando más de 20 años para calcular los efectos del calor en la salud y que estará vigente hasta el 30 de septiembre.

Cada año, el calor extremo mata a miles de personas. Según las estimaciones del MOMO (Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria) el año pasado, el más caluroso registrado del planeta, hubo 3009 defunciones por exceso de calor. Un riesgo al que las personas mayores son las más vulnerables.

¿Cuándo el calor es mortal?

En el último siglo se han ido registrando los aumentos de las temperaturas y los picos por calor. En cada día que hay un episodio de calor extremo aumentan por tres las muertes y el exceso de mortalidad se da cuando en una localidad llevan 3 días de calor extremo. En ocasiones los seres humanos no somos capaces de autorregular la temperatura de nuestro cuerpo. Un golpe de calor o el agotamiento por calor puede suceder a cualquier persona, sin embargo, hay grupos de riesgo que pueden sufrir un agravio en su estado de salud por culpa de calor por tener patologías previas.

Estos grupos de riesgo son las personas que sufren de enfermedades cardiovasculares, pulmonares o renales. También las personas mayores de 65 años y los lactantes menores de 4 años, tienen un riesgo mayor. Hay que tener en cuenta el factor laboral como las personas que trabajan al aire libre como trabajos de construcción o al aire libre o los deportistas. Además, el calor puede hacer que se provoquen partos prematuros.

Medidas para combatir el calor

Además el Ministerio de Sanidad ha recordado una serie de medidas para combatirlo. La autoprotección individual y comunitaria es vital: hidratarse, evitar exposición al sol en horas más intensas, ropa adecuada y resguardarse en lugares frescos son clave para disfrutar de un verano sin sustos por el calor.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...