TEMPORAL EN LA PENÍNSULA
La borrasca Gabriel, formada por un proceso de ciclogénesis explosiva, ha alcanzado la costa cantábrica, con vientos huracanados, de más de 120 kilómetros por hora, y fuerte oleaje, con picos de hasta 8 metros de altura, y se desplaza ya hacia el interior de Europa.
Según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la racha máxima de viento se ha alcanzado en la estación meteorológica de Estaca de Bares (A Coruña), con 146 kilómetros por hora, seguida de Cabo Busto (Asturias), de 121 kilómetros por hora, y de La Pobla de Benifassà-Fredes (Castellón), de 118 kilómetros.
Protección Civil y Emergencias ha pedido a la población "no poner en riesgo la vida" ante la posibilidad de captar imágenes y fotografías espectaculares y no pasear cerca de zonas del litoral y expuestas al viento o de edificaciones y estructuras arquitectónicas susceptibles de tener desprendimiento de algunos elementos.
En Galicia, el servicio de Emergencias de la Xunta ha aconsejado evitar las actividades pesqueras y marisqueras y tener especial precaución en instalaciones portuarias, diques y zonas expuestas al oleaje ante el riesgo de recibir un golpe de mar. Gabriel, nombrada por el servicio meteorológico francés Meteo France, es la séptima borrasca profunda de la temporada otoño-invierno, después de Adrián, Beatriz, Carlos, Diana, Etienne y Flora, y se ha formado mediante un proceso de ciclogénesis explosiva.
Cae en Málaga una banda de atracadores que asaltaba supermercados con machetes y armas simuladas
La Guardia Civil desmantela un grupo criminal acusado de varios robos en la provincia malagueña que fueron sorprendidos en el acto.
Los hechos ocurrieron en el aparcamiento exterior del centro comercial Xanadú, en Arroyomolinos (Madrid).