Refranes gallegossociedadSucesosNoticias última horaPiscinas Barcelona

Cantabria

Así es la cueva de Soba donde han desaparecido dos espeleólogos: "Una travesía muy técnica, muy dura y muy larga"

Una pareja de espeleólogos ha desparecido en la cueva de Soba mientras realizaban una ruta en su interior. Ambos han sido localizados ilesos tras perderse.

Este sábado 22 de junio se esperaba que una pareja de espeleólogos salieran de la cueva de Garma Ciega (Cantabria) tras realizar su travesía. Un dispositivo de búsqueda trabajaba a contrarreloj para dar con ellos y ha dado sus frutos: la pareja ha sido localizada ilesa.

Un complejo laberinto de galerías, pozas y paredes verticales

La cueva en la que estos dos espeleólogos han desaparecido es muy complicada, debido a su complejo laberinto de galerías, pozas y paredes verticales. Su acceso es de alta dificultad, por lo que se recomienda que quienes entren sean expertos. Tiene más de 400 metros de profundidad y dentro de ella hace mucho frío, por eso hay que estar muy bien preparado.

El jefe del puesto de mando avanzado, Miguel Gómez, explica que esta travesía es "muy técnica, muy dura y muy larga" y esto puede provocar que "subir y bajar cuerdas llevan su tiempo" y canse a quienes la realicen, añade Javier Allende, coordinador y técnico jefe de Emergencias.

A su entrada los visitantes se encuentran "con una bajada de pozos consecutivos", en la que se puede llegar a "433 metros" de profundidad, continúa explicando Gómez. En ese punto más bajo "hay un vivac instalado para 10 personas", allí la gente pasa la noche y al día siguiente "vuelve a salir por Garma Ciega o hace la travesía y sale por la Sima del Sombrero", añade.

En el caso de que se opte por este itinerario —entrada por Garma Ciega y salida por Sima del Sombrero— en forma de U, se tarda en hacerlo entre "18 y 20 horas". Además, para poder acceder hay que pagar una inscripción de 25 euros, un dinero que se utiliza para reponer y adquirir cuerdas nuevas. De esta manera se ha intentado "facilitar a todo el que la hace que no tenga que llevar cuerdas", cuenta Allende.

El alcalde de la localidad cántabra, Julián Fuentecilla, ha ofrecido el polideportivo para que los equipos de Protección Civil y de Emergencias del Gobierno de Cantabria puedan montar el dispositivo de rescate.

A pesar de que esta travesía apenas ha registrado incidentes, todos continúan a la espera de recibir nuevas, y buenas, noticias.

¿Qué ha podido pasar?

A la pregunta de qué ha podido pasar, son todo hipótesis. "Puede ser que hayan calculado mal, que se hayan quedado sin luz y obviamente lo que tienes que hacer es quedarte en el sitio y esperar", afirma Gómez.

Los desaparecidos eran un hombre y una mujer de Castilla y León de unos 35 años. El jefe del puesto de mando avanzado asegura que "son espeleólogos, pertenecen a un club y tienen experiencia".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...