Fentanilo en EspañaObesidad infantilCáncer de próstataSaludNoticias última hora

Parvovirus

'Virus de la bofetada' en niños: síntomas y contagios de la enfermedad alerta a Europa

Esta enfermedad puede transmitirse a través del contacto directo con secreciones nasales, saliva o esputo de una persona infectada.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha notificado un aumento inusual de los casos de parvovirus B19 (B19V), también conocido como el 'virus de la bofetada'.

Se le llama así debido a la característica erupción en las mejillas de los niños infectados, que da la apariencia de haber recibido una bofetada.

Se transmite principalmente a través de secreciones respiratorias, como la saliva, la mucosidad y el esputo. Transmisión Vertical. Puede transmitirse de una madre infectada al feto durante el embarazo. En raros casos, puede transmitirse a través de transfusiones de sangre contaminada.

Los síntomas son los siguientes:

  • Fase inicial: puede comenzar con síntomas inespecíficos como fiebre baja, malestar general, dolor de cabeza y síntomas similares a los del resfriado.
  • Erupción facial: después de unos días, aparece una erupción roja brillante en ambas mejillas, lo que da el aspecto de "mejillas abofeteadas".
  • Erupción corporal: la erupción puede extenderse al tronco, brazos y piernas, adoptando un patrón reticulado (similar a encaje) y puede ser pruriginosa.
  • Síntomas articulares: en algunos casos, especialmente en adultos, puede haber dolor e hinchazón en las articulaciones.

No existe un tratamiento específico antiviral para la eritema infeccioso, pero si existe un tratamiento Sintomático que incluye antipiréticos y analgésicos para aliviar la fiebre y el dolor.

Además, puede ser necesario administrar transfusiones de sangre en casos de anemia severa o inmunoglobulina intravenosa en pacientes inmunocomprometidos.

La eritema infecciosa es generalmente una enfermedad leve y autolimitada en niños sanos, pero puede ser más grave en individuos con ciertas condiciones médicas o durante el embarazo.

¿Cómo se contagia?

Esta enfermedad se transmite principalmente a través de las gotitas respiratorias expulsadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, y estas gotas pueden ser inhaladas por personas cercanas, facilitando la propagación del virus.

También puede transmitirse a través del contacto directo con secreciones nasales, saliva o esputo de una persona infectada, y compartir utensilios, vasos o toallas puede facilitar la transmisión.

El parvovirus B19 puede transmitirse de una madre infectada a su feto a través de la placenta, una forma de transmisión particularmente preocupante ya que puede causar complicaciones graves como hidropesía fetal. En raros casos, el parvovirus B19 puede transmitirse a través de transfusiones de sangre o productos derivados de la sangre contaminados con el virus.

Las personas infectadas son más contagiosas durante la fase inicial de la enfermedad, antes de que aparezca la erupción característica, y una vez que la erupción aparece, el riesgo de contagio disminuye significativamente.

Medidas de prevención

Las medidas de prevención incluyen lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, mantener distancia de personas que presenten síntomas de resfriado o gripe, y desinfectar regularmente superficies y objetos que se tocan con frecuencia, lo que puede ayudar a reducir la propagación del parvovirus B19 y proteger a las personas vulnerables, como las mujeres embarazadas y aquellas con condiciones médicas subyacentes.

El ECDC alienta a las autoridades de salud pública a aumentar la conciencia tanto entre los profesionales de la salud como entre el público en general sobre los posibles riesgos y síntomas asociados con la infección por B19V, particularmente para las poblaciones vulnerables. Además, recuerdan que la revisión de los datos epidemiológicos históricos del B19V para comprender mejor la dinámica de transmisión y la presentación de informes a nivel de la UE/EEE ayudará a fundamentar las estrategias específicas de comunicación de riesgos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...