Dietas noviembre 2019
Descubre cómo elaborar unas cenas saludables, ligeras y muy rápidas si quieres librarte de unos kilitos en noviembre sin pasar hambre.
Cuando incorporamos unos hábitos de vida saludables a nuestra rutina diaria, lo más difícil de cambiar son las cenas. Para que te sirvan de guía, apunta estas recetas ligeras para adelgazar y muy rápidas de elaborar para cenar las noches de la semana durante noviembre:
Merluza a la plancha
Ingredientes:
1 calabacín grande1 cebolleta grande
4 huevos
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Preparación:
Lavamos muy bien el calabacín, lo cortamos por la mitad y luego en rodajas. Lo ponemos en un recipiente apto para el microondas y cocinamos a máxima potencia unos 8 minutos. En una sartén ponemos un poco de aceite y cocinamos la cebolleta cortada muy fina. Añadimos la cebolleta y los huevos batidos al calabacín con un poco de sal y mezclamos bien. Ponemos un poco de aceite en la sartén y cuajamos la tortilla por los dos lados. Esta receta de merluza a la plancha a podemos tomar recién hecha o esperar a que se enfríe y será una opción ideal como cena para adelgazar.
Ensalada de lentejas
Ingredientes:
400 g de lentejas en conserva1 pimiento rojo
1 cebolleta
Aceitunas sin hueso
2 latas de atún al natural
Maíz dulce
Vinagre de manzana
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Lavamos bien las lentejas bajo el grifo de agua fría. Las escurrimos, las colocamos en una fuente y les añadimos el pimiento, la cebolleta y las aceitunas, todo picado en láminas muy finas. Incorporamos el maíz y el atún. Una pizca de sal, vinagre de manzana y aceite de oliva virgen extra al gusto. Guardamos en el frigorífico y ya está lista para tomar.
Ensalada de aguacate
Ingredientes:
Hojas de canónigos180 g salmón ahumado
180 g langostinos
2 aguacates
1 limón
Mayonesa
Preparación:
Pelamos los aguacates, cortamos en rodajas y rociamos con zumo de limón. Cocemos los langostinos, los escurrimos, pasamos por agua fría y los pelamos. Cortamos el salmón en tiras. En un bol, colocamos el aguacate, hojas de canónigos, langostinos y salmón ahumado. Acompañamos con mayonesa. Podemos añadir un poquito de sal si queremos.
Mejillones al vapor
Ingredientes:
1 kg mejillonesLimón
Perejil
Preparación:
Metemos los mejillones limpios en una cazuela, la tapamos y la llevamos a fuego medio. Poco a poco los mejillones se irán abriendo. Cuando estén todos abiertos, solo queda añadir un chorrito de limón y un poco de perejil.
Bonito marinado al curry
Ingredientes:
180 gr de bonito
Aceite
Vinagre de arroz
Curry en polvo
Cilantro picado
Sal Maldon
Semillas de sésamo
Preparación:
En un cuenco mezclamos el aceite, vinagre curry en polvo y cilantro y dejamos marinar unos 15 minutos. En una sartén con un chorrito de aceite cocinamos el bonito. Lo servimos con una reducción del marinado y unas semillas de sésamo.
Pechuga de pollo en salsa de mandarina
Ingredientes:
600 g de medallones de pechuga de pollo
Especias al gusto½ vaso de aceite de oliva
Sal
Ingredientes para la salsa de mandarina:
1 vaso de zumo de mandarina
Ralladura de 1 mandarina
Salsa de soja
Miel
Maizena
Preparación:
Hacemos un adobo con las especias al gusto y un poco de aceite de oliva para el pollo. Para la salsa de mandarina, ponemos el zumo, la ralladura, la miel y la salsa de soja. Añadimos la maizena diluida en agua y removemos hasta que quede la textura de salsa. Cocinamos las pechugas en una sartén con un poco de aceite y colocamos por encima la salsa. Podemos acompañar este plato con unas verduras.
Sopa de huevo
Ingredientes:
1 huevo1 cucharada de zumo de limón
Aceite de oliva
Caldo de verduras
Sal
Preparación:
Ponemos la yema, una cuchara de aceite de oliva, zumo de limón y vinagre en un plato hondo o bol untado con aceite. Batimos mientras calentamos el caldo en el microondas 50 segundos. Batimos la clara y la ponemos al microondas otros 50 segundos. Mezclamos con el caldo caliente. Añadimos a esta base la yema sin dejar de batir. Troceamos la clara cuajada y añadimos sal a nuestro gusto.
Científicos de Navarra dan con una clave para frenar recaídas contra el cáncer de mama más agresivo
Los investigadores tienen la corazonada de que esta estrategia podría funcionar con otros tipos de tumores igual de complicados.
Un nuevo estudio internacional, publicado en la revista The Lancet Public Health, concluye que caminar 7.000 pasos diarios es suficiente para reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas y la mortalidad.