HAY TRES TIPOS DE ALIMENTOS
Hay tres tipos de alimentos: ultraprocesados, procesados y sin procesar. Los más perjudiciales para nuestra salud son los primero. Pero realmente sabemos, ¿qué alimentos se encuentran en este grupo?
Desde pequeños nos advierten que los productos ultraprocesados son perjudiciales para nuestra salud pero muy pocos saben qué son realmente.
Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sufrido algún procedimiento industrial. Contienen aditivos, colorantes, saborizantes, las denominadas grasas "trans"... para darles un aspecto natural sin serlo. Dentro de este grupo entrarían una larga lista de alimentos como los refrescos azucarados, embutidos, comida rápida, bollería industrial, chucherías,...
A diferencia de estos productos, a los alimentos sin procesar o mínimamente procesados apenas se le añaden nuevas sustancias a la hora de procesarlos. Aquí entrarían las frutas, verduras, pescado, agua, leche sin sabor... Habría también un tercer grupo que englobaría aquellos alimentos y bebidas procesados. Su principal característica es que se le ha añadido alguna grasa, aceite, sal, azúcar... Además, se incluye a los productos que han sufrido algún método de conservación como el salado o la fermentación con sal. El pescado en aceite envasado, las verduras enlatadas con sal, carnes ahumadas... serían algunos ejemplos.
Las consecuencias de ingerir alimentos procesados pueden dañinas para nuestro organismo. Un estudio advierte que comer este tipo de productos puede aumentar hasta un 30% el riesgo de padecer depresión clínica, según un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn).
También te puede interesar...
Día Mundial del Cerebro: ¿cómo cuidar el de los niños en su etapa de desarrollo?
El cerebro es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (leer o pensar) y las reacciones del organismo a distintos estímulos. Por este motivo, la Federación Mundial de Neurología ha nombrado el 22 de julio como el Día Mundial del Cerebro.
Más de 200.000 cirugías estéticas al año: el auge de un negocio sin regulación en España
El 85% de las intervenciones se realizan en mujeres, pero crecen entre hombres y adolescentes ante la presión social y la falta de control legal.