Enfermos de cáncerObesidad infantilCáncer de próstataSaludNoticias última hora

Salud

Cáncer de pene: qué es y cuáles son sus síntomas, cómo saber si lo tengo

El estudio evidencia que las tasas de mayor aumento de cáncer de pene en los últimos años se observan en los países europeos.

Cáncer de penePixabay

Los casos de cáncer de pene están aumentando en el mundo. Así lo revela la revista JMIR de Salud Pública en un análisis que involucraba la información de al menos 43 países.

El cáncer de pene es una enfermedad poco común en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pene.

Los investigadores encontraron mayor incidencia de cáncer de pene entre 2008 y 2012 en Uganda (2,2 por cada 100.000 hombres), seguida de Brasil (2,1 por cada 100.000) y Tailandia (1,4 por cada 100.000).

El país con menor incidencia de casos fue Kuwait, con 0,1 por cada 100.000 hombres.

La investigación de la Universidad de China, liderada por las académicas Leiwen Fu y Tian Tian, concluye que, aunque la mayoría de los casos se presentan en los países en desarrollo, las tasas de mayor aumento en los últimos años se observan en los países europeos.

El informe señala, por ejemplo, que el Reino Unido ha visto un incremento de casos, pasando de 1,1 a 1,3 por cada 100.000 hombres en un lapso de 30 años. En Alemania, los casos aumentaron un 50% entre 1961 y 2012.

De continuar esta tendencia, las cifras podrían aumentar un 70% para 2050 en comparación con los números actuales.

Según los expertos, este cambio se puede atribuir en gran medida al envejecimiento de la población, ya que la mayor incidencia se produjo en hombres mayores de 60 años.

Estas son algunas de las causas que podrían estar detrás de este aumento:

  • Infección por el virus del papiloma humano (VPH): este virus está asociado con muchos casos de cáncer de pene. Las cepas de VPH de alto riesgo, especialmente el VPH-16 y el VPH-18, son las más peligrosas.
  • Fimosis: la condición en la cual el prepucio del pene no puede retraerse puede aumentar el riesgo de infecciones e inflamaciones, lo que puede contribuir al desarrollo del cáncer.
  • Higiene genital pobre: la falta de higiene adecuada puede llevar a la acumulación de esmegma, una sustancia que puede causar irritación crónica e infecciones.
  • Tabaquismo: fumar cigarrillos está asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pene.
  • Edad: la mayoría de los casos de cáncer de pene ocurren en hombres mayores de 60 años.

Prevención

La vacuna contra el VPH puede prevenir las infecciones por VPH que están asociadas con el cáncer de pene. Se recomienda la vacunación tanto para hombres como para mujeres antes de la exposición al virus, típicamente en la adolescencia.

Algunos estudios sugieren que la circuncisión en la infancia puede reducir el riesgo de cáncer de pene. Sin embargo, esta decisión debe tomarse en consulta con un profesional de la salud, considerando los riesgos y beneficios.

Síntomas de cáncer de pene

  • Cambios en la piel del pene: aparición de bultos, úlceras, manchas rojas o blanquecinas en el pene.
  • Dolor y sangrado: dolor en el pene o sangrado inusual.
  • Descarga anormal: secreción inusual del pene, que no está relacionada con una infección de transmisión sexual conocida.
  • Hinchazón en el pene: hinchazón en la parte final del pene.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de cáncer de pene generalmente implica una evaluación clínica, biopsia y estudios de imagen como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC) para determinar la extensión del cáncer.

Los tratamientos pueden incluir:

  • Cirugía: la eliminación del tumor y, en casos avanzados, puede incluir la amputación parcial o total del pene (penectomía).
  • Radioterapia: uso de radiación para destruir las células cancerosas.
  • Quimioterapia: uso de medicamentos para matar las células cancerosas, especialmente en casos avanzados o metastásicos.
  • Terapias dirigidas e inmunoterapia: tratamientos más nuevos que buscan atacar las células cancerosas específicas o estimular el sistema inmunológico para luchar contra el cáncer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...