TABAQUISMO
El tabaco provoca 6 millones de muertes al año y un gasto de casi un billón de euros en atención de la salud. La subida de los impuestos en 70 céntimos conllevaría a una reducción de su consumo y a 140 mil millones de euros destinados a la optimización de la salud y la economía mundial.
Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer en EEUU ha revelado la alta tasa de mortalidad que provoca el tabaco. Alrededor de 6 millones de personas mueren en todo el mundo debido a este factor y supone unos gastos de casi un billón de euros en atención de la salud.
Según el informe publicado, el control sobre este producto conllevaría a la reducción del riesgo de cáncer y enfermedad cardíaca, además de generar importantes cantidades de dinero que acabarían destinadas a optimización de la salud y la economía mundial.
“El impacto económico del tabaco en los países y en el público general es inmenso”, señala Oleg Chestnov, el director de enfermedades no contagiosas y salud mental de la OMS.
La subida de los impuestos sobre el tabaco en 70 céntimos por paquete daría lugar a casi 140 mil millones de euros ingresados y a 66 millones de fumadores adultos menos, según el informe publicado.
“Esta industria produce y mercadea productos que matan a millones de personas de forma prematura, privan a los hogares de recursos financieros que podrían haberse utilizado para comida y educación, e imponen inmensos costos de atención de la salud a las familias, comunidades y países”, añade Chestnov.
Las estadísticas relacionan la edad en la que comienzan a consumir el tabaco con la cantidad media de ingresos del país. Los datos demuestran que hay más mil millones de fumadores que comienzan a consumir el producto a los 15 años y 8 de cada 10 de ellos se encuentran en países con ingresos medios o bajos.
“Se están logrando avances en el control de la epidemia global de tabaco, pero se necesitan esfuerzos concertados para garantizar que esos avances se mantengan o aceleren”, señalaba el informe.“El aumento del consumo de tabaco en algunas regiones, y el potencial de aumentos en otras, amenazan con socavar los avances globales en el control del tabaco”.
Desde 1965 este hospital ha hecho 5.806 trasplantes de riñón. Hoy en día las intervenciones son mucho menos invasivas gracias a técnicas de laparoscopia y al uso de robots quirúrgicos, entre otras mejoras
Día Mundial del Cerebro: ¿cómo cuidar el de los niños en su etapa de desarrollo?
El cerebro es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (leer o pensar) y las reacciones del organismo a distintos estímulos. Por este motivo, la Federación Mundial de Neurología ha nombrado el 22 de julio como el Día Mundial del Cerebro.