Fentanilo en EspañaObesidad infantilCáncer de próstataSaludNoticias última hora

COVID

Los contagios de Covid aumentan y las hospitalizaciones son mayores que hace tres años

Los contagios por COVID-19 aumentan. Son 7 semanas consecutivas al alza, con una tasa de incidencia de 107,7 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos del último informe Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda del Instituto de Salud Carlos III. También aumenta la tasa de hospitalización casi un punto.

La covid sigue extendiéndose entre los españoles y acumula ya siete semanas consecutivas al alza. En la última semana semana, la tasa estimada de incidencia ha ascendido desde los 85,4 hasta los 107,7 casos por 100.000 habitantes. Esa tasa es leve con respecto a los años de pandemia pero también sube en los hospitales. La tasa de ingresos supera ya la de junio de 2021, segundo año de pandemia.

Según los datos del último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, publicado el jueves con datos relativos a la semana del 3 al 9 de junio, la positividad a covid en hospitales ha subido ocho puntos, pasando del 25,1, por ciento de la semana anterior al 33,2 por ciento actual. Además, la tasa de ingresos por covid ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Esos datos de hospitalización dibujan un gráfico que ya supera a la trayectoria de junio de 2021, el segundo verano en pandemia y ya el 48,9 por ciento de la población española contaba con al menos la primera dosis de una vacuna contra la covid y el 30,4 por ciento contaba incluso con dos pinchazos. La tasa actual de ingresos supera también la del año pasado, cuando ya el 85 por ciento de la población total estaba vacunada.

Sanidad recomienda mascarilla entre los infectados

El Ministerio de Sanidad recuerda que aunque los síntomas sean leves, hay que seguir una serie de recomendaciones que para proteger a las personas más vulnerables a la enfermedad, como cubrirse la nariz al estornudar, usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias y tirarlos a la basura más cercana después de usarlos.

Además, Sanidad instó a usar la mascarilla cuando hayan síntomas de infección respiratoria (congestión nasal, dolor de garganta, fiebre...), a realizar una correcta higiene de manos y a seguir las recomendaciones de vacunación.

Pirola la variante dominante

La variante identificada como dominante es la BA.2.86. Conocida también como 'Pirola', el porcentaje fue, aproximadamente, de un 60% tanto en hospitales como en Atención Primaria.

El cuadro que presenta Pirola es semejante a la de otros linajes de Omicron. Los síntomas más frecuentes de los enfermos por esta variante han sido a tos en el 89 por ciento de los casos. Seguidos de malestar general en 8 de cada 10 pacientes, dolor de gargante y fiebre. El síntoma menos frecuentes fueron los vómitos y el más escaso la diarrea o la disnea.

Los epidemiólogos insisten en que no estamos ni de lejos en la situación de la pandemia pero para salir de dudas es necesario hacerse un test de antígenos y recuerdan que hay proteger a los más vulnerables y no exponerlos al contagio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...