Mundo

Derrame cerebral

Muere un niño de nueve años en clase tras caer desplomado por un derrame cerebral fulminante

El menor le dijo a la profesora que le dolía la cabeza y al los pocos minutos cayó desplomado sin que pudieran hacer nada por salvarle la vida.

Un niño con uniforme de colegioFreepik

Un niño de nueve años murió esta semana a causa de un derrame cerebral cuando estaba en mitad de una clase en el colegio.

Según informan medios colombianos, el pasado jueves 24 de mayo, en el colegio Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Becerril, el menor estaba en clase y le comentó a su profesora que le dolía la cabeza y que no se encontraba muy bien.

"Le dijo a la profesora que le dolía la cabeza y en ese momento dio unos pasos y se dio un golpe en la cabeza. Comenzó a gritar ayúdenme, ayúdenme, me duele mucho la cabeza e inmediatamente se desplomó, y le salió sangre y espuma por la nariz", ha explicado un compañero al medio Radio Mitre.

Rápidamente, la profesora llamó a los servicios de emergencias que intentaron reanimarle y le trasladaron al hospital, sin embargo, no pudieron hacer nada por salvarle la vida.

El derrame cerebral en niños, también conocido como accidente cerebrovascular pediátrico, es una condición médica poco común pero grave que ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes. Esto puede llevar a daño cerebral.

Tipos de derrame cerebral en niños

Accidente cerebrovascular isquémico: ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro. Esto puede deberse a:

  • Trombos (coágulos de sangre que se forman en las arterias que llevan sangre al cerebro).
  • Émbolos (coágulos que se forman en otra parte del cuerpo y se desplazan al cerebro).

Accidente cerebrovascular hemorrágico: ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe y sangra. Las causas pueden incluir:

  • Malformaciones arteriovenosas (MAV).
  • Aneurismas.
  • Trastornos de la coagulación.

Factores de Riesgo

  • Enfermedades cardíacas congénitas.
  • Infecciones como meningitis o encefalitis.
  • Trastornos de la coagulación.
  • Lesiones traumáticas en la cabeza.

Síntomas

Los síntomas pueden variar dependiendo de la edad del niño y la parte del cerebro afectada, pero pueden incluir:

  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo.
  • Dificultad para hablar o entender el lenguaje.
  • Problemas de visión.
  • Pérdida de coordinación y equilibrio.
  • Dolor de cabeza severo y repentino.
  • Convulsiones.

Diagnóstico

El diagnóstico de un derrame cerebral en niños puede incluir:

  • Imágenes del cerebro: tomografía computarizada (CT) o resonancia magnética (MRI).
  • Ultrasonido Doppler: para examinar el flujo sanguíneo en los vasos del cerebro.
  • Análisis de sangre: para buscar trastornos de la coagulación u otras anomalías.

Tratamiento

El tratamiento para un derrame cerebral en niños puede implicar:

  • Medicamentos: anticoagulantes para disolver coágulos (en el caso de un accidente isquémico).
  • Cirugía: para reparar vasos sanguíneos dañados o eliminar coágulos.
  • Terapia de rehabilitación: fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla para ayudar a la recuperación.

Pronóstico

El pronóstico de un niño después de un derrame cerebral depende de varios factores, incluyendo la rapidez con que se recibe tratamiento, la extensión del daño cerebral y la causa subyacente del derrame. Muchos niños pueden recuperar la mayor parte de sus funciones con el tiempo y con la ayuda de la rehabilitación, aunque algunos pueden tener discapacidades a largo plazo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...