PSOE
Sigue en directo las últimas noticias sobre la crisis en el PSOE.
El presidente Pedro Sánchez marca las líneas básicas de su 'manual de resistencia' para no asumir responsabilidades políticas personales por haberse rodeado de colaboradores como José Luis Ábalos o Santos Cerdán. Aunque el próximo 9 de julio comparecerá en el Congreso de los Diputados donde dará explicaciones sobre el caso Cerdán y el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Sánchez quiere ganar tiempo, minimizar la corrupción en el PSOE y exhibir el control total del partido. Además, reta a Alberto Núñez Feijóo y a Santiago Abascal a presentar una moción de censura. Así lo ha expresado en una carta a la militancia donde ha señalado que la derecha no lo hará porque carecen de "un proyecto alternativo de país", asegurando que su objetivo es "derribar al gobierno al precio que sea".
El presidente justificaba en rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva federal del PSOE su permanencia en el Palacio de la Moncloa y descarta convocar elecciones anticipadas o someterse a una cuestión de confianza: "Las elecciones son cada cuatro años y así seguirá siendo".
El presidente Sánchez ha continuado este martes con la ronda de contactos con socios de su investidura para explicarles cara a cara la situación que ha provocado la salida de Santos Cerdán de la Secretaría de Organización del PSOE y en la que Podemos ha anunciado que no participará. Tras la reunión de ayer con Yolanda Díaz, hoy ha sido el turno de Juntos con Miriam Nogueras, y el secretario general del partido Jordi Turull.
Turull ha explicado en el Congreso, después de la reunión con Sánchez, que la intención del presidente sigue siendo cumplir con lo pactado, pero no ha concretado como piensa hacerlo, motivo por el cual el secretario general de Junts ha asegurado que tendrán que celebrar más reuniones en el futuro. Turull ha asegurado que la confianza en Sánchez ya estaba al límite des diciembre y que le ha servido para "constatar la gravedad y la incerteza de la situación":
"El presidente nos ha explicado que él tiene la voluntad de continuar, pero no nos ha concretado cómo, ni qué medidas piensa aplicar, no solo con este escándalo, sino también con todos los incumplimientos del Acuerdo de Bruselas", ha señalado, antes de apuntar que Junts también necesita "tiempo para tomar las decisiones adecuadas".
Finalmente el encuentro con Rufián, que iba a tener lugar también en el día de hoy, ha sido aplazado al miércoles una vez finalice el pleno del Congreso de los Diputados.
Sánchez, ha enviado una carta a la militancia en la que reconoce el dolor e indignación que muchos sienten ante los recientes acontecimientos que afectan al partido. Asegura que comparte esos sentimientos y subraya que ningún militante puede permanecer indiferente ante hechos que dañan la imagen y los valores progresistas y feministas que defiende la organización.
En su mensaje, condena con firmeza la corrupción y el machismo, especialmente cuando provienen de compañeros que ocuparon cargos importantes. Destaca que desde el primer momento se ha "actuado con contundencia, pidiendo la renuncia inmediata de quien estaba implicado. Sin matices ni ambigüedades" ni confusión entre lealtad y complicidad.
El líder socialista defiende que "ningún partido está a salvo de la infamia de la corrupción", pero lo que realmente importa es la reacción ante ella. Afirma que el PSOE siempre actuará con coherencia, transparencia y compromiso con la democracia y la justicia. Además, destaca que el Gobierno no interfiere en las investigaciones judiciales, a diferencia de etapas pasadas con otros gobiernos, y denuncia que la derecha está utilizando estos casos para intentar derribar al Ejecutivo legítimo.
El socialista también critica la actitud del Partido Popular y Vox, a quienes acusa de fomentar el odio y la violencia, señalando ataques recientes a militantes socialistas y a la sede del partido. Les recuerda que, aunque ellos renuncien a defender los valores democráticos, el PSOE seguirá firme en esa defensa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
El BNG ha anunciado que tampoco acudirá a la ronda de contactos con los socios de investidura que ha convocado el presidente Pedro Sánchez y ya ha advertido de que el Gobierno puede "buscar una foto" para intentar "blanquear" los casos de corrupción que afectan al PSOE.
la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha asegurado que si el PP quisiera, Sánchez no duraría ni media hora en Moncloa. Ha exigido al PP presentar una moción de censura para convocar elecciones generales y no quedarse en comparecer "para no decir absolutamente nada y suplicar que (Sánchez) se someta a la acción de la justicia".
Según ha expresado, la moción de censura serviría además para "retratar" a los socios del Gobierno y a todos los diputados del Congreso.
"Al mínimo indicio sólido que pueda afectar a una persona del PSOE, esta será rápida y contundentemente apartada", así lo ha expresado la portavoz del Gobierno de España y secretaria general del PSOE Aragón, Pilar Alegría.
Alegría asegura que cuando se conoció el informe de la UCO que le incrimina en un asunto de presunta corrupción, "el PSOE tomó una decisión contundente pidiéndole el acta de diputado y, por supuesto, apartándole de su responsabilidad orgánica".
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha expresado que es sospechosa la coincidencia entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Vox en plantear una moción de censura que está abocada al fracaso. Feijoó ha asegurado que, a pesar de que agradece que Vox apoyara una supuesta moción de censura del PP, no entiende la estrategia, sabiendo que, a pesar de este apoyo, no cuentan con la mayoría para que esta salga adelante.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha reprochado este martes al Partido Popular su actuación en el caso Bárcenas. "Es muy fácil denunciar la corrupción de los demás, lo difícil es actuar cuando es en casa. Este partido no es como otros, que encima presumen de tapar. Aquí se pasa fatal porque es incompatible con nosotros. Lo importante es cómo se actúa. Y este partido va a ser, desde luego, contundente", ha sentenciado el ministro socialista.
La Delegada del Gobierno en Asturias, la socialista Adriana Lastra, ha criticado al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán,
"A mí Santos Cerdán también me engañó y me traicionó", ha dicho a preguntas de los periodistas Lastra. Ha reconocido que ella también habría puesto en su día la mano en el fuego por él. "Porque yo lo yo lo último que me podía imaginar, y se lo digo con el corazón en la mano, es que Santos Cerdán estuviera involucrado en un caso de corrupción", ha explicado.
El PSOE tiene la intención de seguir con la negociación con Junts y las reuniones en Suiza sin que ello signifique que quien vaya a sustituir desde julio en la Secretaría de Organización a Santos Cerdán tenga que ser quien dirija los contactos por la parte socialista. Fuentes de la dirección del PSOE han explicado este martes que quien se encargue de esa tarea a partir de ahora tiene que ser alguien de la confianza de Pedro Sánchez y que además no forme parte del Gobierno, pero no necesariamente tendría por qué ser quien ocupe la Secretaría de Organización, sino que podría ser otro dirigente socialista.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha criticado la decisión de Pedro Sánchez de comparecer en el Congreso el próximo 9 de julio.
La portavoz adjunta de Sumar y diputada en los Comuns, Aina Vidal, y el diputado de ERC, Francesc Marc Álvaro, ha exigido al PSOE explicaciones sobre el 'Caso Koldo'.
"Faltan muchas explicaciones sobre el trío maravillas", ha apuntado Marc Álvaro. Vidal, quien, aunque ha denostado el "lawfare" y ha señalado a jueces como Juan Carlos Peinado o Pablo Llarena por "desafiar al Estado de Derecho" y actuar como "el brazo armado de la ultraderecha", ha aprovechado para reclamar a los socialistas que rindan cuentas del 'caso Cerdán' y que impulsen "cambio reales". "Esto no va a ser negociable", ha avisado.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha mostrado "absoluto asco" por los audios entre el exministro José Luis Ábalos y el que fuera su asesor Koldo García Izaguirre, en los que hablan de intercambiarse mujeres. Los audios de Koldo y de Ábalos hablando de las mujeres como si fuéramos un trozo de carne que repartirse dan absoluto asco, no hay otra palabra"
El actor José Sacristán ha criticado la situación que se esta viviendo en el PSOE asegurando que se trata de "un punto y aparte" en la historia de los socialistas. "Me parece sencillamente lamentable. Es un punto y aparte en la historia del PSOE. Que no se anden con paños calientes, esto no se soluciona ni muchísimo menos pidiendo perdón y haciendo estas propuestas de una inmediatez insuficiente a todas luces", ha asegurado.
El portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, apeló al reglamento de la Cámara para que fuera el propio Pleno quien aprobase el cambio de agenda al comienzo de la sesión de este martes. No obstante, Armengol rechazó la petición insistiendo en que, sin acuerdo unánime entre los portavoces, no puede alterarse el orden del día ya aprobado.
"Es evidente que no se puede pasar a votación durante el transcurso de cualquier Pleno el cambio del orden del día del mismo Pleno, y eso sin duda también se hace para proteger los derechos de los diputados y de las diputadas de esta Cámara", argumentó la presidenta desde su escaño.El rechazo de Armengol provocó una reacción inmediata del PP. Tellado se mantuvo en pie, solicitando de nuevo el uso de la palabra y rechazando la decisión. Desde la bancada popular se apoyó su intervención con gestos y protestas. La presidenta expresó su malestar por la actitud del portavoz: "La mala educación no va conmigo", ha repsondido.
El portavoz del grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha exigido que deje el acta el concejal y por tanto el cargo de portavoz adjunto del grupo municipal del PSOE, Alfonso Gómez Gámez quien aparece mencionado en unos audios sobre mordidas, intervenidos por la UCO, entre el exasesor Koldo García, y el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Julio Calvo ha señalado que es "bastante decepcionante" la respuesta del PSOE en lo referente al edil y sobre la "contundencia" de respuesta que se atribuye el partido socialista.
El Partido Popular ha planteado que se debatirá y votará en el XXI congreso que la formación celebrará en Madrid entre los días 4 y 6 de julio endurecer las penas por malversación.
"España no puede conformarse con excusas ni admitir que quien ostenta el poder no asuma su responsabilidad. Porque el poder sin responsabilidad es abuso y donde hay abuso, no hay igualdad ante la ley: unos mandan sin control y otros obedecen sin remedio", asegura el PP.
El ministro Félix Bolaños aseguró en el Senado que el Gobierno mantiene un compromiso de tolerancia cero con la corrupción, que le avergüenza y le asquea. En respuesta a una petición de ERC para fortalecer la limpieza en todos los ámbitos políticos y empresariales, advirtiendo que la regeneración no debe ser solo maquillaje. La senadora Sara Bailac urge a una limpieza profunda para evitar la impunidad.
María Jesús Montero ha negado este martes osé Antonio Marco Sanjuán, que el hasta hoy presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), quien ha dimitido de su cargo, haya recibido ningún tipo de comisión ilícita.
Así lo ha asegurado así en la sesión de control al Gobierno en el Senado, en respuesta a la portavoz del PP, Alicia García, que ha apuntado que era "su número tres" y se llevó "100.000 euros en sobres".
Montero asegura que, en primer lugar, no era el número tres de su departamento, sino "un funcionario de carrera que lleva más de treinta años trabajando en el Ministerio" y que fue también "cargo público con el PP". "Es mentira que haya tenido ningún tipo de comisión", ha añadido Montero. Según indicaron este lunes fuentes del Gobierno, Marco Sanjuán ha abandonado el cargo, después de siete años, a petición propia y por motivos personales.
Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, ha anunciado que el Partido Popular propondrá realizar este jueves un Pleno monográfico del Congreso sobre corrupción, con la comparecencia de Pedro Sánchez para no esperar al 9 de julio.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado que no sabe si pueden salir más nombres de miembros del Ejecutivo en la investigación que ha provocado la salida del 'número tres' del PSOE, Santos Cerdán.
"Si van a aparecer más nombres, no lo sé", ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, dejando claro que conocieron el contenido del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el mismo jueves 12 de junio "cuando se abrió el secreto de sumario".
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha rechazado valorar escenarios de ruptura con el PSOE. "Entiendo que se quiera entrar a valorar escenarios que ahora mismo no se producen, pero yo lo que valoro es lo que existe ahora mismo", ha manifestado en rueda de prensa en la Cámara Baja cuestionada sobre si barajarían dejar el Ejecutivo si hubiera más noticias sobre presunta corrupción en las filas del PSOE.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha explicado, tras la reunión que ha tenido con Pedro Sánchez, que ha dado un margen al presidente del Gobierno, para nombrar un nuevo interlocutor con su partido en sustitución de Santos Cerdán No obstante, le ha exigido "garantías" de que cumplirán los compromisos incluidos en el pacto por el que su diputados apoyaron su investidura.
Durante un encuentro organizado por Prensa Ibérica y Unicaja en Málaga, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, sostiene que "el sistema empresarial no es corrupto" sino el que lo posee.
En referencia a unas declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el presidente de CEOE subraya que "ahora nos llaman corruptores. Yo no lo puedo admitir".
Águeda Micó, portavoz de Compromís, ha declarado que su partido "no se fía" de Pedro Sánchez y solo volvería a confiar en el caso de que se produjese un "cambio de paradigma" impulsando "medidas muy radicales". Del mismo modo le ha invitado a que considere presentar una cuestión de confianza.
A pesar de no estar implicado en el caso Cerdán, Micó señala a Sánchez al haber sido "el responsable político de haber confiado en Ábalos y en Santos Cerdán" y darles "las llaves de la caja del dinero público".
La creación de una "oficina estatal contra la corrupción" es lo que propondrá Sumar a Pedro Sánchez, además de exigirle más explicaciones sobre el caso Cerdán, ha explicado la portavoz de la formación, Verónica Martínez.
Se trata de una proposición ley que esperan llevar al pleno y que funcionaría "de manera independiente y autónoma". A las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco), tendría como objetivo reformar mecanismos de control y prevención de prácticas corruptas en las administraciones públicas.
La crisis del PSOE ha traspasado las fronteras. El medio británico 'The Times' ha publicado una crítica al Gobierno titulada 'Time for Pedro Sánchez to rule, or say adios', que traducido quiere decir 'Es hora de que Pedro Sánchez gobierne o diga adiós'.
En el texto atribuyen al presidente varios términos como "galgo" o "Don Teflón", por cómo "huye de las crisis". Para el medio "el pueblo español merece algo mejor. Mejor gobernanza, mayor rendición de cuentas y la transparencia esencial para mantener el centro".
Tras aplazar la reunión de esta tarde, el portavoz del Congreso por ERC, Gabriel Rufián acudirá a la ronda de contactos el miércoles. Junto a él, pero en diferente horario, lo hará Mertxe Aizpurua portavoz de EH Bildu, y Maribel Vaquero portavoz por el PNV.
La cita tendrá lugar en el Palacio de la Moncloa:
"Este Gobierno siempre ha colaborado con la justicia y lo vamos a seguir haciendo siempre y por supuesto máximo respeto a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado", ha asegurado la portavoz y ministra de Educación, Pilar Alegría.
Ademas afirma que desde el PSOE, son "perfectamente conscientes" con lo ocurrido con el Gobierno y el partido, y saca pecho de haber "actuado con absoluta contundencia" lo antes posible, "en cuanto hemos tenido los mínimos indicios".
Los dirigentes de Junts que han acudido a la reunión con Pedro Sánchez en Moncloa, Miriam Nogueras y Jordi Turull, ha citado de forma urgente a su cúpula para analizar las conversaciones que han tenido con el líder socialista.
Aunque primero se reunirán de forma telemática con Carles Puigdemont, líder de Junts, y posteriormente lo hará con su ejecutiva, según ha podido saber 'El Periodico'.
Este martes Pedro Sánchez ha continuado con su ronda de contactos con sus socios de Gobierno. La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras y secretario general de JxCat, Jordi Turull, han acudido a las 11:35 horas a la reunión con el presidente socialista en el palacio de la Moncloa.
A la tarde estaba previsto que el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, fuese el siguiente del día en reunirse con Sánchez. Pero finalmente, la formación catalana ha decidido que el encuentro tendrá lugar el miércoles una vez haya finalizado el pleno en la Cámara Baja.
El Partido Popular ha calificado la carta de Pedro Sánchez dirigida a la militancia socialista como "decepcionante", afirmando que "la carta que los españoles merecen" es la de su dimisión. Vuelven a pedir al socialista que dimita, abandonando "esta huida hacia delante de un Gobierno que está quebrado".
El portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado señala que Sánchez "está fuera de la realidad". "Si somos unos ladrones, ¿Qué más da? mientras podamos evitar un cambio de gobierno en España", manifestaba.
Pedro Sánchez comparecerá el próximo 9 de julio. Según fuentes parlamentarias es la primera fecha que el presidente tiene disponible. Varios grupos parlamentarios están de acuerdo con modificar el día de la comparecencia del socialista en el Congreso de los Diputas.
A la propuesta, liderada por el Partido Popular, se le suman los partidos de Vox, ERC, Podemos, Junts y PNV, este último espera que tenga lugar "a la mayor brevedad posible".
El portavoz parlamentario popular, Miguel Tellado ha lamentado la "tibieza" de Sumar. Desde la oposición entienden que esta semana es complicada para el socialista, pero no comprenden por qué tiene que comparecer dentro de tres semanas.
Con la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización, Pedro Sánchez nombró ayer a cuatro personas para que se hicieran cargo de la secretaría hasta el próximo 5 de julio en la Comisión Federal de donde saldrá el nuevo secretario.
Cristina Narbona, presidenta de la Comisión Ejecutiva Federal, Ana María Fuentes, gerenta del PSOE, Montse Mínguez secretaria de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo de la CEF, y Borja Cabezón, secretario de Acción Democrática y Transparencia.
A estos nombres se le añade uno nuevo, el de Manu Escudero, presidente de la Fundación Avanza. Ha sido nombrado este partes por su Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE "para impulsar la regeneración democrática".
"Asquerosos, vomitivos y repugnantes" ha calificado la secretaria de Igualdad del PSOE y delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, los audios en los que Koldo García y José Luis Ábalos hablan sobre prostitutas.
"Nos repugnan a todas las personas progresistas y personas normales de la calle, pero desde luego al Partido Socialista el qué más", ha asegurado, resaltando y recordando, que el PSOE junto al feminismo ha conseguido avances en condición de igualdad.
Además, considera que es inadmisible "tener gente que perjudique el trabajo de decenas de miles de cargos públicos que tiene el PSOE en toda España".
A las preguntas del Partido Popular en el Parlamento Vasco, la portavoz del gobierno autonómico, María Ubarretxena, ha asegurado que "no le consta" que su Ejecutivo haya procedido a contratos "puestos en duda" y que aparezcan en el 'caso Koldo'.
"No nos consta que en el informe (de la UCO) haya contratos puestos en cuestión y adjudicados por el Gobierno Vasco", ha señalado. Además insiste que a su gobierno no le compete contar lo que debería de hacer el de Sánchez.
"Sentimos rechazo y preocupación y queremos que la investigación llegue hasta el final", concluye.
Ayer el instructor del caso Koldo decidió modificar la fecha en la que tanto Koldo García como José Luis Ábalos tienen que acudir al Tribunal Supremo a declarar. Iba a producirse en una semana, el día 24, pero lo cambió al lunes 23.
Sin embargo, el abogado de Ábalos solicitó otro cambio debido a que su cliente tenía que ir a declarar ese mismo día a la Audiencia Nacional. Pero el juez lo ha rechazado. El magistrado Leopoldo Puente mantiene fija para el día 23 de junio la declaración.
El Alto Tribunal fija para el 23 de junio a las 10:00 horas a Ábalos, mientras que dos horas después, a las 12:00 horas, a Koldo. El 25 de junio lo hará Santos Cerdán.
Ante el silencio del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, al ser preguntado por la presencia de su nombre en el informe de la UCO, el Partido Popular afirma que si "calla tanto", es porque algo esconde. Para el portavoz popular en el Parlamento de Cataluña, Juan Fernández, es demasiado "evidente" y pide la comparecencia del catalán para "disipar estas sombras en duda".
"Estamos ante la punta del iceberg de esta trama torrentiana", afirma Fernández, añadiendo que "quien calla, otorga".
Francina Armengol, expresidenta de las Islas Baleares, y Ángel Víctor Torres, expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática están siendo investigados por la Guardia Civil por estar vinculados con Víctor de Aldama.
Según adelanta 'La Razón', la UCO trabaja en un nuevo informe sobre los dos socialistas por adjudicaciones de más de 54 millones de euros con contratos de emergencia a la empresa Soluciones de Gestión.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán también ha exigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que rompa de inmediato todos sus acuerdos con el PSOE, acusando a su partido de ser el "balón de oxígeno" que sostiene al presidente Pedro Sánchez.
En una rueda de prensa en el Congreso, Millán instó a Feijóo a cancelar los pactos tanto en ayuntamientos, parlamentos, el Congreso, como en Bruselas, donde la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, estaría respaldando a Sánchez. Según Millán, esta situación supone un "balón de oxígeno" para Sánchez, ya que en Europa se estaría blanqueando su figura y no se denuncia que en España hay un autócrata que está debilitando el estado de derecho para mantenerse en el poder.
Advirtió que si los populares continúan por esta línea, igual que en las elecciones generales de 2023, harán perder las próximas y "frustrarán el cambio que España necesita".
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez comparecerá finalmente el próximo 9 de julio en el Congreso de los Diputados, donde dará las explicaciones a todos los grupos parlamentarios sobre el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán.
Este martes en el Congreso, Pepe Millán, portavoz de Vox, ha arremetido contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que actúa como "un mafioso acorralado, amenazando a la oposición" en relación a los casos de corrupción.
En relación con la comparecencia de Ferraz considera que "ha sido una burla más, un burdo espectáculo donde a caballo entre la mentira y la amenaza a la oposición simuló hacerse la víctima, cuando en realidad es él 'uno' de la trama", asegurando que los ciudadanos españoles son las víctimas.
Millán critica al socialista por defender que "la corrupción es cosa de unos pocos y que no convoca elecciones porque viene la derecha". Lo llama "sociópata" por no asumir responsabilidades y "hacernos creer que no tiene nada que ver con la corrupción" cuando se trata de dos secretarios de organización, es decir, de su "círculo más íntimo".
"La sospecha de compañeros que ocuparon altas responsabilidades hayan traicionado la confianza de este partido y de los ciudadanos", escribía Pedro Sánchez en su carta a la militancia. Es decir, que tanto Santos Cerdán como José Luis Ábalos, hayan sido señalados en el informe de la UCO que relata las conversaciones en la adjudicación indebida de obra pública ha señalado al PSOE y, concretamente, a Pedro Sánchez.
En el caso de que el Gobierno de Pedro Sánchez no actúe con "contundencia" tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que involucra a Santos Cerdán en la trama de Koldo y Ábalos en la "adjudicación indebida" de obra pública, En Comú no descarta una ruptura con el PSOE.
Así lo ha anunciado en una rueda de prensa Gerardo Pisarello, coportavoz de En Comú, que tanto si las medidas que toman no las consideran suficientes o, por otro lado, haya más personas del Ejecutivo o PSOE implicadas, no descarta una moción de censura o cuestión de confianza.
Arnaldo Otegi, secretario general de EH Bildu, ha pedido al PSOE un cambio profundo y un debate sobre la regeneración democrática, argumentando que ya no basta con la justificación de que el PP es una opción peor para mantener la legislatura, como dijo Pedro Sánchez.
Durante una entrevista en Radio Euskadi, Otegi explicó que la Mesa Nacional de su partido evaluó las implicaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el caso Koldo, que involucra a Santos Cerdán, quien ha sido el principal interlocutor entre el PSOE y EH Bildu.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado en la Cadena Cope que la moción de censura sería "un fracaso" porque se necesita mayoría absoluta y "los 176 votos que se necesita, no los tenemos".
Pero realmente "debemos establecer una estrategia para echar a Sánchez, para que se vaya" ha subrayado el gallego, añadiendo que continuarán trabajando para ello porque será la única forma de que "España tenga salida".
Según consta en la agenda electoral en cinco minutos está previsto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reciba en el complejo de la Moncloa a Miriam Nogueras, la portavoz parlamentaria de Junts para continuar con la ronda de contactos que empezó el lunes con Yolanda Díaz.
Para esta tarde estaba programada con ERC y su portavoz Gabriel Rufián, pero finalmente el partido catalán ha aplazado su reunión al miércoles después del pleno en el Congreso de los Diputados.
El Partido Popular no ha tardado en reaccionar a la carta de militancia de Pedro Sánchez. Aseguran que a cuanta "más corrupción, más cartas" del presidente del Gobierno.
Señalan las tres últimas cartas escritas. La primera de ellas "su mujer imputada", la segunda "su mujer citada a declarar". Y la tercera, esta última, cuando "su número 2 y 3 en el PSOE señalados".
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández dejó claro durante el día de ayer que su partido no acudiría a una reunión con Pedro Sánchez porque considera que se trata de "una operación de lavado de cara de un partido corrupto".
Sostiene que estamos "ante el caso PSOE", que el perdón del presidente no sirve y que su deber es "identificar a todos los implicados en la trama y esas obras bajo sospecha de corrupción, devolver todo lo que se ha robado a la ciudadanía y que no se vuelva a repetir".
Las últimas frases de la carta haciendo un llamamiento a la templanza e "iniciativa para combatir un mal que ataca la esencia misma de la democracia", sobre todo por aquellas personas que les votaron las pasadas elecciones.
"Contad conmigo. Yo cuento con vosotros", ha concluido.
El presidente asegura a sus compañeros de partido que "se enfrentan a una operación de demolición moral". El socialista expresa que "la mejor forma de salir es recordando por qué estamos aquí", afirmando que "no hemos venido a ocupar los sillones".
El presidente del Gobierno afirma que a través del debate sereno combatirán la corrupción. En su carta ha vuelto a hacer alusión a la derecha argumentando que si no participa es porque su objetivo es "derribar al gobierno al precio que sea".
Añade que "sean coherentes en el sentido con la que define nuestra Constitución y presenten un proyecto alternativo de país", haciendo referencia a la moción de censura. Aunque se ha respondido así mismo afirmando que "no lo harán porque carecen de él".
En su carta a la militancia, el líder socialista ha vuelto a pedir perdón por la "decepción que implica" lo ocurrido con Santos Cerdán. Pero reitera, tal y como hizo el lunes, que utilizarán los "mejores medios y herramientas adecuadas" para combatir la conducción.
Aunque se dirige a sus compañeros de partido con un mensaje esperanzador recordándoles lo que el PSOE ha luchado ¡ todos estos años como "elevando los niveles de rendición de cuentas y mejorado la posición de España en los rankings internacionales de percepción y de lucha contra la corrupción".
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, en una carta a la militancia, ha señalado que España, además de tener corruptos, "tiene instituciones que funcionan, una ciudadanía exigente y un gobierno que responde".
Ha dejado claro que "por supuesto, tiene un Partido Socialista Obrero Español limpio, donde trabajan para construir un país mejor".
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha escrito una carta a la militancia. Se ha dirigido a su partido argumentando que "ningún partido está a salvo de la infamia de la corrupción", defendiendo que si alguien falla ellos, a diferencia de otros que lo protegen, el PSOE los expulsa, escribe Sánchez.
El pasado jueves la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, publicó un informe que relacionaba al que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con irregularidades en el cobro de obras públicas. Horas después presentó su dimisión como secretario, pero no entregó su acta de diputado.
El viernes se esperaba que lo hiciera, pero finalmente fue el lunes en torno a las 15:00 horas cuando se anunció que Cerdán había enviado de forma telemática su acta de diputado, renunciando así a su escaño en el Congreso y a su aforamiento.
Estaba previsto que esta tarde, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, pero finalmente ha sido aplazada al miércoles. Según ha podido saber EFE por fuentes del partido catalán ha sido su decisión y que el encuentro se producirá después del pleno.
Justo Vicente Pelegrini, director de Construcción de Acciona involucrado en la trama Koldo. La empresa ha decidido expulsarlo por "falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades de dirección", emitía el comunicado.
"En relación con las informaciones públicas que vinculan a un ex empleado de Acciona Construcción S.A. con supuestas irregularidades en procesos de licitación pública, la compañía informa que ha decidido iniciar los trámites para la resolución de los contratos y los acuerdos de asociación vigentes que relacionan a la compañía y eventualmente a cualquiera de sus filiales con Servinabar 2000 S.L., empresa objeto de investigación en la causa instruida en el Tribunal Supremo", expresaba el comunicado.
Susana Díaz, senadora del PSOE y expresidenta de la Junta de Andalucía, ha explicado en 'Espejo Público' que cree que "Pedro tiene que hacer cosas", y que lo más seguro es que lo esté valorando.
Ella "haría una limpieza monumental en el PSOE" con el objetivo de que no haya ningún caso de corrupción ni personas que salpiquen al equipo.
Un caso "muy grave" ha señalado el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, que dos secretarios de organización estén vinculados al Caso Koldo. Se trata de Santos Cerdán y de José Luis Ábalos. Además considera que esto solo es el "ovillo del que solo" se ve "el principio del hilo".
En una entrevista a Radio Popular, el vasco señala que hay que llegar hasta el final para demostrar si realmente son solo tres personas involucradas o realmente hay más. "A todas las organizaciones les puede pasar algo así, pero hay que ver si era eso, con estas personas, y solo para su lucro personal o no", subraya.
La próxima semana iba a tener lugar la conferencia de la ONU en Nueva York, a la que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez iba a acudir. Pero tras el aplazamiento el socialista acudirá al Congreso de los Diputados el miércoles.
Una sesión centrada en la crisis del PSOE tras la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán y su relación con el cobro de comisiones ilegales.
El miércoles se celebra un nuevo pleno en el Congreso de los Diputados y desde la oposición, el Partido Popular, va a solicitar que Pedro Sánchez comparezca en la cámara y ofrezca las explicaciones sobre Santos Cerdán.
"Si no comparece esta misma semana, solicitaremos su comparecencia urgente este mismo miércoles. Si la Junta de Portavoces quiere, el presidente tendrá que comparecer el miércoles", anunciaba el portavoz popular, Borja Semper.
Sobre la rueda de prensa del socialista ha señalado que lo único que hizo el presidente fue dedicarse "a insultar a todo el mundo, especialmente al PP".
Uno de los "anuncios importantes de remodelación" que anunció el presidente del Gobierno Pedro Sánchez fue el nombramiento de cuatro personas para hacer frente a la secretaría de Organización del partido hasta que se elija al próximo secretario de Organización el 5 de julio en la Comisión Federal que se celebrará en Madrid.
Una de las cuatro personas es Ana María Fuentes, gerente del partido. Su nombre aparece hasta en tres ocasiones en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que vincula a Santos Cerdán con irregularidades.
Nuevas grabaciones salen a la luz. El diario 'El Español' ha sido el medio que ha revelado los audios que apuntarían a Santos Cerdán como el hombre de máxima confianza de Pedro Sánchez.
El que fuera secretario de Organización del PSOE, estaría haciendo lo que le manda "Pedro", quien tenía que dar el visto bueno antes de que Cerdán realizase una operación.
"Es verdad que hace lo que le manda Pedro. Punto. Pero el único acceso que hay de los afiliados a Pedro es Santos, con el único que pueden hablar para decirle algo a Pedro es Santos", revela la conversación grabada y publicada por el citado diario.
En una rueda de prensa, Santiago Abascal anunció su propósito de presentar una moción de censura, pero solo cuenta 33 diputados. Le faltan dos, ya que se necesitan al menos 35 para ello. Al líder de Vox no le importa pactar con un candidato ajeno a su formación: "Que la encabece quien sea"
Sin embargo, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez respondió a las palabras de Abascal en su comparecencia en Ferraz: "Y si me permiten un consejo: que tanto el señor Feijóo como el señor Abascal presenten esa moción de censura cuanto antes, porque después del verano, pues a lo mejor empiezan a sucederse las resoluciones de muchas de las causas que tienen al Partido Popular pendiente. Y entonces se verá quiénes son los delincuentes de verdad".
Tras la rueda de prensa en Ferraz donde el presidente Pedro Sánchez compareció ante los medios después de la comisión ejecutiva del partido, el socialista se reunió con su socia de gobierno, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
La líder de Sumar calificó de "insuficiente" la comparecencia de Sánchez, a quien le ha exigido el fin de los aforamientos así como de prohibir que empresas que estén implicadas en casos de corrupción puedan presentarse a nuevos concursos públicos.
Además, Díaz ha comunicado al presidente que su legislatura tiene que tener "la limpieza absoluta de todos los implicados y el fin de la impunidad de los corruptores de los que nunca hablamos con dos medidas. Son medidas de regeneración democrática".
Un centenar de manifestantes protestaba este lunes por la tarde en la sede madrileña del PSOE, en la calle Ferraz, para exigir la salida del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La protesta estuvo convocada a través de las redes sociales por la organización ultracatólica Hazte Oír y entre banderas de España, de la Cruz de Borgoña y algunas preconstitucionales, los asistentes gritaron "PSOE, traidor, ni obrero ni español" o "No es un gobierno, es una mafia".
El pasado viernes unas 3000 personas marcharon desde el intercambiador de transportes de Moncloa hasta las inmediaciones de la sede del PSOE, convocadas por Vox, cuyo líder Santiago Abascal, asistió a la manifestación.
El presidente Sánchez, se reúne hoy con Miriam Nogueras (Junts) a las 11.35 horas y con Gabriel Rufián (ERC) a las 16.00 horas, dentro de la ronda de contactos que está llevando en la Moncloa con sus socios de investidura para explicar la salida del exsecretario de Organización socialista, Santos Cerdán, por el 'caso Koldo'.
El primer encuentro lo tuvo este lunes con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
En esta serie de reuniones, podría testar el apoyo de Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, Podemos, que ha anunciado que no acudirá a la cita, y Coalición Canaria y conocer sus exigencias para apoyarle en una hipotética votación.
El presidente del Gobierno descarta convocar elecciones anticipadas y asegura que serán en 2027 y no se plantea hacerlas coincidir con las autonómicas y municipales.
"Las elecciones son cada cuatro años. Así han sido y así seguirá siendo. No vamos a romper la estabilidad de España, que vive uno de sus mejores momentos de las últimas décadas para ponerlos en manos de la peor oposición que ha tenido la historia democrática de nuestro país", afirmaba.
El presidente del Gobierno defiende la actuación del PSOE en el 'caso Santos Cerdán' y reta al PP y a Vox a presentar una moción de censura "cuanto antes" en vez de exigir un adelanto electoral porque es posible que en unos meses se produzcan resoluciones sobre las "muchas causas" pendientes del PP y "se verá quiénes son los delincuentes de verdad".
Pedro Sánchez asegura que el Partido Socialista es un partido "limpio" y "no va a perseguir a denunciantes ni destruir pruebas a martillazos".