LOS MOSSOS RECHAZARON LA AYUDA DE LA GUARDIA CIVIL

¿Qué errores se cometieron en las primeras horas de investigación en los atentados del 17-A?

La interpretación de que lo ocurrido en la casa de Alcanar era producto de un escape de gas fue uno de los primeros errores en la investigación. Aquella explosión echó por tierra los planes de los terroristas y provocó que acabaran precipitando e improvisando sus ataques.

Podría haberse producido una explosión de gas. El año pasado les contábamos esa noticia. "No descartamos la hipótesis de que hubiera un laboratorio aquí para fabricar algún tipo de droga", decían los Mossos. No sospechaban que se trataba de la guarida de los terroristas, donde llevaban meses preparando un potente explosivo casero para atentar.

La Guardia Civil quiso participar en la investigación pero los Mossos no aceptaron. La Guardia Civil denuncian que lo hicieron para demostrar su autosuficiencia como 'estado catalán'. Y añaden que los Mossos desconocían algo que sí sabía la Policía: que el imán de Ripoll fallecido en la explosión tenía relación con un detenido de la operación Chacal contra el terrorismo yihadista.

Un año después, los Mossos reconocen la importancia de la comunicación entre los cuerpos de seguridad. Es una incógnita si una mejor cooperación podría haber evitado los atentados.

El caso, es que dos horas antes del atropello en las ramblas, los Mossos hacen una llamada a Younes Abouyaaqoub. Siguen sin imaginar lo que se ha gestado en la casa de Alcanar, sin imaginar lo que está a punto de hacer el terrorista al que acaban de llamar. Dos horas más tarde, quizá sintiéndose acorralado, Younes arrolla a una multitud que pasea por Las Ramblas.

Más sobre este tema: