Calendario Eurocopa 2024Calendario escolar AndalucíaCalendario escolar Comunitat ValencianaCalendario escolar 2024 - 2025 País VascoEspañaBarcelonaMadrid

Elecciones Cataluña

Los problemas de los catalanes en 'stand by' mientras los partidos negocian entre gobierno o repetición electoral

Una nueva cita electoral costaría a los catalanes 30 millones y les dejaría sin presupuestos hasta el 2025.

Cataluña vive con incertidumbre la posibilidad de una repetición electoral si los partidos no se ponen de acuerdo. Salvador Illa o Carles Puigdemont, ambos se postulan para presidir la Generalitat. La llave la tiene ERC. En sus manos está apoyar a uno o al otro candidato o ir directamente a la repetición electoral.

La próxima semana saldremos de dudas, el presidente del Parlament deberá anunciar cuál de los dos candidatos se somete al debate de investidura. El PSC asegura que el gobierno quiere dar respuesta a la "singularidad" de la financiación de Cataluña. Lo que, en opinión de Illa, no es ningún privilegio. "No puede ser la tercera en aportar recursos y la decimocuarta en recibir", señala.

Dice también que asume el liderazgo de las negociaciones y reclama un acuerdo de investidura para ponerse a trabajar en ello cuanto antes: "Cataluña es mucho más que bloques y no merece estar bloqueado".

Pero en Esquerra advierten que no se van a conformar solo con "singularidades". Piden a Sánchez una relación bilateral con el Estado, un modelo que permita a Cataluña recaudar todos los impuestos.

Son conscientes de que tienen la llave del gobierno catalán, por ello afirman que esta semana se reunirán tanto con el PSC como con Junts. Y que por su parte no habrá bloqueos, pero tampoco acuerdos gratuitos.

¿Qué significaría una repetición electoral para los catalanes?

El adelanto electoral del 12 de mayo, decidido por el presidente catalán, Pere Aragonès, derivó de la no aprobación de un presupuesto que contemplaba un techo de gasto no financiero de 36.736 millones de euros, que suponía un incremento de 3.255 millones.

Mediante decreto ley se incorporaron 1.840 millones al presupuesto de 2024, pero la interinidad política hace imposible la incorporación de la totalidad de los recursos de los que podría disponer el Govern, en concreto no se han podido incorporar 1.415 millones de los 3.255 previstos, según fuentes parlamentarias.

La prórroga presupuestaria ha obligado al Instituto Catalán de la Salud a limitar este verano la sustitución de personal durante las vacaciones en diversos centros de primaria y, en los hospitales, a reducir camas -un 24% en Vall d'Hebron- posponiendo cirugías.

Queda también por acabar de formalizar la gestión del Ingreso Mínimo Vital por parte de la Generalitat, traspasado recientemente por el Gobierno central y que es una prestación clave para combatir la pobreza cronificada. Fuentes del Departamento de Derechos Sociales consultadas por 'EFE' subrayan que unas nuevas elecciones no afectarían de manera directa a programas ya iniciados, porque el Govern en funciones puede mantener el funcionamiento ordinario de la administración. Aeropuerto, traspaso de Rodalies, nueva financiación... El futuro del aeropuerto del Prat, el traspaso de Rodalies y un nuevo modelo de financiación para Cataluña podrían verse afectados igualmente por una repetición electoral.

La gestión diaria de aspectos como la asignación de fondos europeos y otras ayudas a empresas continuaría sin alteraciones, dado que son procedimientos automáticos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...