Calendario escolar AndalucíaCalendario escolar Comunitat ValencianaCalendario escolar 2024 - 2025 País VascoEspañaBarcelonaCalendario Eurocopa 2024Madrid

Fuerzas Armadas

Los jóvenes entre 18 y 25 años, los primeros llamados a filas si España entra en guerra

Este sería el procedimiento para llamar a los jóvenes si España entrara en guerra y necesitara más soldados.

Tropas de Regulares de España patrullan la base de MaliEFE

Han pasado más de 20 años desde que España eliminó el servicio militar obligatorio, conocido como mili. Durante estos años, nuestro ejército ha sufrido un proceso de profesionalización que nos ha llevado a contar con más de 120.000 profesionales.

Sin embargo, la situación de inestabilidad en Europa y Oriente Medio ha llevado a muchos países a reevaluar sus estrategias de defensa y a prepararse para posibles situaciones de conflicto. Ante la posibilidad de una escalada bélica, es esencial que las naciones estén listas para responder adecuadamente.

Por ello, España ha desarrollado mecanismos para asegurar que sus fuerzas armadas puedan actuar eficazmente en situaciones de emergencia.

La Ley de la Carrera Militar de España, junto con el Real Decreto 383/2011, establece un sistema para la incorporación de reservistas en situaciones de crisis.

Los reservistas se clasifican en tres categorías principales: reservistas voluntarios, reservistas de especial disponibilidad, y reservistas obligatorios.

Los voluntarios aquellos que se inscriben para apoyar a las Fuerzas Armadas en misiones específicas según lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/2005 de Defensa Nacional.

Para poder serlo es necesario ser mayor de 18 años y no superar los 58 años para oficiales y suboficiales, o 55 años para tropas y marinería, además de no tener antecedentes penales y cumplir con las condiciones de aptitud física y psicológica

En situaciones de crisis donde los militares profesionales no pueden cubrir todas las necesidades de defensa, los reservistas voluntarios y de especial disponibilidad son los primeros en ser llamados a incorporarse.

Si con estos reservistas no se cumplen las cifras necesarias, se movilizaría a los reservistas obligatorios, para lo cual el Consejo de Ministros necesita la autorización del Congreso de los Diputados, Un grupo que incluye a jóvenes de entre 19 y 25 años.

Cuando se decide activar a los reservistas voluntarios, el Ministerio de Defensa emite una orden de activación, la cual se comunica a través de los canales oficiales. Esta orden especifica los detalles del llamamiento, incluyendo el lugar y fecha de presentación, así como las instrucciones específicas que deben seguir los reservistas. La activación se basa en las necesidades operativas y puede ser parcial o total, dependiendo de la situación.

El procedimiento para el llamamiento

  • Notificación oficial: los reservistas reciben una notificación formal por escrito o a través de medios electrónicos oficiales.
  • Publicación en boletines oficiales: la orden de activación puede ser publicada en boletines oficiales del Ministerio de Defensa.
  • Contactos directos: en algunos casos, se pueden utilizar llamadas telefónicas o correos electrónicos directos para asegurar la rápida movilización de los reservistas.
  • Una vez notificados, los reservistas deben acudir al punto de reunión indicado y cumplir con las instrucciones para su integración en las unidades correspondientes.

El aumento del gasto militar de España

En el contexto europeo, España ha experimentado un aumento del 9,8% en su gasto militar en comparación con 2022, llegando a los 23.700 millones de dólares. Este incremento refleja una tendencia que se observa desde hace una década, con un aumento del 42% en el gasto militar español en ese período.

Este incremento en el gasto militar español es parte de una tendencia que se ha observado en la última década, con un aumento del 42% en el gasto militar en ese período. Este aumento puede atribuirse a diversos factores, incluyendo la modernización de las fuerzas armadas, la participación en misiones internacionales de paz y seguridad, y la respuesta a los cambios en el panorama geopolítico regional e internacional.

El presupuesto de defensa de España se destina a una variedad de áreas, incluyendo la adquisición y mantenimiento de equipos militares, la formación y capacitación del personal militar, la ciberseguridad, y la participación en misiones de mantenimiento de la paz y seguridad tanto a nivel nacional como internacional.

Polonia ha sido otro país europeo que ha registrado un crecimiento significativo, con un aumento del 75% entre 2022 y 2023, alcanzando los 31.600 millones de dólares en gasto militar.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...