Calendario Eurocopa 2024Calendario escolar AndalucíaCalendario escolar Comunitat ValencianaCalendario escolar 2024 - 2025 País VascoEspañaBarcelonaMadrid

Aniversario Felipe VI

Felipe VI, diez años de reinado con la princesa Leonor cada vez más protagonista

Este miércoles se cumplirán 10 años desde aquel 19 de junio de 2014, en el que Felipe VI se presentó ante los españoles como el rey de "una monarquía renovada para un tiempo nuevo".

Se cumple una década de la proclamación de Felipe VI. Y por eso, la Casa del Rey ha distribuido este sábado una galería de fotografías nuevas y un vídeo del monarca en su despacho del Palacio de la Zarzuela con motivo del décimo aniversario de su reinado. Una década que ha estado marcada por la inestabilidad política y la polarización, el desafío independentista en Cataluña, y la marcha de España de Juan Carlos I.

Una década de trabajo que también se resume en cifras. Desde 2014, los reyes han llevado a cabo 3.984 actividades, siendo 2022 el año de mayor intensidad en la agenda de Felipe VI y Letizia. Si hablamos de audiencias con otras autoridades, la familia real ha llevado a cabo 3.208 en estos diez años. Las más numerosas han sido las que tienen que ver con relaciones internacionales. Han realizado 161 viajes y el país más visitado ha sido Francia. Y en todos estos años se calcula que han recibido a más de 25.000 personas.

Todo comenzó el 19 de junio de 2014, dos semanas después de que su padre, el rey emérito, abdicara el trono en favor de su hijo. Ese día tuvo lugar una jornada histórica en la que el entonces príncipe Felipe fue proclamado nuevo jefe de Estado, abriendo una nueva etapa. "Una monarquía renovada para un tiempo nuevo", fueron las palabras de Felipe VI cuando pronunció su discurso ante las Cortes Generales, tras jurar su cargo.

Regeneración de la Corona

Desde su proclamación, ha trabajado para acercar a la ciudadanía la imagen de la monarquía, dando importancia sobre todo a la transparencia de la institución. En su primer año, auditó las cuentas de la Corona y revocó el Ducado de Palma a su hermana, la infanta Cristina, por su implicación en el caso Nóos. Duras decisiones familiares con las que ha pretendido marcar su línea de ejemplaridad.

A ello se uniría en 2020 la renuncia a la herencia de su padre y la retirada de su asignación del Estado como respuesta a las noticias sobre sus irregularidades fiscales. El rey emérito ya llevaba un año retirado de la vida pública, pero la decisión marcó un antes y un después en la percepción de la monarquía.

“Los principios éticos y morales están por encima de las consideraciones familiares”, sentenció Felipe VI en su mensaje de Navidad de ese año, para marcar distancias con su antecesor en el trono. Meses antes, en agosto de 2020, Juan Carlos I ya se había marchado de España y había fijado su residencia en Abu Dabi.

Inestabilidad política

Pero la regeneración no ha sido el único desafío durante su reinado. Desde enero de 2016, tras las elecciones generales del mes anterior, en 10 años el monarca ha sido testigo de diez rondas de consultas en la Zarzuela. Las mismas que convocó Juan Carlos I en casi 40 años. A ello se suma la moción de censura de Sánchez sobre Rajoy en junio de 2018, y el bloqueo, todavía existente, de la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Y en mitad de esos dos años, se celebró el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña, contra el que pronunció un duro discurso reafirmando la unidad de España, condenando la "deslealtad inadmisible" de la Generalitat. "Han quebrantado los principios democráticos de todo Estado de derecho", sentenció el 3 de octubre de 2017, en un mensaje dirigido a la nación. Un mensaje que se comparó con el de Juan Carlos I en el 23F.

Atentados, pandemia, volcán

Los atentados en las ramblas de Barcelona y Cambrils también marcaron el año 2017. Pero fue 2020 cuando el rey vivió una de las situaciones más inéditas. Durante el estado de alarma, por la pandemia de covid-19, se dirigió a la ciudadanía en un mensaje excepcional, alentando al esfuerzo colectivo. "Todos vamos a dar ejemplo", afirmaba unos días después de decretarse el confinamiento de la población.

"España saldrá adelante", pronunció en el patio de armas del Palacio Real, presidiendo el funeral de Estado que se realizó en julio de ese mismo año. Y emprendió con la reina Letizia una gira por todas las comunidades autónomas para insuflar ánimos ante el desplome de la economía y los miles de muertos. Como también hicieron desplazándose en varias ocasiones hasta La Palma, tras el estallido del volcán en septiembre de 2021.

La princesa Leonor, cada vez más protagonista

La proclamación de Felipe VI también abrió un nuevo camino en la línea sucesoria. Mientras él se convertía en rey, su hija Leonor poco a poco se reafirmaba como princesa heredera. Comenzó a hacerlo en septiembre de 2018, en su primer acto oficial en la Basílica de Covadonga, coincidiendo con el Día de Asturias.

Y continuó en el Instituto Cervantes con su primera intervención en público, cuando el 31 de octubre de 2018 leyó ante los asistentes el artículo 1 de la Constitución Española. "La forma política del Estado es la Monarquía parlamentaria". La heredera tenía entonces 13 años, la misma edad con la que su padre pronunció sus primeras palabras en un acto oficial.

Tras años de discreción y formación en el extranjero, es en ella en quien se ha puesto el foco estos últimos meses. Octubre de 2023 fue uno de los más importantes en su carrera como heredera al trono. Primero, cuando juró bandera en la Academia Militar de Zaragoza. "Querida Leonor: el compromiso que has asumido conlleva la mayor responsabilidad con España", fueron las palabras con las que se dirigió a ella su padre en ese día.

Y el 31 de octubre, Leonor cumplió la mayoría de edad y juró la Constitución, "juro desempeñar fielmente mis funciones", comprometiéndose ante las Cortes Generales a continuar el legado de su padre. Ya en el Palacio Real, en su discurso, la heredera al trono se dirigió a la sociedad: "les pido que confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en el futuro de nuestra nación", expresó.

Padre e hija son ahora la imagen del presente y futuro de la monarquía española. El acto oficial que conmemora el décimo aniversario del monarca tendrá lugar el próximo miércoles en el Palacio Real.

Más sobre este tema:

Cargando...