ASESINATO DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO

El alcalde de Ermua comunicó a sus vecinos que Miguel Ángel Blanco había sido asesinado: "Vi el horror en la cara de la gente"

Carlos Tototika, el alcalde de Ermua, cuenta que él fue quien recibió "una llamada anónima, que decía hablar en nombre de ETA, y anunciaba que Miguel Ángel Blanco había sido secuestrado". El fue también quien, tres días más tarde, comunicó a sus vecinos que había sido asesinado.

El 10 de julio de 1997, el asesinato de Miguel Ángel Blanco pone en marcha el fin de ETA. Han pasado 20 años.

ETA secuestró a Miguel Ángel Blanco, el concejal más joven del Partido Popular en Ermua. Con su secuestro, la banda terrorista ponía en marcha una macabra cuenta atrás, esta vez dieron 48 horas al Gobierno para acercar a los presos etarras a las cárceles del País Vasco.

Carlos Tototika, el alcalde de Ermua, cuenta que "a las cinco y media de la tarde, una llamada anónima, que decía hablar en nombre de ETA, y anunciaba que Miguel Ángel Blanco había sido secuestrado".

Víctor Ferrero y Javier San Ildefonso fueron de los primeros en salir a la calle para exigir a ETA que no cumpliera su amenaza. "Por primera vez las manifestaciones dejaron de ser silenciosas. La gente, de la rabia que tenía contenida dentro, empezó a gritar por la libertad", señala Javier.

El alcalde de Ermua reconoce que lo peor para él fue comunicar a los vecinos el asesinato de Miguel Ángel Blanco. "Lo hice desde el balcón del Ayuntamiento y aquello era una locura, porque había como 15.000 personas concentradas y vi el horror en la cara de la gente", lamenta.

"ETA debe criticar su pasado, Bildu tiene que criticar su pasado. Tiene que decir que aquello estuvo mal", pide Carlos Tototika.

El 14 de julio de 1997 se celebró el funeral de Miguel Ángel Blanco.

Más sobre este tema: