La PrevisiónEl EquipoActualidadEl Tiempo MadridEl Tiempo BarcelonaEl Tiempo Valencia

Algas

La especie invasora que amenaza las costas del Sur

Los municipios costeros de Cádiz y Málaga retiran toneladas de algas asiáticasen pleno comienzo de la temporada de verano. Una especie invasora, implacable, que amenaza la biodiversidad, la pesca y el turismo en el sur de España.

"Desde su detección en el año 2015 en las costas de Ceuta y posterior identificación taxonómica, la especie de alga parda Rugulopteryx okamurae ha mostrado un elevado carácter invasor en las costas españolas, produciendo importantes impactos económicos en el sector pesquero, así como impactos ecológicos, amenazando la biodiversidad de los fondos marinos españoles", así comienza el informe denominado Estrategia de gestión, control y posible erradicación del alga asiática (Rugulopteryx okamurae) elaborado por el Ministerio de para la Transición ecológica y Reto Demográfico que fue aprobado por Conferencia Sectorial de 28 de julio de 2022.

Desde entonces, lejos de solucionarse, la pesadilla llegada de Asia ha continuado expandiéndose, devastando la costa y el fondo marino. Potenciada por el aumento de la temperatura del agua en el litoral que multiplica su expansión.

Este año, coincidiendo con la apertura de temporada de playas, la especie invasora ha querido recordar que sigue aquí, que nunca se ha ido. Toneladas de arribazones han aparecido en las orillas de las playas del Estrecho de Gibraltar, Cádiz y de la costa occidental de Málaga.

De hecho, esta redacción acaba de hablar con Antonio Vegara, ecologista y profesor en Tarifa, Cádiz. Nos confirma que este viernes, en la playa de La Caleta al este del puerto tarifeño, “hay una estimación de 150 toneladas en 1200 metros lineales de costa. A las 15:45 horas, momento de la marea baja, es cuando más se van a observar” precisa el activista.

Al mismo tiempo, un equipo de Antena3 Noticias graba como un tractor retira kilos y kilos de algas asiáticas en la playa de Estepona.

Preocupación de las administraciones

La intranquilidad es patente. Representantes de Conil, Tarifa, Barbate, Algeciras y La Línea ya se han reunido con la Diputación de Cádiz por "la preocupación de las administraciones locales implicadas, dado el importante impacto medioambiental y socioeconómico que está provocando esta especie de alga", informan desde la diputación gaditana.

"Sectores como el turismo y la pesca son los que se ven más afectados, al margen del coste en continuo ascenso que supone para los ayuntamientos la limpieza y eliminación de este residuo, una vez depositado en las playas. La Diputación de Cádiz lleva tres años concediendo ayudas a los ayuntamientos afectados. Más de 730.000 euros en las tres anualidades", detallan desde la administración. Un ejemplo, de las playas de Algeciras han llegado a retirar unas 40 toneladas de alga invasora durante el año pasado.

Ayuntamientos, Junta de Andalucía y Gobierno de España, son conscientes de la crisis de primer orden a la que se enfrentan, pero desde las asociaciones ecologistas apuestan para que se implique la Unión Europea.

Desde la organización Verdemar Ecologistas en Acción denuncian que "el alga asiática campa a sus anchas por el litoral del Estrecho de Gibraltar. Amenaza toda la costa como una marea negra disfrazada de verde".

"Sigue expandiéndose y colonizando el fondo submarino entre 0 y 30 metros de profundidad, desde la Bahía de Algeciras hasta Trafalgar, desde Ceuta hasta Tánger, con una estimación anual de 150.000 toneladas de arribazones". Estos hechos tienen el mismo efecto que una "marea negra" parecida a la del Prestige expone el grupo ecologista que tiene su radio de actuación en el Campo de Gibraltar.

Antonio Muñoz, portavoz de Verdemar, cuenta a Antena 3 Noticias que denunciaron esta invasión ante la Unión Europea para que actuase ante una crisis medioambiental que se escapa de nuestras fronteras. "La Comisión Europea era consciente de los graves problemas que está acarreando la especie en varios puntos del litoral de Andalucía y de otras regiones españolas. Se puso en marcha un proceso por el cual se consideraba la inclusión de la especie en la Lista de especies exóticas invasoras de la Unión y se podría dotar de ayudas para la flota pesquera e investigación ante la mayor amenaza para la pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas naturales".

"En 2020, veíamos como una satisfacción haber conseguido que una Administración superior (UE) tomase cartas en el asunto sobre la catástrofe ecológica que supone la bio-invasión del alga asiática Rugulopteryx okamurae, pero nada se ha avanzado en solucionar este problema ambiental", lamenta Antonio Muñoz de Verdemar.

"Después de 7 años de nuestra primera denuncia, el vertido silencioso, semejante al del Prestige, sigue colonizando nuestro litoral y, si no se frena, será un problema internacional por la rapidez que se expande", advierte el grupo ecologista.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...