Pensiones y paga extra junioCursos SEPE junio 2024Diferencia salario bruto y netoDía cobro paro junio 2024Salario bomberoEconomíaViviendaEmpleo

Turismo

Tope a los cruceros: Barcelona quiere regular su llegada

El consistorio catalán ya trabaja junto al Puerto de Barcelona la limitación de estos barcos.

El Ayuntamiento de Barcelona quiere poner límite a la llegada masiva de crucerosa la ciudad. Así lo ha anunciado el mismo alcalde, Jaume Collboni, que estaría negociando con el Puerto de Barcelona actualizar el convenio de 2018 para limitar estos barcos. Esto se debe a que en solo 5 años, la ciudad condal ha ganado un millón de cruceristas, un crecimiento que desde el Ayuntamiento aseguran que "no es sostenible".

En este sentido, el alcalde explicó este viernes estas conversaciones con el Port en la presentación del Plan de Verano de los servicios públicos municipales que se ejecutará los próximos meses, comparecencia en la que aludió a la presión y los efectos negativos en el espacio público de la ciudad que comporta la llegada masiva de cruceristas.

Ahora faltaría saber cuáles son las opciones para conseguir este objetivo. Encima de la mesa, reducir los que hacen escala en Barcelona y solo pasan algunas horas en la ciudad. Pero tampoco se ha descartado suprimir alguna de las siete terminales con las que cuenta el Puerto de la ciudad.

Esta iniciativa está en la línea de lo que ya han hecho otras ciudades europeas, como Ámsterdam, que pretende cerrar terminales de cruceros fluviales, y Venecia, que prohibió atracar a los grandes cruceros en el centro histórico, para frenar la llegada masiva de turistas.

Proceso de negociación

El alcalde socialista ha reconocido que el sector cruceros es "muy importante" y que el Puerto de Barcelona ha asumido las conversaciones para priorizar un acuerdo de ambas instituciones, por ello tampoco han abordado un calendario de actuación.

Récord de cruceristas

315.323 es la cifra récord de cruceristas que pasaron por el puerto de Barcelona en el primer trimestre del año, un 8% más respecto al año anterior. "La ciudad no puede asumir un incremento del 8 por ciento anual", sostuvo ayer el alcalde, quien considera que ha quedado demostrado que el citado convenio "no es suficiente".

De hecho, la cifra de cruceristas ha aumentado en un millón de personas y ha pasado de 2,6 a 3,6 millones en 2023. Solo en el 2023, este tipo de viajero superó el 20% del total de turistas de la ciudad y el 60% de ellos solo estuvo unas pocas horas. De hecho, Collboni explicó que las conversaciones que se han iniciado con el puerto de Barcelona son para "limitar, no sólo mover" cruceros, "especialmente" los que hacen escala y de los que desembarcan por unas horas 1,6 millones de turistas. Precisamente, este es el que el Ayuntamiento quiere reducir porque asegura que realizan un gasto económico menor.

La teniente de alcaldía Laia Bonet, por su parte, que acompañó al alcalde en la rueda de prensa, explicó que la negociación para poner al día el convenio de 2018 no tiene calendario pero que el Ayuntamiento de Barcelona y el Port están de acuerdo en "la línea de más calidad y no más cantidad", apostando por ser puerto base de cruceros, y que la voluntad manifestada es "establecer un tope", de cruceros y cruceristas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...